Entrevista periodística: Qué es y cómo hacerla

Entrevista periodística: Qué es y cómo hacerla

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Miércoles, Septiembre 11, 2024 - 13:04

La entrevista es un género clave en el campo del periodismo. No solo permite obtener información directa de las fuentes, sino que también humaniza las noticias al presentar perspectivas personales. Pero, ¿qué es exactamente una entrevista periodística y cómo se realiza de manera efectiva? En este artículo, te contamos el proceso paso a paso, los diferentes tipos de entrevistas y las características de la entrevista en diversos medios de comunicación.

¿Qué es una entrevista periodística?

Una entrevista periodística es una conversación estructurada entre un periodista y una o varias personas con el fin de obtener información relevante, opiniones o testimonios sobre un tema específico. Las entrevistas pueden variar en su formato y objetivo, pero todas comparten la misión de informar, educar o entretener a la audiencia.

Cómo hacer una entrevista periodística paso a paso

1. Preparación

  • Investigación: Antes de realizar una entrevista, hay que investigar sobre el entrevistado y el tema en cuestión. Esto permite hacer preguntas informadas y relevantes que pueden profundizar en aspectos importantes que el público quiera conocer.
  • Definir el objetivo: Determina qué quieres conseguir con la entrevista. ¿Buscas información exclusiva, una opinión experta o simplemente un testimonio personal? Este objetivo guiará la dirección de tus preguntas.
  • Elaboración de preguntas: Prepara una lista de preguntas, comenzando con las más generales para luego avanzar a temas más específicos. Asegúrate de incluir preguntas abiertas para que el entrevistado pueda expandirse en sus respuestas.

2. Conducción de la entrevista

  • Crear un ambiente cómodo: Es fundamental que el entrevistado se sienta cómodo y seguro. Esto ayudará a obtener respuestas más sinceras y detalladas.
  • Escucha activa: Presta atención a las respuestas y sigue el hilo de la conversación. A veces, las mejores preguntas surgen de lo que el entrevistado menciona espontáneamente.
  • Flexibilidad: Aunque tengas una lista de preguntas, es importante ser flexible y adaptarte a la conversación. No te limites estrictamente a tu guion.

3. Post-entrevista

  • Revisión y edición: Revisa tus notas o grabaciones y edita la entrevista para eliminar repeticiones o información irrelevante. Asegúrate de que la versión final sea clara y concisa.
  • Verificación: Si es necesario, confirma algunos datos con el entrevistado para evitar errores o malentendidos.

Tipos de entrevista periodística

  • Entrevista informativa: Se centra en obtener datos y hechos sobre un tema específico. Es común en reportajes y artículos de noticias.
  • Entrevista de opinión: Busca conocer la perspectiva personal del entrevistado sobre un tema de actualidad del que es experto.
  • Entrevista de perfil. Tiene como objetivo presentar al entrevistado, explorando su vida, carrera y logros. Es típica en revistas y secciones de interés humano.
  • Entrevista de investigación: Se usa para profundizar en temas complejos y a menudo controversiales. Requiere una preparación exhaustiva y habilidades de investigación avanzadas.

Características de las entrevistas según el medio de comunicación

Prensa escrita

Las entrevistas en prensa escrita suelen ser más detalladas y extensas, permitiendo una mayor profundidad en las respuestas. Pueden incluir citas directas y parafraseadas, y a menudo se complementan con análisis y contexto adicional. Permiten una revisión y edición cuidadosa del contenido, lo que da al lector la oportunidad de releer y reflexionar sobre la información presentada. Sin embargo, la falta de tono y gestos puede hacer que algunas respuestas pierdan matices, por lo que hay que lograr capturar la esencia de las respuestas para mantener la fidelidad del mensaje del entrevistado.

Radio

Las entrevistas en radio se centran en el audio, por lo que la claridad y la calidad de sonido son esenciales. El tono de voz, la emoción y la espontaneidad juegan un papel crucial. Este medio permite una conexión más personal y emocional con la audiencia a través de la voz, haciendo que las respuestas puedan ser más dinámicas y naturales. No obstante, la falta de elementos visuales requiere una descripción verbal detallada para contextualizar la información, y el tiempo de emisión suele ser limitado, lo que exige concisión.

Televisión

Las entrevistas en televisión combinan elementos visuales y auditivos. La apariencia del entrevistado, el lenguaje corporal y el entorno son tan importantes como sus respuestas. El impacto visual puede aumentar la claridad y el atractivo de la entrevista, permitiendo el uso de gráficos y otros recursos visuales para complementar la información. Sin embargo, la preparación y producción son más complejas y caras. Además, el tiempo en pantalla es valioso, lo que requiere una edición precisa para mantener el interés del espectador.

Con estas técnicas, podrás crear entrevistas que informen, eduquen y entretengan, manteniendo siempre la ética y el rigor periodístico. Si quieres saber más sobre periodismo, no te pierdas nuestro máster de periodismo de El Mundo.

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001