
Green jobs: qué son y por qué marcarán el futuro del empleo

En un contexto global marcado por la transición ecológica, los green jobs aparecen como una de las grandes oportunidades laborales de la próxima década. Pero, ¿qué son exactamente estos “empleos verdes”? ¿En qué sectores están surgiendo y por qué son importantes para el futuro del empleo? ¡Vamos a verlo!
¿Qué son los green jobs?
Se conoce como green jobs, o empleos verdes, a aquellos trabajos que ayudar a cuidar el medio ambiente, ya sea en sectores tradicionales como la agricultura, la construcción o la energía, o en ámbitos emergentes vinculados a la economía circular, la eficiencia energética o la movilidad sostenible.
Podríamos decir que a nivel general se trata de empleos que:
- Promueven una economía baja en carbono
- Contribuyen al uso eficiente de los recursos naturales
- Reducen el impacto ambiental de los procesos productivos
- Y fomentan modelos sostenibles de producción y consumo
¿Por qué son tan importantes para el futuro?
Ser sostenible ya no es una opción, sino que ha pasado a ser una condición necesaria para el crecimiento económico. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía verde podría generar más de 24 millones de nuevos empleos en el mundo de aquí a 2030, siempre y cuando los países adopten las políticas necesarias para ello.
De la mano de este gran cambio, viene un incremento en la demanda de perfiles profesionales con competencias en sostenibilidad. Además, esta demanda de perfiles no deja de crecer año a año. Cada vez son más las empresas que buscan incorporar profesionales que les ayuden a adaptarse a las nuevas normativas ambientales, innovar para que sus procesos sean más limpios y eficientes, y fortalecer su compromiso social y ecológico
¿En qué sectores están surgiendo más green jobs?
Aunque no es algo que sea exclusivo de unos sectores, sí que hay algunos donde los empleos verdes están destacando:
- Energías renovables: técnicos e ingenieros especializados en solar, eólica, biomasa, etc.
- Movilidad sostenible: desarrollo de infraestructuras para vehículos eléctricos, logística de última milla, urbanismo verde.
- Construcción ecológica: arquitectos bioclimáticos, expertos en eficiencia energética, rehabilitación sostenible.
- Gestión de residuos y reciclaje: desde operarios hasta responsables de economía circular.
- Industria agroalimentaria sostenible: producción ecológica, control de impacto ambiental, consumo responsable.
Pero comentábamos, no es algo que se limite única y exclusivamente a perfiles de ingeniería o energía, sino que otros sectores, como educación o comunicación, también están incorporando perfiles verdes para impulsar la transformación desde dentro.
¿Qué perfiles profesionales están más demandados?
Ya hemos visto que las empresas buscan cada vez más personas con una combinación de competencias técnicas y visión sostenible, pero ¿cuáles son los perfiles que buscan exactamente? Algunos de los más solicitados son:
- Especialistas en sostenibilidad corporativa
- Consultores de economía circular
- Técnicos en energías renovables
- Diseñadores de ecoproductos
- Analistas de impacto ambiental
- Responsables de RSC (Responsabilidad Social Corporativa)
- Auditores en criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)
¿Cómo prepararte para un green job?
Si has llegado hasta aquí y te interesa impulsar tu carrera en este ámbito, necesitas una formación que combine visión estratégica, conocimiento técnico y aplicación práctica.
En ESUE contamos con el Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, una formación que hemos diseñado para preparar a los profesionales que liderarán la transición hacia un modelo económico más sostenible. Además, el programa está orientado al entorno real de las empresas, con una metodología práctica y profesorado experto en transformación sostenible. ¡No te quedes sin tu plaza!
Los green jobs no son una moda pasajera. Quienes se formen hoy en sostenibilidad serán los profesionales más demandados mañana. El empleo verde no solo representa una oportunidad laboral, sino también una forma de contribuir activamente a un futuro mejor para todos. ¿Estás preparado para formar parte del cambio?
Preguntas frecuentes
¿Solo las grandes empresas ofrecen green jobs?
No. Cada vez más pymes y startups incorporan criterios sostenibles en sus procesos, por lo que también están generando empleo verde. De hecho, la transformación sostenible empieza muchas veces desde lo local.
¿Necesito una formación específica para trabajar en un green job?
Depende del sector. Algunos empleos verdes requieren formación técnica o universitaria especializada (como energías renovables o ingeniería ambiental), mientras que otros pueden adaptarse a través de formación continua, certificaciones o másteres orientados a la sostenibilidad, como el Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible.