
Modelo K2. Enseñanza de Liderazgo
¡Te invito a un evento exclusivo sobre Liderazgo!
Lugar: Aulas de Escuela de Unidad Editorial. Avenida de San Luis 25, Madrid
Fecha: 22 de noviembre
Horario: 10:00 a 11:00
Durante esta jornada, Ignacio Gabaldón, Coronel del Ejército de Tierra con más de 40 años de experiencia en liderazgo y operaciones de inteligencia militar nos explicará el Modelo K2 donde la Escuela de Unidad Editorial (ESUE) impartirá formaciones a empresas.
Abordaremos el arte de transformar lo tangible influyendo en lo intangible. De Crecer, a Influir y a Transformar.
Ventajas del modelo
Transforma al Jefe en Líder. Este modelo fomenta una evolución esencial dentro de la jerarquía organizacional, donde los jefes dejan de ser meros supervisores y se convierten en verdaderos líderes. Este cambio no solo mejora la relación entre líderes y empleados, sino que también potencia la motivación y el compromiso del equipo.
Genera Equipos de Alto Rendimiento. Se facilita la creación de equipos altamente eficaces. Los líderes formados bajo este enfoque son capaces de inspirar y motivar a sus equipos, fomentando una cultura de colaboración, innovación y excelencia que resulta en un rendimiento superior.
Es una herramienta de Cambio Cultural. Actúa como un catalizador para el cambio cultural dentro de la organización. Promueve valores como la transparencia, la responsabilidad y la empatía, que son fundamentales para desarrollar un entorno de trabajo positivo y dinámico.
Es válido para todos los Niveles de Liderazgo. Este modelo es universalmente aplicable y beneficioso, independientemente del nivel jerárquico. Desde la alta dirección hasta los mandos intermedios, todos pueden adoptar y beneficiarse de sus principios, lo que asegura una cohesión y alineación en todos los niveles de la organización.
Induce a un Cambio de Mentalidad (mindset). Uno de los mayores impactos de este modelo es su capacidad para inducir un cambio de mentalidad en los individuos. Al enfocarse en el crecimiento personal y profesional, se alienta a los empleados a pensar de manera más estratégica, a ser más resilientes y a estar abiertos a nuevas ideas y enfoques.
Desarrolla la Inteligencia Integral de las personas. Este enfoque no solo se centra en habilidades técnicas, sino que también promueve el desarrollo de la inteligencia emocional, social y espiritual. Este desarrollo integral asegura que los líderes y empleados estén mejor equipados para manejar desafíos complejos y dinámicos.
Influye en la Felicidad de las organizaciones. La implementación de este modelo tiene un impacto positivo directo en la felicidad y satisfacción general dentro de la organización. Al crear un ambiente de trabajo donde se valora y se respeta a cada individuo, se incrementa el bienestar, lo que se traduce en mayor productividad y lealtad.
Es adaptable a las Necesidades de los Clientes. Finalmente, este modelo es altamente flexible y puede adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes. Esto asegura que la organización no solo se mantiene relevante en un mercado competitivo, sino que también puede anticipar y responder eficazmente a las expectativas y demandas del cliente.
Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

