Fake News: Qué son y cómo detectarlas

Fake News: Qué son y cómo detectarlas

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Miércoles, Junio 19, 2024 - 14:56

El desarrollo de la tecnología ha cambiado por completo la forma en que consumimos información, pero también ha abierto las puertas a la manipulación y la difusión de fake news. Estas noticias falsas pueden ser tan creíbles que incluso los expertos pueden caer en la trampa. En este sentido, los profesionales del periodismo deben estar bien formados, como por ejemplo con programas como un máster de periodismo, ya que juegan un papel crucial en la lucha contra las fake news. En este artículo, exploraremos qué son las fake news, cómo identificarlas y quién las crea.

¿Qué son las fake news?

Las fake news son noticias falsas o manipuladas que se difunden con el fin de influir en la opinión pública o generar ganancias. Las fake news pueden ser difundidas a través de medios de comunicación tradicionales o de manera online, y pueden ser creadas por individuos o grupos con intereses políticos, económicos o ideológicos.

¿Es lo mismo que desinformación?

Aunque las fake news y la desinformación están relacionadas, no son términos intercambiables. La desinformación se refiere a la difusión de información falsa o manipulada con el fin de influir en la opinión pública, mientras que las fake news son noticias falsas o manipuladas que se difunden con el fin de generar ganancias o influir en la opinión pública. Las fake news pueden ser una forma de desinformación, pero no todos los casos de desinformación son fake news.

Cómo identificar las noticias falsas

Para detectar las noticias falsas, es fundamental ser crítico y analizar la información con detenimiento. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  • Verificar la fuente: Asegúrate de que la fuente sea confiable y no tenga intereses políticos o económicos.
  • Revisar la información: Analiza la información y asegúrate de que sea verificable y no contenga errores.
  • Comprobar los datos: Verifica los datos y las estadísticas que se presentan en la noticia.
  • Contrastar la información: Busca noticias de otras fuentes que contradigan la información presentada.

Quién crea las fake news y por qué

Como hemos mencionado anteriormente, las fake news pueden ser creadas por individuos o grupos con intereses políticos, económicos o ideológicos. Estos grupos pueden crear noticias falsas para influir en la opinión pública, generar ganancias o difundir sus ideologías. Además, las fake news también pueden ser creadas por individuos que buscan llamar la atención o generar controversia. 

¿Qué técnicas utilizan los creadores de fake news para engañar?

Los creadores de fake news utilizan varias técnicas para engañar y manipular a los usuarios. Estas son algunas de las estrategias más comunes:

  1. Manipulación de la información: Los creadores de fake news pueden combinar fragmentos de información verosímiles para producir una noticia falsa. Esto puede incluir la unión de extractos de vídeos o la creación de montajes de imágenes para transmitir una idea que sirve a algún interés.
  2. Presentación de información engañosa: Las noticias falsas pueden presentarse como información oficial o procedente de fuentes autorizadas, lo que puede hacer que los usuarios las consideren veraces.
  3. Uso de sesgos cognitivos: Este tipo de noticias aprovechan los sesgos cognitivos de los seres humanos para que nos resulten más atractivas que las noticias reales. Esto incluye el efecto de la verdad ilusoria, en el que una afirmación se vuelve más creíble debido a su repetición.
  4. Difusión a través de plataformas: Las fake news se difunden a través de plataformas como redes sociales y foros online. Estas plataformas permiten una gran cantidad de información y pueden hacer que sea difícil distinguir lo verdadero de lo falso.
  5. Retocar imágenes: Las fotos también pueden ser falsas. Es fácil retocar una imagen y modificarla sin que se note la diferencia con la original. Esto se utiliza para distribuir fotos falsas o enviarlas a los medios de comunicación.
  6. Presentación de información que confirma nuestras creencias: Las noticias falsas suelen presentar información que confirma nuestras creencias preexistentes y rechaza la que las contradicen.
  7. Uso de bots y algoritmos: Los creadores utilizan técnicas de Inteligencia Artificial, como el aprendizaje automático, para generar noticias falsas y difundirlas a través de plataformas de bots cada vez más sofisticadas.
  8. Presentación de información que no es objetiva: Las noticias falsas pueden presentar información que no es objetiva y que puede ser subjetiva o parcial.
  9. Uso de la repetición: Las noticias falsas suelen repetirse para hacer que parezcan más veraces.
  10. Presentación de información que no es verificada: Las noticias falsas pueden presentar información que no ha sido verificada y que puede ser falsa. 

Las fake news son noticias falsas o manipuladas que se difunden con el fin de obtener un beneficio. Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre cómo detectar y evitar este tipo de noticias para no caer en la desinformación. Para detectar las noticias falsas hay que tratar de ser crítico y analizar la información con detenimiento. Además, es importante recordar que la desinformación es un problema grave que requiere la colaboración de todos para ser combatido, incluyendo a los profesionales del periodismo.

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001