Clickbait: Qué es y cómo usarlo

Clickbait: Qué es y cómo usarlo

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Lunes, Marzo 17, 2025 - 10:16

Seguro que más de una vez has hecho clic en una noticias con un título que prometía una historia increíble, pero al entrar en la web, el contenido no era para nada lo que te esperabas. ¡Eso es clickbait! Pero, ¿es siempre malo? ¿Se puede usar de forma ética y efectiva? Aquí te contamos todo sobre el clickbait y cómo sacarle partido sin engañar a nadie.

Qué es el clickbait

El clickbait es una técnica que se usa a la hora de redactar titulares pensada para llamar la atención de los usuarios y aumentar el número de clics. Básicamente, se usan frases llamativas, preguntas o afirmaciones que intriguen a los usuarios para llevarles a hacer clic.

Esta técnica se usa en canales como YouTube, medios digitales o blogs, donde la competencia es muy alta. Sin embargo, en la actualidad muchos titulares son engañosos, creando un debate ético, que llegan a generar desconfianza y afectar negativamente a la marca.

Significado de la palabra click bait

El término clickbait proviene del inglés y está compuesto por dos palabras, “click” de hacer clic en un enlace y “bait” de cebo.

Si hacemos la traducción literal, clickbait es algo así como un “cebo de clics” que busca llamar la atención de los usuarios y llevarse sus clics.

El concepto surgió con la popularización de internet y el auge de los medios digitales, pero ha existido desde siempre en el mundo del periodismo. Los tabloides, por ejemplo, han usado titulares llamativos durante décadas para vender más ejemplares.

Cómo se usa el click bait

Si bien algunos titulares clickbait pueden ser engañosos, hay formas legítimas y efectivas de captar la atención del usuario sin defraudar sus expectativas. Aquí tienes algunas técnicas utilizadas:

  1. Titulares con preguntas intrigantes: Este tipo de título puede causar curiosidad y lleva al usuario a hacer clic para conocer la respuesta.
    Ejemplo: "¿Qué sucede si comes ajo en ayunas durante un mes? No te lo imaginas"
  2. Uso de listas y rankings: Las listas son fáciles de leer y generan expectativas claras sobre el contenido.
    Ejemplo: "10 trucos que los fotógrafos profesionales no quieren que sepas"
  3. Frases impactantes o exageradas: Este tipo de titulares juegan con la emoción y la sorpresa.
    Ejemplo: "No creerás lo que este hombre encontró en su jardín"
  4. Números y estadísticas llamativas: Los datos y cifras generan confianza y aumentan el interés.
    Ejemplo: "El 90% de las personas comete este error al cargar su móvil"
  5. Crear sensación de urgencia o escasez: Jugar con la urgencia incentiva la acción inmediata.
    Ejemplo: "Última oportunidad: Este producto se agota en minutos"
  6. Promesas de información exclusiva:  Se apela al deseo de acceder a información privilegiada.
    Ejemplo: "El secreto que los nutricionistas no quieren que sepas"
  7. Uso de imágenes y miniaturas llamativas (en YouTube o redes sociales): Colocar imágenes con expresiones exageradas, colores brillantes y flechas puede mejorar la tasa de clics.

Beneficios y riesgos del clickbait

El clickbait puede ser una herramienta muy útil si sabes cómo usarla bien, pero también tiene sus riesgos.

Beneficios del clickbait

  • Mayor CTR: Titulares llamativos aumentan el porcentaje de clics en un enlace.
  • Más tráfico web y visualizaciones: Ideal para blogs, medios digitales y videos de YouTube.
  • Engagement en redes sociales: Favorece la interacción y los comentarios.
  • Posibilidad de viralización: Un buen titular puede hacer que un contenido se comparta masivamente.

Riesgos del clickbait

  • Pérdida de confianza: Si el contenido no cumple con lo que promete el título, el usuario se sentirá engañado.
  • Alta tasa de rebote: Si la gente entra al sitio y se va rápido, puede afectar el posicionamiento en Google.
  • Penalizaciones SEO: Google desincentiva los títulos engañosos y puede afectar el ranking de la web.
  • Imagen negativa de la marca: Abusar de esta técnica puede perjudicar la reputación de una empresa o creador de contenido.

Cómo usar el clickbait de manera efectiva y ética

El secreto para que el clickbait funcione sin perjudicarte es llamar la atención sin engañar. Aquí te dejamos algunos trucos para hacerlo bien:

  1. No prometas lo que no puedes cumplir: Si el titular dice "Este truco hará que adelgaces 10 kg en 1 semana", pero luego no hay ninguna evidencia real, el usuario perderá la confianza.
  2. Usa títulos llamativos pero realistas: Por ejemplo,  en vez de "Este remedio casero es mágico", mejor "Este remedio casero ha sorprendido a muchos".
  3. Apoya el contenido con información de valor: Asegúrate de que el usuario encuentre algo útil en el contenido y no solo un título atractivo sin sustancia.
  4. Evita la exageración extrema y los títulos falsos: Títulos como "Descubre el increíble secreto para hacerte millonario en un día" pueden generar clics, pero también desconfianza y abandono masivo del contenido.
  5. Haz pruebas A/B con diferentes titulares: Prueba distintos tipos de títulos y analiza cuál tiene mejor rendimiento sin afectar la credibilidad.
  6. Aprovecha los principios del storytelling: Los títulos que cuentan una historia breve suelen captar más la atención. Por ejemplo, "Lo que hizo este perro para salvar a su dueño te dejará sin palabras."
  7. Optimiza el clickbait para SEO: Los títulos llamativos también pueden incluir palabras clave para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Ahora que ya sabes qué es el clickbait, cómo identificarlo y cómo usarlo correctamente, tienes las herramientas para huir de las fake news y redactar artículos que llamen la atención de los usuarios sin llegar a mentirles. Si quieres seguir mejorando tus habilidades como periodista, en ESUE contamos con un máster de periodismo con un enfoque práctico que te dará las claves para destacar en la profesión. ¡No te quedes sin tu plaza! 

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001