
Periodismo de viajes: el género que triunfa en RRSS

Sumérgete en el emocionante mundo del periodismo de viajes y descubre cómo esta especialización te permite explorar y compartir las maravillas culturales del mundo a través de ESUE. Aprende sobre las habilidades y estudios necesarios para triunfar en este campo, especialmente en la era de las redes sociales.
Viajar puede considerarse una actividad humana esencial; al fin y al cabo, los seres humanos han estado viajando desde los albores de la humanidad. Desde los desplazamientos nómadas de nuestros antepasados en busca de refugio y alimentos hasta los grandes viajes de descubrimiento de nuevos mundos que ampliaron los horizontes, pasando por la aparición de los viajes de ocio y el turismo en la era moderna como resultado de la Revolución Industrial (1760 - 1840) y los avances en la tecnología del transporte.
Una gran variedad de profesionales, como exploradores, aventureros, antropólogos, biólogos, geógrafos, naturalistas y periodistas, han escrito sobre sus viajes a lo largo de la historia, ya sea por motivos científicos, económicos, políticos, religiosos, literarios o de ocio. Hay que destacar, en especial, el papel que han jugado los periodistas especializados en viajes a la hora de informar, educar e inspirar a las personas, contribuyendo significativamente a la comprensión y apreciación de los diferentes pueblos y culturas del mundo. Pero, ¿qué es el periodismo de viajes? En este artículo te contamos las claves de esta especialización. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el periodismo de viajes?
El periodismo de viajes es una de las especializaciones periodísticas más interesantes y apasionantes. Esta rama del periodismo se centra en la cobertura y en la producción de contenidos relacionados con experiencias de viaje, culturas locales, aventuras y descubrimientos. Los contenidos pueden adoptar diversas formas, incluyendo artículos en revistas de viajes, documentales, libros, blogs y publicaciones en redes sociales. El objetivo del periodismo de viajes es explorar, comprender y compartir experiencias sobre diferentes lugares, culturas y pueblos del planeta, promoviendo una comprensión y un conocimiento más amplio del mundo en el que vivimos.
Al proporcionar información detallada sobre la historia, costumbres, tradiciones y estilos de vida de diversas comunidades, los periodistas de viajes contribuyen a la comprensión y apreciación de la diversidad cultural. También ayudan a fomentar el respeto hacia las diferencias culturales y la importancia de preservar la identidad de cada comunidad, así como a promover prácticas turísticas responsables y aumentar la conciencia sobre cuestiones como la preservación cultural y los problemas sociales locales.
El periodismo de viajes tiene también una función social que va más allá de la promoción de determinados destinos turísticos. Por este motivo, muchos profesionales suelen estudiar un curso de especialización en periodismo social, con el objetivo de adquirir las herramientas y el conocimiento necesarios para abordar cuestiones como la desigualdad, la pobreza, la injusticia y otros problemas sociales.
¿Qué hace un periodista de viajes?
Los periodistas de viajes exploran diferentes destinos, ya sea dentro de su propio país o en otros, se adentran en diversas culturas y comparten sus experiencias de manera auténtica y atractiva a través de la redacción de artículos y crónicas y la creación de contenido multimedia, incluyendo fotografías y vídeos. A través de sus trabajos, ofrecen una ventana a las experiencias y perspectivas únicas de diferentes personas y lugares, ayudando a los viajeros a ampliar sus horizontes y expandir sus conocimientos. No sólo proporcionan información práctica sobre los destinos, sino que también captan la esencia de un lugar, su cultura, su historia y su gente.
Estas son algunas de las funciones y responsabilidades más comunes de los periodistas de viajes:
- Investigar y explorar destinos.
- Redactar y crear contenido atractivo e informativo.
- Tomar fotografías y vídeos.
- Realizar entrevistas.
- Editar y revisar su propio trabajo.
- Gestionar las redes sociales.
- Cumplir con estándares éticos.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las salidas profesionales de un periodista de viajes son muy amplias y abarcan diferentes ámbitos como el turismo, la comunicación de viajes y el periodismo especializado, por lo que los profesionales pueden encontrar un nicho que se adapte a sus habilidades y preferencias. Algunas de las salidas profesionales comunes para los periodistas de viajes incluyen:
- Redactor en revistas de viajes, periódicos, blogs especializados o plataformas online.
- Fotoperiodista de viajes en revistas, agencias de viajes, páginas web y marcas relacionadas con el turismo.
- Editor de contenido de viajes en agencias de contenido, editoriales o empresas dedicadas al turismo.
- Periodista freelance especializado en viajes.
- Corresponsal de viajes para medios de comunicación tradicionales o plataformas online.
- Productor audiovisual y/o webmaster en revistas, periódicos, productoras, televisiones y radios.
- Creador de contenido en redes sociales.
El periodismo de viajes y la era de las redes sociales
Históricamente, los periodistas especializados en viajes siempre han trabajado en revistas, periódicos o programas de televisión y radio. Sin embargo, el periodismo de viajes ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, convirtiéndose en un género que triunfa en las redes sociales. Gracias a su irrupción, estos profesionales disponen en la actualidad de plataformas poderosas para compartir sus experiencias, descubrimientos, relatos, reflexiones y fotografías en tiempo real con una audiencia global, y establecer una conexión directa con su audiencia. No es de extrañar que cada vez sean más los periodistas de viajes que utilizan plataformas como Instagram, TikTok o YouTube para contar historias interesantes y ofrecer perspectivas únicas sobre diferentes culturas y lugares del mundo.
Sin duda, el periodismo de viajes se presenta como una especialización que no solo permite explorar la belleza y diversidad del mundo, sino que también ofrece la oportunidad de contar historias y conectar con culturas distintas. Para aquellos interesados en forjar una carrera en este campo, el curso de periodismo social de ESUE se perfila como la puerta de entrada ideal. Anímate a dar el primer paso hacia tu sueño de convertirte en un destacado periodista de viajes.