UGC en moda: cómo el contenido generado por usuarios transforma la comunicación
Las redes sociales han cambiado para siempre la forma en la que las marcas se comunican con sus audiencias. En los últimos años, los consumidores se han ido convirtiendo en creadores de contenido y embajadores de las marcas. Con todo esto, aparece el concepto de UGC (User Generated Content) o, en castellano, contenido generado por usuarios.
Ya no basta con tener los productos en una web, los consumidores buscan experiencias reales y contenido con el que se sientan identificados. Y eso es precisamente lo que trae el UGC, una nueva forma de crear contenido mucho más cercana a los usuarios. ¡Te lo contamos!
¿Qué es el UGC en moda?
El UGC en el sector de la moda es todo aquel contenido, ya sean fotos, vídeo, reseñas o stories, creadas por los usuarios utilizando el tono de la marca. Puede tratarse de una clienta que acaba de comprarse una chaqueta y sube un vídeo a Instagram enseñando su look o de un vídeo en TikTok mostrando un unboxing, ¡existen multitud de formatos!
La diferencia principal respecto al contenido tradicional es que el UGC no nace de una campaña publicitaria planificada, con modelos y grandes equipos, sino que es un contenido más espontáneo y natural.
Las marcas que saben aprovechar este tipo de contenido logran construir una comunidad mucho más sólida y creíble.
¿Cómo impacta el UGC en las marcas de moda y belleza?
El UGC ha cambiado por completo la forma en la que se comunican las marcas. Antes era la marca la que decía que comunicar y que no, ahora, es el propio público el que habla.
A nivel comunicativo, el UGC tiene resultados como:
- Mayor confianza: Los usuarios confían más en las recomendaciones que hacen otros usuarios que en la publicidad tradicional.
- Alcance orgánico: Cada publicación compartida por un usuario multiplica la visibilidad de la marca de forma natural, sin tener que hacer grandes inversiones.
- Autenticidad: Las imágenes y opiniones reales transmiten cercanía y permiten que el público se identifique con el producto.
- Participación activa: El UGC convierte a los clientes en parte de la historia de la marca, creando vínculos emocionales duraderos.
Estrategias para integrar UGC en la marca
Las marcas de ropa y belleza ya están aprendiendo a integrar el UGC en sus estrategias de comunicación de forma planificada, sin perder su esencia espontánea.
Algunas de las prácticas que utilizan son:
- Campañas participativas: Las marcas pueden animar a sus usuarios a compartir sus looks o técnicas de maquillaje en redes sociales.
- Concursos y challenges: Se pueden publicar contenidos intentando que se hagan virales Pueden ser, por ejemplo, concursos que busquen impulsar la creatividad del público o retos.
- Selección de embajadores reales: Incorporar a clientes y seguidores en las propias campañas o redes oficiales, reforzando la cercanía.
- Curación de contenido: Destacar las mejores publicaciones de los usuarios en el sitio web o perfiles oficiales para reconocer su aportación.
Además, hoy existen plataformas especializadas que permiten a las marcas conectar con perfiles de usuarios o micro creadores dispuestos a generar contenido a cambio del producto o de una remuneración. En este tipo de colaboraciones, los creadores producen piezas que las marcas pueden utilizar posteriormente en sus propias campañas, redes sociales o sitios web, enriqueciendo su comunicación con material real y diverso.
Cuando se gestiona bien, el contenido generado por usuarios se convierte en una herramienta muy útil de marketing. El UGC en moda no es una tendencia pasajera, sino una nueva forma de entender la comunicación entre marcas y consumidores. En un entorno donde la confianza y la transparencia son valores diferenciales, las historias contadas por los propios usuarios son el mejor reflejo del vínculo entre la marca y su audiencia.
La moda ya no se limita a lo que las marcas crean, sino a lo que las personas hacen con ella. Si te apasiona la comunicación, las tendencias y la construcción de marca desde la autenticidad, formarte en esta área es el siguiente paso. En el Máster en Comunicación de Moda y Belleza de TELVA & Yo Dona, descubrirás cómo trabajan las marcas líderes del sector y cómo se combinan creatividad, estrategia y análisis para transformar la manera en que la moda se comunica.
Preguntas frecuentes
¿Por qué el UGC se ha vuelto tan importante en la moda?
Los consumidores están buscando conocer experiencias reales de otros consumidores. Ya no quieren ver solo el contenido que generan las marcas, sino que prefieren casos de uso u opiniones de otros usuarios.
¿Qué diferencia hay entre UGC y contenido de influencers?
El UGC surge de forma espontánea, creado por usuarios comunes, mientras que el contenido de influencers es parte de una colaboración o estrategia planificada. Ambos pueden convivir en una misma campaña.
¿Cómo puede una marca de moda incentivar el UGC?
Mediante retos creativos, hashtags, reconocimientos en redes o campañas participativas donde los usuarios sientan que su voz forma parte de la marca.
¿Qué beneficios aporta el UGC al branding?
Refuerza la identidad de marca, humaniza la comunicación, fomenta la comunidad y genera contenido constante sin depender únicamente de la producción profesional.
