
Descubre el arte de la narración deportiva con Carlos Martínez

En el mundo del deporte existe una profesión que, pese a su relevancia, no había encontrado su espacio académico oficial en España hasta hace poco. Nos referimos a la narración deportiva, una habilidad que trasciende la simple crónica para convertirse en un arte. Carlos Martínez, un referente en la narración deportiva, junto a ESUE y Oxygen, han lanzado un curso diseñado para profesionalizar esta apasionante carrera.
Cómo surgió este curso
La curiosidad y la necesidad de profesionalizar una pasión tan extendida como la narración deportiva llevaron a Carlos Martínez a involucrarse en la creación de un programa de estudios dedicado exclusivamente a esta disciplina. A través de la colaboración con Oxygen y ESUE, se ha logrado sistematizar y profesionalizar la formación en narración deportiva, abriendo un nuevo horizonte para quienes sueñan con hacer carrera en este emocionante campo.
El curso de narración deportiva está diseñado para equipar a los estudiantes con las habilidades y herramientas necesarias para enfrentarse a la incertidumbre y la adrenalina de narrar eventos deportivos en vivo. Carlos Martínez destaca la importancia de la improvisación, la capacidad para adornar el relato y mantener a los oyentes enganchados en tiempo real. Además, se abordan aspectos como la creación de un ritmo narrativo propio, la coherencia discursiva y la habilidad para leer y analizar el juego sin emitir juicios de valor. Los ejercicios prácticos con partidos y eventos reales son un pilar fundamental del curso, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido y prepararse para la realidad del oficio.
Futuro de la narración deportiva
Carlos Martínez señala que la narración deportiva está ganando popularidad y diversidad, con una creciente demanda de variantes en la forma de cubrir los eventos, incluyendo los deportes electrónicos. Este dinamismo asegura un futuro prometedor para la profesión, ofreciendo un amplio abanico de oportunidades a quienes se forman en este campo.
Preguntas de los asistentes
¿Cuáles son las diferencias entre un comentarista y un narrador deportivo?
Carlos explica que los narradores son los encargados de marcar el tiempo de la transmisión y el ritmo, generando la emoción. Por su parte, el comentarista ilustra al espectador lo que está viendo o pasando.
¿A qué te puedes dedicar después de este curso?
Con este curso te podrás dedicar a narrar cualquier clase de acontecimiento deportivo. Aunque determinados eventos se te den mejor que otros, tendrás las habilidades para poder desempeñar tu trabajo en todos los escenarios.
¿Durante la transmisión comentáis fuera de micro algunos detalles? Por ejemplo, cuando narrador o el comentarista están cometiendo un error y no se dan cuenta.
Carlos comenta que lo mejor es no cometer errores y cuando ocurren, darse cuenta. Si hay que corregir a alguien durante la transmisión, no pasa nada, siempre y cuando se haga con un buen tono y cómplice.
¿Vas a estar presente en el curso como profesor o solo asistirás a alguna clase práctica?
El curso está desarrollado 100% por mí, por el equipo de Oxygen y un gran equipo docente. En este curso encontraréis opiniones de algunos de los mejores narradores de radio y televisión y contamos con la potencia de ESUE, respaldada por MARCA.
¿Qué diferencias hay en la narrativa en partidos de televisión y en radio?
Carlos explica que cada vez hay menos diferencias. Las narraciones en cuanto a ritmo, potencia y emotividad de los momentos álgidos de un partido, a día de hoy, son exactamente iguales, pero la narración en su conjunto sí tiene reglas diferentes en cada medio. La radio tiene un vértigo al silencio que la televisión todavía no tiene.
El curso de narración deportiva de ESUE es una oportunidad única para quienes desean adentrarse profesionalmente en este mundo. Este programa no solo prepara a los futuros narradores para los desafíos técnicos y creativos del oficio, sino que también abre las puertas a un campo profesional en constante evolución y expansión. ¡Apúntate ya!