
MÁSTER/ESPECIALISTA/EXPERTO EN Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Este Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, de ESUE y las Universidades CEU San Pablo y CEU Cardenal Herrera, te capacita para diseñar, aplicar y evaluar estrategias y proyectos de economía circular y desarrollo sostenible en cualquier organización.
El Máster en Desarrollo Sostenible cuenta con un enfoque totalmente práctico, tanto en la modalidad online como en la semipresencial. Durante las clases, trabajarás con ejercicios prácticos, estudios de casos reales y contenido interactivo. Además, el máster tiene una estructura modular, lo que te permitirá adaptarlo a tu disponibilidad mientras adquieres diferentes títulos (máster, especialista o experto).
Si quieres formar parte de la nueva economía verde, te ofrecemos la mejor formación. ¡Prepárate para ser parte de uno de los grandes motores de la recuperación económica!
Testimonios de antiguos alumnos del máster
¿Por qué elegir este Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible?
Esta formación te preparará para formar parte de uno de los grandes motores de la recuperación económica en los próximos años, en los que se producirá un incremento de más del 12% en los empleos relacionados con este ámbito ya en 2028.
Dirigido a:
- Directivos y profesionales de empresas públicas y privadas.
- Responsables y personales de administraciones públicas.
- Recién egresados: Graduados en Ciencias Económicas, Empresariales y Ambientales y titulaciones técnicas e Ingenierías.
- Consultores.
Oportunidades laborales:
- Empresas industriales (diseño de productos, gestión de residuos…).
- Consultoría ambiental y de gestión.
- Organizaciones e instituciones nacionales e internacionales.
- Departamentos de Calidad, evaluación del impacto y RSC.
- Gestión de proyectos en economía circular.
- Calidad y gestión de certificaciones.
- Economía logística y economía remota.
Metodología
Puedes cursar este programa en modalidad online o en modalidad semipresencial con talleres en Madrid o Valencia. La formación incluye contenido interactivo y multimedia, aprendizaje colaborativo, talleres de aplicación práctica, conferencias de personalidades de reconocido prestigio o estudios de caso reales, todo ello utilizando la metodología “learning by doing” con la que aprenderás al tiempo que practicas.
¿Qué vas a aprender en este máster?
Este programa se dirige hacia una sociedad eficiente y sostenible, en concreto, el objetivo se dirige a que adquieras las competencias necesarias para diseñar, implantar y evaluar estrategias de economía circular y desarrollo sostenible en sus procesos organizativos.
Objetivos del programa:
- Identificar conceptos, legislación, buenas prácticas y principios relacionados con la economía circular.
- Manejar modelos y herramientas para poder realizar un diseño circular.
- Aplicar el concepto “desarrollo sostenible” para crear esta cultura en las organizaciones.
- Diseñar proyectos de sostenibilidad o circulares.
Plan de estudios
TÍTULO DE EXPERTO. Módulos 1 a 4 (18 ECTS).
- MÓDULO 1 / Introducción a la economía circular y el desarrollo sostenible
- MÓDULO 2 / Marco legal, fiscalidad y medioambiente
- MÓDULO 3 / Evaluación y medición de la sostenibilidad en las empresas
- MÓDULO 4 / Gestión de la circularidad en la empresa
TÍTULO DE ESPECIALISTA. Módulos 1 a 8 (36 ECTS).
- MÓDULO 5 / Gestión de recursos y residuos en las empresas
- MÓDULO 6 / Marketing y comunicación de la circularidad
- MÓDULO 7 / Innovación tecnológica y economía circular
- MÓDULO 8 / Financiación empresarial y economía circular
TÍTULO DE MÁSTER. Módulos 1 a 12 (60 ECTS)
- MÓDULO 9 / Responsabilidad Social Corporativa y sostenibilidad
- MÓDULO 10 / Adaptación de las pymes a la economía circular y la sostenibilidad
- MÓDULO 11 / Desarrollo de proyectos sostenibles
- MÓDULO 12 / Trabajo Final de Máster

