Especialista en Periodismo Económico
Conviértete en un especialista en Información Económica con ESUE. Aprende a analizar, interpretar y comunicar la actualidad económica con rigor, criterio y enfoque periodístico. ¡Inscríbete!
Testimonios de antiguos alumnos del posgrado
¿Qué es la información económica?
La información económica es una especialización del periodismo dedicada a comunicar, analizar e interpretar los hechos y fenómenos relacionados con la economía y las finanzas. Su finalidad es explicar de manera clara y rigurosa cómo influyen las decisiones económicas —tanto públicas como privadas— en la vida de la ciudadanía. Combina la precisión técnica propia del ámbito económico con la capacidad divulgativa del periodismo, acercando conceptos complejos como el mercado, la deuda, la inflación o el empleo al público general.
¿Por qué elegir este programa?
Porque ofrece una formación única en el ámbito del periodismo económico, uniendo el rigor académico de la Universidad Carlos III de Madrid con la experiencia profesional del diario EXPANSIÓN, líder en información económica en España.
El programa permite adquirir una visión integral del sistema económico y financiero, comprender su impacto social y desarrollar las habilidades necesarias para contar la economía de forma clara, veraz y atractiva.
Además, el alumnado aprende directamente de periodistas en activo y realiza prácticas en redacción, lo que convierte esta titulación en una puerta directa al ejercicio profesional en medios de comunicación especializados.
¿A quién va dirigido?
Graduados/as, licenciados/as en carreras afines al periodismo o la economía, así como a profesionales del sector de la comunicación.
Programa formativo
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO ECONÓMICO
CRÉDITOS: 2
Descripción:
Analiza el rol social del periodista económico, su responsabilidad ética y la perspectiva de género en la cobertura informativa. Se aborda la importancia de la especialización, el conocimiento de medios económicos nacionales e internacionales, el pago por contenidos en Internet y la relación con directivos, dircoms y agencias. Incluye un caso práctico sobre verificación de noticias y talleres de redacción centrados en géneros periodísticos aplicados a la información económica.
Coordinación: AMPARO POLO
ASIGNATURA: MACROECONOMÍA
CRÉDITOS: 2
Descripción:
Ofrece una visión general de los principales indicadores macroeconómicos y su interpretación: actividad económica, empleo, mercado de trabajo, precios, inflación, sector público y sector exterior. Se estudian también los ciclos económicos, así como los indicadores monetarios y financieros. El curso incorpora herramientas y fuentes clave para el análisis macroeconómico, y se completa con un caso práctico aplicado.
Coordinación: NICOLÁS BECHARA
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE EMPRESA
CRÉDITOS:
Descripción:
Introduce los conceptos clave del funcionamiento empresarial, desde el análisis de la empresa y su entorno hasta las áreas de estrategia, organización, producción, finanzas, contabilidad, marketing y ventas. Se estudia la información económica según los principales sectores de la economía española, así como las herramientas y fuentes para el análisis empresarial. El aprendizaje se complementa con casos prácticos aplicados.
Coordinación: MERCEDES ESTEBAN BRAVO
ASIGNATURA: SISTEMA FINANCIERO Y MERCADOS
CRÉDITOS: 3
Descripción:
Ofrece una visión general del sistema financiero, abordando el funcionamiento de las entidades españolas e internacionales, la regulación bancaria, el papel del Banco de España y el BCE, y el auge de las fintech. Se analizan los mercados bursátiles, índices nacionales e internacionales, política monetaria, tipos de interés, deuda, divisas y criptomonedas. También se estudian instrumentos de ahorro e inversión, el capital riesgo y las operaciones corporativas, junto con el mercado laboral y el diálogo social. El curso incluye un taller de redacción y análisis bursátil.
Coordinación: MARÍA GUTIÉRREZ URTIAGA
ASIGNATURA: TENDENCIAS EN PERIODISMO ECONÓMICO
CRÉDITOS: 2
Descripción:
Explora el impacto de la digitalización en el periodismo y las finanzas, desde Internet, redes sociales y newsletters hasta tecnologías como blockchain, big data, fintech o inteligencia artificial. Se abordan temas clave como la economía digital, los criterios ASG, el trabajo remoto, la gig economy y la seguridad financiera. También se analizan los retos éticos del uso de datos, el comercio internacional y la comunicación corporativa. Incluye un taller práctico de edición web y relaciones con los medios. Coordinación: MANUEL GOYANES
ASIGNATURA: DESTREZAS AUDIOVISUALES Y VISUALIZACIÓN DE DATOS
CRÉDITOS:
Descripción:
Aborda el uso de contenidos audiovisuales en los medios digitales y su aplicación en la comunicación corporativa. Incluye talleres prácticos de producción de vídeo y un ejercicio aplicado en el entorno de Expansión Lab, orientado al desarrollo de habilidades visuales en contextos periodísticos y empresariales.
Coordinación: CLARA SAINZ DE BARANDA ANDÚJAR
ASIGNATURA: PRÁCTICAS
CRÉDITOS:
Descripción:
El alumnado realizará tres meses (375 horas) de prácticas remuneradas en la redacción del diario Expansión, donde podrá aplicar los conocimientos adquiridos y conocer de cerca el ejercicio del periodismo económico junto a profesionales de referencia en el sector.
Coordinación: EVA HERRERO CURIEL
Profesores
UC3M
Bechara, Nicolás. Departamento de Economía
Catalán, Daniel. Departamento de Comunicación
Esteban Bravo, Mercedes. Departamento de Economía de la Empresa
Goyanes, Manuel. Departamento de Comunicación
Gutiérrez Urtiaga , María. Departamento de Economía de la Empresa
Herrero Curiel, Eva. Departamento de Comunicación
Houghton Torralba, Miguel. Departamento de Economía
Sainz de Baranda Andújar, Clara. Departamento de Comunicación
EXPANSIÓN
Arroyo, Rebeca. Redactora
Ayuso, Mayte. Redactora jefa
Biurrun, Pedro. Subdirector
Casado, Roberto. Corresponsal económico
del Castillo, Nacho. Redactor
Drake, Carlos. Redactor
Garay, Iñaki. Director adjunto
García Fernández, Javier. Redactor / Expansión Lab
García, Laura. Jefa de sección de finanzas
Garrido, Juan José. Redactor jefe
Juste, Marta. Redactora de tecnología
Marcos, Juan José. Jefe de sección de economía
Méndez, Carmen. Periodista / colaboradora
Montalvo, Javier. Director Adjunto
Morán, Carlos. Redactor
Osorio, Víctor. Jefe de sección
Patiño Gómez-Chacón, Miguel Ángel
Polo, Amparo. Redactora jefa /desarrollo digital
Rosique, Carmen. Redactora de Bolsa e inversión
Ruiz de Gauna, Clara. Redactora jefa de internet
Sarriés, Nicolás. Redactor de banca
Utrera, Enrique. Redactor. Corresponsal de economía digital
¿Qué necesito para inscribirme?
Para acceder al diploma de especialización será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o extranjero que faculte para el acceso a las enseñanzas de posgrado en el país de expedición del mismo.
Salidas profesionales
· Profesionales de medios de comunicación y comunicación corporativa y empresarial
· Periodista económico/a en prensa escrita, digital, radio o televisión
· Editor/a o redactor/a especializado/a en economía, finanzas o empresas
· Analista de datos e información financiera aplicada al periodismo
· Comunicación en empresas, bancos o instituciones financieras
· Especialista en relaciones con medios económicos
· Redactor/a de contenidos financieros y corporativo
Política de descuentos, becas y pagos
Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información
