¿Es posible una carrera profesional como guionista?
Netflix, Amazon Prime, Movistar+, HBO o Disney+ han elegido Madrid como su principal centro de producción en español. Y también producen aquí Starzplay, StarHD (TVE), Atresplayer (A3). Y tres de las cadenas de televisión clásicas como son Antena3, TVE y Telecinco-siguen produciendo películas y series desde Madrid. Las agencias de comunicación y publicidad españolas hace más de una década que desembarcaron con éxito en Iberoamérica y desarrolla una parte de la producción audiovisual para sus clientes en España. Al mismo tiempo, el pasado mes de junio se publicó el Libro Blanco del Desarrollo Español del Videojuego publicado por DEV, Asociación Española de Desarrollo de Videojuegos (DEV). Según este estudio El 57% de los estudios españoles de videojuegos asegura que logró mantener a sus empleados durante la pandemia de Covid, e incluso el 36% logró aumentar plantilla.
Todo esto nos lleva a plantearnos si es posible desarrollar una carrera profesional como guionista de distintos formatos y soportes o es sólo un espejismo. En este encuentro trataremos de dar respuesta a esta cuestión.
Programa
Ponentes:
- Lorenzo Torres. Director del Máster en Guion Audiovisual y de videojuegos y profesor en URJC
- Raquel Roca. Periodista, speaker y docente de tendencias y futuro del trabajo
- Ana Ramón Rubio. Directora y guionista
Modera: Rafael Moyano, director académico de ESUE, Escuela de Unidad Editorial
Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

