Tendencias en el mundo del libro: oportunidades de trabajo y desafíos con Javier Celaya

Tendencias en el mundo del libro: oportunidades de trabajo y desafíos con Javier Celaya

Redacción de ESUE Equipo de redacción de Escuela Unidad Editorial
Lunes, Marzo 31, 2025 - 08:32

En la última sesión de ESUE Conecta, Javier Celaya analizó las transformaciones que está experimentando el mundo del libro, así como las oportunidades laborales y los desafíos que enfrenta el sector. Desde la irrupción del comercio electrónico hasta el auge de la inteligencia artificial generativa, el panorama editorial está cambiando rápidamente y exigiendo nuevos perfiles profesionales.

La evolución del mercado editorial

Uno de los grandes cambios ha sido el impacto del comercio electrónico. Con su llegada, muchas librerías físicas cerraron, y actualmente el 20% de la venta de libros en papel se realiza a través de canales online. Sin embargo, el formato impreso sigue siendo el dominante: representa el 80% de la facturación de los grandes grupos editoriales. A pesar de ello, su crecimiento es de apenas un 2% anual, lo que indica que el número de lectores sigue siendo el mismo.

Por otro lado, los formatos digitales están en plena expansión:

  • Ebooks: crecimiento del 10% interanual.
  • Audiolibros: crecimiento del 50% interanual.

Aunque su peso en el mercado sigue siendo menor, su evolución demuestra que hay que apostar por ellos para llegar a nuevas audiencias.

El papel de las redes sociales y la IA generativa

Las redes sociales han transformado la manera en que se difunden los libros. Plataformas como TikTok han revolucionado la divulgación literaria, reemplazando el papel tradicional que antes tenía la prensa escrita o la radio en la promoción de libros.

Por otro lado, la IA generativa representa un desafío mayor, ya que afecta a múltiples aspectos del sector, desde la redacción de contenidos hasta la comercialización y distribución. Estos cambios están generando una demanda creciente de profesionales con una mentalidad abierta y adaptable a las nuevas tecnologías.

Algunas preguntas de la audiencia

¿Fomentar la suscripción de libros es bueno para los autores?

Sí, ya que ayuda a descubrir autores que no están en el top 10 o 20 de los best sellers. Las plataformas informan que entre el 75-80% de los libros consumidos son títulos publicados hace más de cinco años. Además, un audiolibro en venta unitaria genera en España alrededor de 1.000 € al año, mientras que si está en un modelo de suscripción, esta cifra puede ascender a 5.000 € anuales.

¿Qué importancia tiene el marketing digital en el mundo del libro?

El marketing digital ha cambiado la industria. Ahora, editoriales independientes pueden competir con grandes grupos editoriales gracias a herramientas digitales y redes sociales, lo que antes solo era posible para los grandes conglomerados del sector. Esto ha democratizado la promoción de libros, permitiendo estrategias más creativas y personalizadas.

¿Crees que el formato audiolibro superará a la lectura convencional?

En EE.UU., los ingresos por audiolibros ya superan a los del ebook, y en los países nórdicos, el formato de audio ya es más popular que el libro en papel. Esto refleja el cambio en los hábitos de consumo: vivimos en una era en la que la gente busca formas de consumir contenido mientras realiza otras actividades.

¿Cuál es la situación del libro en español en este contexto?

Aunque no estamos lejos de nuestros países vecinos, todavía estamos lejos de países como Alemania o EE.UU., donde se prioriza llegar al mayor número de lectores sin importar el formato. En España, todavía hay una fuerte protección del formato en papel, lo que ralentiza el avance de los formatos digitales.

¿Recomiendas hacer marketing digital para audiolibros en español en Estados Unidos?

Sí, sin lugar a dudas. El crecimiento del contenido en audiolibro en español en EE.UU. ha aumentado un 30% en el último año, y ya hay editoriales que están produciendo contenido específicamente para ese mercado.

El mundo del libro está evolucionando de manera acelerada. Aunque el papel sigue siendo el formato dominante, el crecimiento de los ebooks y audiolibros es imparable. Las redes sociales, la IA y el comercio electrónico están redefiniendo la industria y creando nuevas oportunidades profesionales.

Si quieres conocer más a fondo estas transformaciones y cómo pueden impactar tu futuro profesional en el sector editorial, te invitamos a apuntarte en el Máster en Gestión Editorial y Marketing Digital. Este programa te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para desenvolverte con éxito en este entorno cambiante.

Además, puedes ver la sesión completa de ESUE Conecta con Javier Celaya aquí para profundizar en todos los temas abordados.

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001