
Guionista: Qué es y qué hay que estudiar para serlo

Si alguna vez te has preguntado cómo nacen las historias que nos emocionan en el cine, las series o incluso en los videojuegos, la respuesta está en el trabajo de un guionista. Este profesional es el que se encarga del desarrollo de cualquier obra audiovisual, siendo la mente creativa que da vida a los personajes, tramas y diálogos. Pero, ¿qué hace exactamente un guionista? ¿Qué hay que estudiar para convertirse en uno? ¡Te lo contamos!
Qué es un guionista
Un guionista es un profesional encargado de escribir historias para diferentes medios audiovisuales, como películas, series, obras de teatro, videojuegos o programas de televisión. Su trabajo no sólo consiste en imaginar una buena historia, sino en estructurarla de tal manera que funcione en un formato específico, como el cine o la televisión.
Más allá de contar historias, un guionista debe entender cómo impactarán en el espectador. Por ello, no solo escribe, sino que también diseña emociones, diálogos y situaciones que capturen la atención del público. En resumen, un guionista es el arquitecto de las narrativas que consumimos a diario.
Qué hace un guionista
El papel de un guionista es polifacético y exigente. Estas son algunas de sus funciones principales:
- Desarrollo de la historia: El guionista debe crear o adaptar una historia, ya sea original o basada en una obra que ya existe. Esto incluye el desarrollo de los personajes, sus características físicas y psíquicas, y la trama en general.
- Escribir el guion: Con la idea base desarrollada, el guionista recoge todos los aspectos en un documento que incluye las escenas, indicaciones de dirección, la estructura narrativa con introducción, nudo y desenlace, y los diálogos de los personajes.
- Garantizar la coherencia: Es importante que el guionista mantenga la coherencia de la historia a través de una investigación que garantice la credibilidad de la trama. Esto implica evitar errores, fallos de continuidad e incongruencias.
- Adaptaciones y reescrituras: Los guionistas a menudo trabajan por encargo de productores y deben adaptar obras de teatro o libros para cine o televisión. También pueden necesitar reescribir su trabajo varias veces antes de tenerlo listo.
- Investigación y observación: Antes de empezar a escribir, los guionistas dedican tiempo a investigar, observar y escuchar a la gente para absorber comportamientos y hablas realistas.
Qué estudiar para ser guionista
No existe un único camino para convertirse en guionista, pero sí hay opciones formativas que ofrecen las bases necesarias para triunfar en esta profesión:
- Carreras relacionadas con la comunicación: Titulaciones como Comunicación Audiovisual o Periodismo son una buena base para aprender sobre los medios y la narrativa. En este sentido, programas como el Máster en Periodismo de EL MUNDO en ESUE pueden ser una excelente opción, ya que no solo te darán la formación teórica, sino que también ofrecen herramientas prácticas para entender cómo contar historias.
- Másteres y cursos especializados: Muchos profesionales optan por másteres específicos en guion cinematográfico, escritura creativa o narrativa audiovisual, complementando su aprendizaje con enfoques más específicos.
- Literatura y arte dramático: Una formación en literatura o teatro puede ser útil para quienes deseen explorar las raíces narrativas y dramáticas de las historias.
- Talleres prácticos de guion: Además de los estudios formales, los talleres y cursos cortos permiten adquirir habilidades prácticas y crear una red de contactos en el sector.
Sea cual sea la opción elegida, lo más importante es complementar la formación con práctica constante, escribiendo guiones propios y analizando obras audiovisuales para comprender cómo funcionan las narrativas exitosas.
Qué habilidades se necesitan para ser guionista
Para triunfar como guionista, es necesario contar con una combinación de habilidades creativas, técnicas y personales.
- Creatividad e imaginación: La capacidad de generar ideas originales y atractivas es fundamental.
- Conocimiento excelente de la lengua: Una buena redacción y un dominio de la lengua son cosas básicas para escribir diálogos y descripciones convincentes.
- Motivación y autodisciplina: El trabajo de un guionista puede ser solitario y exigente, por lo que hay que tener motivación y disciplina para cumplir plazos y superar el rechazo.
- Habilidades comunicativas y de investigación: La capacidad de entrevistar, investigar y observar es vital para crear historias y personajes creíbles.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación: Los guionistas deben ser capaces de aplicar cambios y ajustes en su trabajo según las necesidades del proyecto.
- Conocimientos de TIC y mecanografía: La habilidad para usar software de tratamiento de texto y otras herramientas digitales es indispensable en la actualidad.
¿Cuánto cobra un guionista?
El salario de un guionista en España varía según la experiencia y el tipo de proyecto. En cine, puede ganar entre 25.000 y 50.000 euros por guion, mientras que en televisión los salarios oscilan entre 1.700 y 4.600 euros al mes, dependiendo del presupuesto de la producción. Esto es una estimación, porque los guionistas más reconocidos o que trabajan en grandes plataformas negocian cifras más altas.
Si te apasiona la idea de dar vida a historias y convertir tu creatividad en una carrera profesional, este es el momento de empezar tu formación como guionista. Con el conocimiento y las habilidades adecuadas, podrás abrirte paso en un sector lleno de posibilidades y emociones. ¡El primer paso está en tus manos!