Brand Journalism : Qué es y cuál es su función

Brand Journalism : Qué es y cuál es su función

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Jueves, Marzo 27, 2025 - 15:04

¿Qué es el Brand Journalism?

El Brand Journalism o periodismo de marca es una estrategia de creación de contenido que no se enfoca tanto en conseguir ventas, sino que su prioridad es crear contenido de calidad y relevante para su público. En vez de utilizar canales externos, en el periodismo de marca las empresas utilizan sus propios canales para publicar información de interés, esto les permite construir su propio discurso, relaciones y reforzar su credibilidad en el sector en el que operan.

Características del Brand Journalism

Estas son algunas de las principales características que lo diferencian de otras estrategias:

  • Utiliza técnicas periodísticas: El Brand Journalism mantiene las bases del periodismo, por lo que sus contenidos se caracterizan por ser transparentes, veraces y relevantes.
  • Se enfoca en los intereses de la audiencia: En lugar de centrarse en promocionar productos o servicios, este enfoque busca generar contenido atractivo que responda a las necesidades, inquietudes y curiosidades del público objetivo.
  • Aporta información de calidad y útil, evitando los mensajes publicitarios: A diferencia del Branded Content, el Brand Journalism no busca vender directamente, sino establecer relaciones de confianza con la audiencia a través de contenido informativo, educativo o de entretenimiento.
  • Utiliza diferentes formatos: Se adapta a diversos canales y soportes, como artículos, entrevistas, reportajes, documentales, podcasts o newsletters, lo que permite alcanzar a distintos segmentos de audiencia y aumentar el impacto del mensaje.

Podríamos decir que el Brand Journalism combina las mejores prácticas del periodismo con la estrategia de marca.

¿Por qué es importante el periodismo de marca?

En un mundo donde estamos constantemente bombardeados con información, las marcas tienen la oportunidad de destacar a través de una narrativa propia y auténtica. Construir un relato coherente y natural no solo las diferencia, sino que también les permite generar mejores conexiones con su audiencia.

  • Permite crear contenido de calidad, aportando valor tanto a la empresa como a su audiencia.
  • Ayuda a que los consumidores sepan más sobre la empresa y la industria en general.
  • Mejora la reputación de la marca y ayuda a trabajar su posicionamiento en la mente del consumidor.
  • Introduce el storytelling en la estrategia de comunicación de la marca, conectando mejor con su audiencia.
  • Con la gran competencia que existe hoy en día, el Brand Journalism se presenta como una oportunidad para captar más público.
  • Contando historias interesantes, se afianza la relación entre la marca y sus consumidores.

Diferencias entre brand journalism y branded content

Aunque el Brand Journalism y el Branded Content comparten la idea de hacer contenido útil para la audiencia, su propósito y enfoque son distintos. El Brand Journalism tiene una base periodística y se centra en informar y educar a los consumidores con datos, entrevistas y reportajes sobre la industria. Su tono es más neutral y objetivo, evitando la promoción directa de la marca o sus productos.

Por otro lado, el Branded Content busca entretener y emocionar a la audiencia a través de historias atractivas, generalmente en formato audiovisual o interactivo. Su objetivo es generar engagement con la marca de una forma más creativa y persuasiva, a menudo integrando de manera sutil los valores y productos de la empresa dentro del contenido. 

Mientras que el Brand Journalism construye credibilidad y posiciona a la marca como una fuente confiable de información, el Branded Content se enfoca en conectar emocionalmente con los usuarios para fortalecer la identidad de la marca.

Cómo hacer periodismo de marca o brand journalism en una empresa

A la hora de empezar a trabajar una estrategia de Brand Journalism existen diferentes medios con los que se puede hacer.

  • Página web o blog : Diseña una página web o habilita una sección de blog dentro de la tuya donde compartir contenido como noticias o reportajes.
  • Pódcast: Los pódcast están en auge, así que unirse a esta nueva tendencia de contenido puede ser una gran oportunidad para conectar con tu audiencia. Crea episodios profundizando en temas o historias interesantes para tu público.
  • Newsletter: Enviar emails periódicamente es un buen mecanismo para aumentar la difusión de tus contenidos.
  • Redes sociales: Para amplificar el alcance de tus contenidos puedes utilizar redes sociales como Facebook, LinkedIn, X o Instagram.
  • Revista: Una estrategia más tradicional es crear una revista impresa con artículos sobre la industria.

Para que el periodismo de empresa sea efectivo es muy importante mantener el enfoque periodístico, generando contenidos honestos y transparentes, esto fortalece la credibilidad de la marca.

Qué se necesita para dedicarse al Brand Journalism

Para destacar dentro del mundo del periodismo de marca, es recomendable contar con una buena base periodística. Saber investigar, narrar bien las historias, generar contenidos lo suficientemente relevantes o adaptar la estrategia a los diferentes formatos digitales es imprescindible en esta profesión.

Si quieres empezar a formarte, en ESUE tenemos un máster de periodismo en colaboración con El Mundo en el que adquirirás las bases para impulsar tu carrera profesional.

 

Algunos ejemplos de Brand Journalism

Hay marcas que cuentan con estrategias de Brand Journalism muy bien implementadas. Algunos ejemplos de empresas que lo hacen muy bien son:

  • Coca-Cola Journey: En Estados Unidos, Coca Cola ha hecho de su web corporativa un lugar donde suben información sobre la empresa y sus novedades. Además, han creado secciones con temas de interés para su audiencia, desde deportes hasta innovación.
  • The Financialist: Credit Suisse  lanzó en 2012  The Financialist, donde publican contenido de finanzas y negocios.
  • Red Bull Media House: Red Bull creó una división de medios para producir contenido de deportes extremos.

Fuentes de información:

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001