Cómo elegir un máster: claves para tomar una decisión y cuánto cuestan

En Escuela Unidad Editorial sabemos que el momento de elegir qué máster hacer es uno de los más importantes en la carrera profesional de una persona. No sólo es una gran inversión a nivel económico, sino que es una decisión que determinará su futuro profesional.
Antes de lanzarte a hacer cualquier programa, es importante dedicarle el tiempo suficiente a reflexionar sobre qué buscas y valorar las diferentes opciones en el mercado. En este post, te enseñamos todo lo que debes tener en cuenta antes de matricularte. ¡Toma nota!
Por qué es importante elegir bien un máster
Después de terminar la carrera o de muchos años trabajando de lo mismo, es posible que no sepas qué hacer o que necesites un cambio. ¡Es normal! Aquí es donde entran en juego los másteres.
Un máster puede abrirte nuevas puertas profesionales, ayudarte a especializarte en un área concreta o incluso cambiar de rumbo laboral. Pero la realidad es que no todos los programas tienen el mismo valor ni responden a las mismas necesidades. Por eso, antes de tomar la decisión final, te recomendamos analizar bien todas las ofertas que hay en el mercado y elegir una formación que realmente te vaya a servir en tu futuro laboral, y no simplemente añadir una cosa más en el currículum.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un máster
Paso 1: Ten claro cuál es tu objetivo
Antes de buscar opciones a lo loco, piensa qué quieres conseguir con el máster. ¿Empezar tu carrera profesional? ¿Cambiar de sector? ¿Especializarte en un sector en concreto? Fíjate unas metas muy claras para que te sea muy sencillo filtrar entre los distintos programas.
Paso 2: Elige qué tipo de máster quieres hacer
Existen másteres oficiales, que están reconocidos por el Ministerio de Educación, y másteres propios, ofrecidos por universidades o escuelas, que suelen caracterizarse por tener un enfoque muy práctico y orientado al mercado laboral. Estos dos tipos de formaciones son totalmente válidas, solamente tienes que ver cuál se alinea mejor con tus objetivos.
Paso 3: Analiza la calidad académica
Desde ESUE te recomendamos que revises muy bien los planes de estudios, investigues sobre los profesores que imparten el máster y su experiencia. Por ejemplo, nuestros másteres están impartidos por profesores en activo, por lo que están al día de las novedades del sector.
Paso 4: Valora la metodología y el formato
Piensa si prefieres un máster presencial, semipresencial u online. Valora el equilibrio entre teoría y práctica, el acompañamiento docente y la posibilidad de aplicar lo aprendido en proyectos reales.
Paso 5: Piensa en tu futuro
El último paso antes de tomar la decisión es tener en cuenta las salidas laborales que tiene cada formación o área. Además, muchas formaciones permiten que sus alumnos hagan prácticas en empresas, lo que les permite empezar a crear su red de contactos.
Cuánto cuesta un máster y de qué depende el precio
El precio de un máster es muy variable, ya que depende de cosas como el área de formación, la institución que lo imparte, su duración o el propio prestigio del programa.
Por ejemplo, los másteres online suelen ser algo más baratos que los presenciales. A nivel general, podríamos decir que el precio de un máster puede estar entre los 2.000 y los 20.000 euros, dependiendo de todo lo que hemos comentado anteriormente.
Más allá del precio, es importante ver el máster como una inversión en tu futuro profesional. Un programa de calidad puede marcar la diferencia en tu desarrollo y oportunidades laborales.
En ESUE, te acompañamos a encontrar la formación que mejor se adapte a tus objetivos profesionales. Contamos con una amplia oferta de másteres en distintas áreas, desde el Máster en Periodismo de EL MUNDO o el Máster en Periodismo Deportivo de MARCA, hasta programas especializados en Economía Circular o Comunicación Corporativa.
Cada máster está diseñado para ofrecer una experiencia formativa práctica, actual y orientada al mercado laboral. Si estás buscando dar el siguiente paso en tu carrera, te invitamos a descubrir todo nuestro catálogo de másteres y encontrar el que mejor se alinee con tu futuro profesional.
Preguntas frecuentes sobre cómo elegir un máster
¿Puedo compaginar un máster con trabajo?
Sí. Muchos de nuestros programas están disponibles en la modalidad online para adaptarse a profesionales en activo.
¿Qué máster tiene más salidas laborales?
Depende del sector, pero los másteres relacionados con comunicación, marketing digital, sostenibilidad y tecnología son algunos de los más demandados actualmente.
¿Cómo sé si un máster tiene buena reputación?
Revisa la trayectoria de la institución, la experiencia del profesorado y las opiniones de antiguos alumnos. También es buena señal que tenga convenios con empresas o medios reconocidos.
¿Qué diferencia a los másteres de ESUE de otras escuelas?
En ESUE apostamos por una formación práctica, con profesores que son profesionales en activo y una conexión directa con los medios y empresas líderes. Nuestros programas te preparan para dar el salto al mercado laboral desde una visión real, estratégica y actualizada.