E learning ¿Qué es?

E learning ¿Qué es?

Elena Rodríguez de Arriba Especialista en E-learning. Training Manager Escuela de Unidad Editorial
Miércoles, Abril 16, 2025 - 15:15

¿Te imaginas poder estudiar desde casa, a tu ritmo y con acceso a recursos ilimitados? Pues eso es exactamente lo que ofrece el e-learning. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el sector de la formación no se puede quedar atrás. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Cuáles son sus ventajas? Y, lo más importante, ¿cómo puedes aprovecharlo?

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el e-learning, desde sus características hasta los diferentes tipos que existen. Además, descubrirás cómo puedes especializarte en este campo con nuestro Experto en E-learning e IA para Diseño de Proyectos Formativos, una formación única para liderar la transformación digital en educación.

¿Qué es el e-learning?

Como seguramente ya intuías, el término “e-learning” proviene del inglés y significa “electronic learning”, que en castellano se traduce como “aprendizaje electrónico”. Hace referencia a un método educativo que utiliza dispositivos digitales e internet para acceder a contenidos formativos, interactuar con profesores o alumnos, y hacer un seguimiento del progreso del aprendizaje.

Esta modalidad abarca desde cursos online y webinars hasta plataformas interactivas con vídeos, cuestionarios, materiales descargables y foros de discusión. Su flexibilidad y accesibilidad la han convertido en una opción cada vez más popular, tanto para estudiantes como para profesionales que desean seguir aprendiendo y actualizándose a su ritmo.

Características

El e-learning no consiste en encender el ordenador y empezar a ver clases grabadas, sino que tiene una serie de características que lo diferencian y que lo convierten en una metodología muy útil.

  • Flexibilidad: Al contrario que las formaciones presenciales, el e-learning se caracteriza por su flexibilidad, los contenidos están disponibles 24/7, por lo que son perfectos para adaptarse al ritmo y las necesidades de cada uno.
  • Accesibilidad: No es necesario estar en una ubicación en concreto, solamente se necesita acceso a internet para poder estudiar desde cualquier parte del mundo.
  • Autonomía: Permite que cada alumno gestione su tiempo y lleve el ritmo que necesita para ir avanzando.
  • Interactividad: Este tipo de formato es muy interactivo, animando a los participantes a utilizar foros, videollamadas y a realizar actividades colaborativas
  • Multiformato: El aprendizaje se apoya en vídeos, infografías, simulaciones, podcast, presentaciones y otros recursos digitales que enriquecen la experiencia educativa.
  • Reducción de costes: El e-learning permite reducir determinados gastos, como la inversión en grandes cantidades de materiales físicos o los gastos en desplazamientos.

Tipos de e-learning

Aunque cuando hablamos de e-learning solemos pensar en cursos online, existen distintos modelos de formación. Estos son los principales:

E-learning puro (online 100%)

Todo el contenido se imparte a través de plataformas digitales. No hay contacto presencial, y todo el seguimiento del alumno se realiza virtualmente.

B-learning (blended learning)

También conocido como aprendizaje mixto, combina formación online con sesiones presenciales. Es ideal para quienes valoran la flexibilidad, pero también quieren tener contacto directo con profesores y compañeros.

M-learning (mobile learning)

Se trata de una modalidad que permite aprender desde el móvil o la tablet. Es perfecta para quienes aprovechan los desplazamientos, pausas o momentos libres para avanzar en su formación.

MOOC (Massive Open Online Courses)

Son cursos masivos, abiertos y gratuitos que imparten universidades o instituciones educativas de renombre a través de plataformas digitales. Aunque suelen ser gratuitos, en algunos casos ofrecen certificados oficiales de pago.

Dónde se puede aplicar la formación e-learning

Una de las grandes ventajas del e-learning es que se puede aplicar en diferentes contextos, tanto educativos como profesionales.

En el ámbito académico, el e-learning se ha convertido en una pieza fundamental en universidades, escuelas y centros de formación profesional, especialmente después del COVID. Permite ofrecer desde cursos introductorios hasta másteres y programas de especialización, todo con la posibilidad de llegar a un público más amplio y diverso.

En el entorno corporativo, el aprendizaje online es ya una pieza más en los planes de formación interna. Muchas empresas apuestan por programas de formación in company en formato e-learning, diseñados a medida para sus equipos, con contenidos específicos alineados con sus objetivos y necesidades. Esta modalidad permite capacitar a los empleados en nuevas habilidades, mantenerlos actualizados ante cambios normativos o tecnológicos, o facilitar procesos de onboarding. Además, al ser digital, resulta ideal para formar a equipos distribuidos en distintas ubicaciones, sin necesidad de desplazamientos ni interrupciones en su jornada laboral.

También tiene un papel importante en el sector público, en iniciativas de formación para el empleo, programas de reciclaje profesional o plataformas abiertas al ciudadano. Incluso en organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones culturales, el e-learning se utiliza para difundir conocimiento y formar comunidades.

Beneficios del e-learning

Cada vez más personas prefieren el e-learning antes que las formaciones tradicionales. Algunos de sus beneficios son:

  • Ahorro de tiempo y dinero: No hay desplazamientos, ni gastos en material físico o alojamiento.
  • Personalización: Puedes elegir el curso que más se adapta a tus necesidades, nivel o intereses, e incluso profundizar en áreas específicas con itinerarios personalizados.
  • Desarrollo de la autodisciplina: Al tener que gestionar tu propio tiempo, adquieres habilidades organizativas y de planificación muy valoradas en el entorno laboral.
  • Acceso a formación especializada: Puedes estudiar temáticas muy concretas que a menudo no están disponibles en centros cercanos a tu lugar de residencia.
  • Actualización profesional continua: En un mercado laboral tan cambiante como el actual, el e-learning permite mantenerse al día en las últimas tendencias, herramientas y conocimientos sin interrumpir la vida laboral.

Cómo formarse en e-learning

Hasta aquí hemos hablado del e-learning como una opción formativa para quienes desean aprender desde cualquier lugar. Pero, ¿y si tu interés va más allá? Si eres docente, profesional de la formación o trabajas en el ámbito educativo y quieres implementar el e-learning como metodología, necesitas una preparación específica que combine pedagogía, tecnología y estrategia.

En ESUE te ofrecemos una formación especializada pensada para quienes desean diseñar y liderar experiencias de aprendizaje digitales: el Curso en E-learning e IA para diseño de proyectos formativos.

Este programa está orientado a enseñar cómo planificar, estructurar y ejecutar proyectos formativos online con un enfoque metodológico sólido, centrado en el diseño instruccional y la innovación educativa. Aprenderás a integrar la inteligencia artificial en la creación de contenidos, optimizar la experiencia del alumno y liderar procesos de transformación digital en contextos educativos, corporativos o institucionales.

El e-learning es presente y futuro. Tanto si aprendes como si enseñas, dominar esta metodología te permitirá avanzar, innovar y llegar más lejos. ¿A qué estás esperando?

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001