Herramientas digitales para periodistas que necesitas en 2025

Herramientas digitales para periodistas que necesitas en 2025

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Viernes, Octubre 24, 2025 - 13:14

El periodismo está cambiando más rápido de lo que imaginamos. Las redacciones ya no son solo salas llenas de papeles y grabadoras, sino espacios híbridos donde conviven periodistas, editores de vídeo, analistas de datos y, cada vez más, herramientas de inteligencia artificial. En este nuevo escenario, quienes se dedican a contar historias necesitan algo más que talento: deben dominar las herramientas digitales que les permitan investigar, crear y publicar con rigor, pero también con ritmo y creatividad.

En este artículo repasamos las herramientas que todo periodista debería conocer en 2025. Si trabajas en una redacción, estudias periodismo o simplemente te apasiona la información, guarda esta lista, te servirá en el nuevo ecosistema mediático.

¿Por qué un periodista debe dominar herramientas digitales en 2025?

El flujo informativo actual es un torbellino. Los temas se multiplican, las fuentes se dispersan y los formatos se diversifican a una velocidad casi imposible de seguir. Texto, podcast, vídeo, hilos en redes, newsletters… hoy el periodista necesita moverse entre todos ellos con naturalidad.

Y aquí entran las herramientas digitales. No son solo una ayuda, son el salvavidas del periodismo moderno. Gracias a ellas se puede verificar datos en minutos, investigar con más profundidad y coordinar equipos que trabajan a miles de kilómetros de distancia.
 

¿Qué herramientas necesita saber usar un periodista?

Ser periodista hoy no consiste solo en saber escribir o tener olfato para las noticias. Se trata de usar la tecnología como una extensión del propio criterio profesional. Desde la investigación hasta la publicación, estas son las herramientas que marcan la diferencia.

Herramientas para investigación y verificación de datos

Software de gestión de datos y bases de datos

Buena parte del periodismo actual se construye sobre datos. No hace falta ser programador, basta con saber usar herramientas como Google Dataset SearchDatawrapperFlourishTableau PublicOpenRefine, que permiten explorar, limpiar y visualizar datos de manera profesional.
Si te interesa el periodismo de investigación, también deberías echar un vistazo a KaggleInvestigative Dashboard (OCCRP). Son plataformas muy útiles para rastrear conexiones entre empresas, fondos y registros públicos.

Herramientas de verificación de fuentes, imágenes y audios

Con la desinformación en auge, la verificación se ha convertido en un arte. Para imágenes, Google Reverse Image SearchTinEyeInVID-We Verify son ya compañeras inseparables.

Si lo que necesitas es comprobar si un vídeo o audio ha sido manipulado, Deepware ScannerSensity AIAmber Video detectan alteraciones con precisión gracias a la IA.
Son herramientas esenciales en el periodismo de investigación, porque ayudan a proteger la verdad y la credibilidad. Si esta rama te apasiona, te animamos a matricularte en nuestro Máster en Periodismo de Investigación y aprender a manejarlas con rigor y criterio profesional.

Herramientas para producción de contenidos multimedia

Edición de audio y vídeo

Ya no es raro que un periodista grabe, edite y publique su propio contenido. Programas como Adobe Premiere ProDaVinci ResolveCapCutAudacity hacen que editar una entrevista o montar un podcast sea mucho más sencillo de lo que parece. Y lo mejor, no necesitas ser técnico para lograr resultados profesionales.

Creación de gráficos, infografías y visualizaciones

Una buena historia gana fuerza cuando se acompaña de una visualización clara. Con CanvaInfogramFlourish, puedes diseñar gráficos o mapas interactivos sin tener que dominar programas de diseño complejos. Estas herramientas permiten que los datos hablen por sí mismos, haciendo que cualquier reportaje sea más atractivo y fácil de entender.

Herramientas para gestión de flujos de trabajo, redacción y colaboración

Gestores de notas, cronogramas y trabajo colaborativo

En una redacción, el desorden puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Cuando las fechas de entrega se mezclan con las ideas pendientes y los correos se acumulan, tener un sistema de organización ya no es una opción, es una necesidad.
Herramientas como NotionTrelloSlackGoogle Workspace ayudan a poner orden en ese caos diario, sirven para planificar temas, compartir documentos o llevar el control del calendario editorial sin perder de vista el panorama completo.

Herramientas de redacción, transcripción y automatización

Quien haya tenido que transcribir una entrevista larga sabe lo tedioso que puede ser. Afortunadamente, hoy existen aliados que hacen ese trabajo por nosotros. Otter.aiTrintWhisper (OpenAI) transcriben audios con una rapidez y precisión que habrían sido impensables hace unos años.

Para la fase de edición, herramientas como GrammarlyLanguageToolHemingway Editor ayudan a pulir los textos, corregir erratas o mejorar el tono sin que se pierda la voz del autor. Y si lo que necesitas es ganar tiempo en tareas más repetitivas, ZapierMake (antes Integromat) pueden encargarse de automatizar procesos como la publicación, el etiquetado o el envío de contenidos a distintos canales.

En ESUE formamos a los periodistas del presente y del futuro. A través del Máster en Periodismo o el Máster en Periodismo de Investigación, aprenderás no solo a manejar todas estas herramientas, sino también a conservar lo que define a un buen periodista: la curiosidad, el pensamiento crítico y el compromiso con la verdad.

Si sientes que ha llegado el momento de dar un salto en tu carrera, te invitamos a conocer nuestro catálogo de másteres y descubrir cuál encaja mejor contigo y con tus objetivos profesionales.

Preguntas frecuentes

¿Necesito saber programación para usarlas?

No, para nada. Están pensadas para periodistas, no para ingenieros. La mayoría son intuitivas, visuales y tienen tutoriales que te guían paso a paso.

¿Es seguro trabajar con herramientas basadas en inteligencia artificial?

Sí, siempre que revises las condiciones de privacidad y no subas material sensible sin comprobarlo antes. Lo importante es que la confidencialidad de tus fuentes esté protegida.

¿Puedo usarlas en una redacción tradicional?

Por supuesto. De hecho, muchas redacciones las han incorporado poco a poco a su dinámica de trabajo. No sustituyen el periodismo clásico: lo complementan y lo hacen más ágil.

¿Puedo formarme para aprender a usarlas profesionalmente?

Sí. En ESUE, nuestros programas incluyen formación práctica en herramientas digitales, verificación de datos y producción multimedia. Aprenderás a aplicarlas en proyectos reales y con la ética periodística siempre como base.

 

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001