Tendencias, Retos y Oportunidades en E-learning gracias a la IA

Tendencias, Retos y Oportunidades en E-learning gracias a la IA

Elena Rodríguez de Arriba Especialista en E-learning. Training Manager Escuela de Unidad Editorial
Miércoles, Enero 8, 2025 - 16:26

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del e-learning está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos. Durante la sesión “e-Learning e IA: Tendencias, Retos y Oportunidades”, Cristina García, codirectora del Máster de e-Learning e IA de ESUE, y Dolors Reig, experta en innovación en formación, compartieron su visión sobre este apasionante tema. A continuación, exploramos las principales ideas de esta charla.

Las competencias clave del trabajador del siglo XXI

La IA se ha convertido en una herramienta imprescindible para la formación y el ámbito laboral del futuro. Sin embargo, para aprovechar su potencial, es crucial desarrollar competencias específicas:

  • Creación de prompts efectivos: Saber interactuar con la IA de forma adecuada marca la diferencia en los resultados obtenidos.
  • Sentido crítico: A pesar de su avance, la IA sigue cometiendo errores. La ética, la imparcialidad y la veracidad son esenciales para garantizar el uso responsable de estas tecnologías.
  • Creatividad: Las soluciones innovadoras se basan en la combinación de habilidades humanas con las capacidades de la IA.
  • Base cultural sólida: Comprender el contexto y las implicaciones de la información generada por la IA es clave para tomar decisiones informadas.

La personalización como tendencia emergente

Según el informe The Future of Learning Trends and Predictions for 2024 de Gartner, el machine learning está marcando el futuro del e-learning. Utilizar datos de los alumnos de manera ética permite desarrollar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades individuales, mejorando significativamente la experiencia de aprendizaje.

El profesor artificial

La aparición del "profesor artificial" representa una evolución en la educación. Aunque las soluciones actuales no están diseñadas específicamente para la enseñanza, los agentes de IA tienen el potencial de:

  • Interactuar de forma proactiva con los estudiantes.
  • Adaptar sus respuestas a las necesidades individuales.
  • Facilitar el aprendizaje social mediante la colaboración entre estudiantes y herramientas como Chat GPT.

Esta innovación promete democratizar el acceso a la educación, ofreciendo soluciones de calidad a precios más accesibles.

Ética y privacidad en la IA

El desarrollo de una IA justa y libre de prejuicios es una prioridad. Aspectos como la seguridad y la privacidad son pilares fundamentales para su implementación responsable. La próxima Ley de IA de la Comisión Europea, que entrará en vigor en 2026, aborda temas de alto riesgo como la manipulación social y la vigilancia masiva, destacando la importancia de un enfoque ético en el uso de estas tecnologías.

El Máster en e-Learning e IA de ESUE ofrece una formación única para profesionales que buscan estar a la última en este campo emergente. Con un enfoque práctico, los estudiantes explorarán el metaverso, las metodologías y plataformas más avanzadas y podrán colaborar con las mejores empresas del sector.

Este máster garantiza la preparación necesaria para adaptarse a los cambios del mercado, consolidándose como una apuesta segura para impulsar una carrera en la formación online.

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo del e-learning, planteando retos y oportunidades sin precedentes. Adaptarse a este cambio es esencial, y programas como el Máster en e-Learning e IA son el camino para liderar esta transformación.

Preguntas de la audiencia

¿Son los entrenadores los que seleccionan con qué input se alimenta a la IA, o se hace automáticamente? ¿Cómo se puede evitar que se entrene con fake news o argumentaciones de una determinada tendencia política?

Los entrenadores de IA juegan un papel crucial en este proceso. Aunque la IA tiene acceso a grandes bases de datos, son los entrenadores quienes supervisan y verifican la calidad y veracidad de las respuestas que se generan. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las respuestas suelen estar alineadas con los valores y criterios de la tecnológica que desarrolla la IA. Por ejemplo, las respuestas de la IA de Google reflejan los valores de esa compañía. Este aspecto resalta la necesidad de un pensamiento crítico al evaluar las respuestas generadas por estas herramientas.

Estoy empezando a explorar IA y he utilizado herramientas como Copilot, Gemini y Chat GPT. ¿Cuál es más certera y por qué a veces responden con información de búsquedas anteriores?

Cada herramienta tiene un propósito específico y se están desarrollando cada vez más soluciones especializadas para distintos sectores. Por ejemplo, en el ámbito médico, ya hay estudiantes y doctores entrenando IAs para que ofrezcan respuestas más precisas en esa área.

Muchas IAs actuales utilizan la base de Chat GPT, por lo que sus resultados tienden a ser similares. En cuanto a las respuestas basadas en búsquedas anteriores, esto sucede como una medida de optimización, en la que se reutilizan datos ya generados para ahorrar recursos y tiempo de procesamiento.

Estoy estudiando un máster en educación y he notado que muchos futuros docentes estigmatizan la IA y no la consideran un recurso útil. ¿Crees que esto se debe al desconocimiento sobre cómo usarla?

Definitivamente, el desconocimiento juega un papel importante. Aquellos docentes que no entiendan cómo funciona la IA corren el riesgo de ser engañados por los alumnos que la utilicen sin supervisión. Sin embargo, la IA debe ser vista como una herramienta que complementa la enseñanza. Al igual que Google, la IA puede aportar valor si se utiliza correctamente, citando sus fuentes y fomentando trabajos más creativos. Su inclusión en la educación desafía a los docentes a innovar y a replantear las metodologías tradicionales.

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001