Economía circular en la industria de la moda

Economía circular en la industria de la moda

María López Noguerira Coordinadora del Máster en Comunicación de Moda y Belleza Telva y Yo Dona
Miércoles, Julio 23, 2025 - 09:48

En los últimos años, la industria de la moda se ha caracterizado por seguir un modelo de producción masiva debido al crecimiento del consumo. Sin embargo, de forma paralela, ha surgido en un sector de la población una gran preocupación por el medio ambiente y el cuidado del planeta, por lo que esta industria se ha visto obligada a plantearse un nuevo reto, el de su inmersión en la economía circular.

Si quieres descubrir qué implica esto en el sector de la moda y cómo lo está transformando ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la economía circular aplicada a la moda?

Para empezar es importante tener claro qué es la economía circular. A nivel general es un sistema que busca sacar el máximo partido a los productos y recursos, rompiendo con el modelo impuesto en los últimos años de producir, usar y tirar.  En su lugar, busca que los productos duren el mayor tiempo posible, reutilizando materiales, rediseñando procesos y reduciendo residuos desde el origen.

Si llevamos esto al sector textil, el concepto de la economía circular implica hacer prendas que duren o que puedan tener una segunda vida, utilizar materiales reciclados o reciclables, y fomentar el consumo responsable a través de modelos como la segunda mano, el alquiler de ropa o la reparación de prendas.

Por qué la moda necesita este cambio

La moda es una de las industrias más contaminantes del mundo. Cada año se producen más de 100.000 millones de prendas, muchas de las cuales terminan en vertederos tras pocos usos. Se estima que alrededor del 85 % de la ropa nueva producida acaba en vertederos el mismo año, lo que evidencia la urgencia de repensar el modelo actual.

El proceso de producción consume grandes cantidades de agua, energía y productos químicos, y las emisiones derivadas del transporte y la fabricación tienen un impacto directo en el medio ambiente. Por ejemplo, ¿sabías que para hacer un par de pantalones vaqueros se necesitan unos 7.500 litros de agua? ¡Es una barbaridad!

Además, el auge de la fast fashion ha acelerado los ritmos de consumo, generando una sobreproducción difícil de sostener. En este contexto, la economía circular se presenta como una alternativa viable para reducir el impacto ecológico y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades de negocio.

Principales retos de la economía circular en moda

Aunque puede parecer fácil adoptar este sistema a la hora de producir ropa, la realidad es que no es tan sencillo implementarlo. Las marcas tienen que afrontar varios desafíos en el camino:

  • Rediseñar sus procesos y prendas: Para hacer prendas sostenibles hay que hacer un rediseño de los procesos de producción, desde la elección de los tejidos hasta los sistemas de producción.
  • Cambiar los hábitos de consumo: La economía circular en el sector textil no es sólo responsabilidad de las marcas, sino que también los consumidores tienen que familiarizarse con este concepto y cambiar su manera de consumir.
  • Infraestructura y logística: Recoger, clasificar, reutilizar y reciclar prendas a gran escala requiere una gran inversión y tecnología en todas las partes del proceso.
  • Costes de producción y precio de venta: En la mayoría de casos, este sistema de producción conlleva costes más altos, por lo que no todas las empresas lo pueden hacer, y termina repercutiendo en el precio final.

Marcas que ya están adoptando un enfoque más sostenible

Numerosas marcas están incorporando principios de economía circular en su modelo de negocio, demostrando que es posible combinar diseño, innovación y responsabilidad ambiental:

  • Ecoalf: La marca ya utiliza materiales reciclados en sus prendas y lleva a cabo campañas de concienciación medioambiental. Además, cuenta con la certificación BCORP, reconocida como “Best for the World”.
  • Patagonia: Promueve la reparación de prendas, la reutilización y el reciclaje textil. Su programa Worn Wear incentiva a los clientes a alargar la vida útil de sus productos.
  • Stella McCartney: Defensora de la moda sin crueldad animal y de los materiales innovadores, ha apostado por tejidos reciclados y procesos de producción con bajo impacto ambiental desde sus inicios.

Si te interesa el impacto que la economía circular está teniendo en la industria de la moda y quieres ir un paso más allá, nuestros másteres pueden abrirte muchas puertas. En ESUE contamos con el Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, perfecto para quienes buscan liderar este cambio desde una perspectiva estratégica y aplicada. Y si tu interés está en cómo comunicar estos nuevos valores de forma creativa y eficaz, el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (Telva & Yo Dona) te enseñará a conectar con el público a través de narrativas sostenibles. Además, en Pyme Sostenible ofrecemos cursos específicos para empresas del sector textil sobre sostenibilidad, como ecodiseño y producciónmateriales sosteniblessostenibilidad en el comercio internacional. ¿A qué estás esperando? ¡Solicita ya tu plaza!

Preguntas frecuentes

¿La moda circular es viable desde el punto de vista empresarial y cómo se aprende a implementarla?

Sí, aunque implica llevar a cabo cambios importantes en el modelo de negocio. Por eso, cada vez más empresas buscan profesionales capaces de liderar esa transición. El Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible te prepara para diseñar modelos rentables y regenerativos desde una visión aplicada.

¿Qué salidas laborales tiene la economía circular en el sector moda?

Desde diseñadores sostenibles, responsables de RSC, especialistas en economía circular, gestores de residuos textiles, hasta comunicadores de marca con enfoque ético. Los programas de formación de ESUE están diseñados para cubrir este tipo de perfiles con un enfoque práctico y actualizado.

¿Cómo puede una marca de moda comunicar que aplica principios de economía circular?

Comunicar economía circular va más allá de decir que una prenda es reciclada. Es necesario explicar cómo la marca rediseña sus procesos, prolonga la vida útil de las prendas, fomenta la reutilización o reduce residuos desde el origen. Es decir, debe mostrar con hechos cómo aplica los principios circulares en todo su modelo de negocio.

Para hacerlo bien, es fundamental contar con una buena estrategia de comunicación. Nuestro Máster en Comunicación de Moda y Belleza te enseña a traducir estos procesos en mensajes atractivos, comprensibles y alineados con los valores de la marca. 

Fuentes de información

  • https://fazla.com/es/textil/
  • https://news.un.org/en/story/2019/03/1035161

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001