Títulos Propios
Podrás cursar el Máster completo o empezar por otras titulaciones. Nos adaptamos a tu disponibilidad, para que tú puedas formarte a tu ritmo.
Título de Experto en Economía Circular y Desarrollo Sostenible:
- Obtenido tras cursar los módulos 1 a 4
- Del 6 de octubre al 21 de diciembre de 2025 (18 ECTS)
- 1.900 €
Título de Especialista en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
- Obtenido tras cursar los módulos 1 a 8
- Del 6 de octubre al 12 de abril de 2026 (38 ECTS)
- 3.600€
Título de Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
- Obtenido tras cursar los módulos 1 a 12
- Del 6 de octubre al 13 de julio de 2026 (60 ECTS)
- 4800 €
Requisitos de acceso
Para poder cursar nuestro Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un título universitario oficial, ya sea español o equivalente a nivel internacional.
- Presentar un documento identificativo (DNI, pasaporte o similar)
- Enviar una carta de motivación explicando por qué quieres hacer este máster con nosotros y Curriculum Vitae.
Si deseas más información o tienes dudas sobre el proceso de admisión, te animamos a rellenar el formulario de contacto. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte toda la información que necesites.
Ventajas de estudiar nuestro Máster
- Conocerás a profesionales del sector y ampliarás tu red de contactos gracias a las oportunidades de networking con compañeros, docentes y expertos.
- Tendrás acceso a eventos y conferencias especializadas en sostenibilidad que se organizan en el Grupo Unidad Editorial para que estés siempre al día de las últimas tendencias.
- Una ventaja fundamental es que puedes cursar el posgrado de forma modular. Elige si quieres hacer el Experto, Especialista y/o Máster de manera que puedas completarlo según tu ritmo y posibilidades. Es decir, si eliges cursar el Experto puedes continuar con los siguientes módulos en el futuro.
- Acompañamiento académico con tutorías personalizadas a lo largo del curso.
- Si trabajas en una empresa puedes acceder a bonificarte la formación a través de Fundae.
- Obtendrás una titulación propia certificada por dos universidades de reconocido prestigio y la Escuela de Unidad Editorial muy posicionada en el ámbito de la sostenibilidad y avalada por el diario Expansión.
Profesorado
El claustro de profesores está formado por profesionales del más alto nivel en los distintos sectores relacionados con la economía circular y/o la sostenibilidad, así como por profesores de la Universidad CEU-San Pablo y CEU Cardenal Herrera. Este equipo docente, diverso y de gran solvencia profesional, garantiza el nivel de excelencia formativa que la Escuela se ha fijado por objetivo para todos sus programas.
- GRANDES EMPRESAS: Expansión, GD Energy Services, Redexis, El Corte Inglés, Prezero, Dragados, Danone, BNP Paribas, Plug and Play.
- PYMES: Monnou, Ingenature.
- CONSULTORAS: Smart & City Solutions S.L., Ecologing, Sunno, Innit Group.
- OTRAS ORGANIZACIONES: ECODES, @4Pi Network Better World, Cámara de Comercio de España, Centro para el Desarrollo, Tecnológico Industrial (CDTI), Red Abafi.

Sonia Martín Gómez
Directora del Máster y profesora de la Universidad CEU San Pablo

Iñaki Garay Zabala
Subdirector del máster y director adjunto en EXPANSIÓN

Rosa Ana Rodríguez Alonso
Coordinadora del máster y Directora de Proyectos de la Escuela de Unidad Editorial

Miquel Vicent Boix
Coordinador del máster y profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera

Antonio Andrés Esteban
Director U.N. Logística y Economía Circular en GD Energy Services SAU

Elena Ruíz
Senior Expert - Environmental Sustainability - Circular Economy - Climate Change - Natural Capital - SDG

Iván García Miranda
Experto en Compra Pública Innovadora en CDTI y profesor en CEU San Pablo

Álvaro López Calzada
Generative AI & RPA Expert. Innovation & Digitalization at Telefónica

Gloria Aznar Fernández-Montesinos
Coordinadora de relaciones internacionales y profesora en la Universidad CEU San Pablo

Borja Lafuente Sanz
Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Danone Iberia

Pedro Sáez Martínez
Dirección de Innovación, Comunicación y Formación para la Sostenibilidad. Fundador de Monnou.

Henar Alonso Mosquera
Directora del Grado en Publicidad y RRPP de la CEU USP
Prácticas
Las prácticas no son curriculares y sólo se gestionarán convenios para las personas que realicen los 60 ECTS del título completo. Los estudiantes deberán buscar prácticas en organizaciones y empresas que desarrollen políticas de economía circular o sostenibilidad.
Becas y ayudas
Las entidades organizadoras del Posgrado han creado un fondo de asistencia para los participantes que lo necesiten. Para este curso está previsto conceder un 10 % de ayudas al estudio que podrán llegar hasta el 25 % sobre el precio de matrícula. Los criterios de concesión son:
- Necesidades económicas de los solicitantes.
- Orden de matriculación.
- Minusvalía.
Para poder acceder a las ayudas al estudio, es necesario estar admitido y haber abonado la reserva de plaza.
La resolución de las ayudas se comunicará a los candidatos antes de la matriculación.
Descarga AQUÍ tu solicitud de beca. Envía después el formulario y el resto de documentaciones a admisiones@escuelaunidadeditorial.es.
El Posgrado cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Política de descuentos y pagos
Descárgate y consulta este documento con nuestra:

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

