¿Qué es el seis sigma y cuál es su función?

¿Qué es el seis sigma y cuál es su función?

Rosario González Martínez Gerente de Escuela de Unidad Editorial
Lunes, Julio 18, 2022 - 12:05

El análisis de los datos es muy importante para poder mejorar los esfuerzos que realizan las empresas. Pero siempre hay un margen de error que, pese a los esfuerzos, no se puede eliminar. ¿Puede que, por fin, se hayan encontrado soluciones? El seis sigma es un método que busca alcanzar la perfección y puede que lo haya conseguido. Por eso, es tan crucial saber de qué se trata.

¿Qué es el seis sigma?

El seis sigma es un concepto que acuñó Bill Smith, un experto que trabajó con Motorola, la compañía de telefonía móvil. Este término se acuñó ya en la década de los ochenta, pero es ahora cuando está ganando importancia y renombre. La pregunta obligada que nos hacemos es ¿por qué? Porque la perfección que parece proporcionar este método es ahora muy apreciada por las empresas.

En los cursos más recientes de Analítica y medición para estrategias de comunicación digital, el seis sigma ya está presente. Con él se analizan y agilizan los procesos repetitivos de las organizaciones, como pueden ser el almacenamiento de la información o la cumplimentación de documentos, entre otros. Este tipo de acciones evitan pérdidas de tiempo de trabajo y es fundamental que sean eficaces para garantizar unos buenos resultados. El seis sigma lo consigue.

Lo que pretende el seis sigma es corregir errores antes de que estos se presenten y, realmente, lo consigue. Debido al análisis exhaustivo que hace de todos los procesos repetitivos de las organizaciones, es capaz de detectar los errores para evitar que se reproduzcan. Cualquier empresa puede beneficiarse de la implantación del seis sigma y es por ello por lo que es tan interesante conocer este método a fondo.

DMAIC, las siglas que definen el seis sigma

Las siglas DMAIC hacen referencia a los procesos que lleva a cabo el seis sigma para garantizar una gran eficacia en el trabajo que realiza. Aunque estas siglas son en inglés, su traducción al español quedaría de la siguiente manera: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Cinco pasos que el seis sigma realiza con gran precisión para detectar fallos, anticiparse y mejorar la dinámica de cualquier tipo de empresa.

  • Definir: la definición de los procesos es un paso principal para que este método funcione, pero en esta definición también hay cabida para los propios objetivos de mejora. Todo esto debe quedar bien concretado desde el principio.
  • Medir: la medición de los datos permite identificar fallas, problemas y defectos que deben ser resueltos cuanto antes. Para ello, el seis sigma tiene en cuenta cada parte del proceso, midiéndolo con una gran exhaustividad.
  • Analizar: los resultados que arroje la medición deben examinarse e interpretarse para poder averiguar qué es lo que está pasando para que esos errores se estén produciendo. Todo esto es realmente vital.
  • Mejorar: tras todos los pasos anteriores, el seis sigma se enfoca en las opciones de mejora para la corrección de todos esos errores que se han encontrado. Es vital buscar la forma más adecuada de corregirlos y prevenirlos.
  • Controlar: una vez se han corregido los errores debe realizarse un control para verificar que todo sigue su curso sin problemas. En el caso de que estos aparezcan, se tomarán medidas con antelación para evitarlos.

El seis sigma contribuye al ahorro de costes por parte de las empresas al ser un método eficaz y con una alta eficacia, para mejorar los procesos. Es por esto por lo que es fundamental conocer este método y aplicarlo en las organizaciones, ya que los datos tienen una importancia cada vez más crucial dentro de las organizaciones. Su análisis constante, diario y reiterado es realmente importante para un crecimiento adecuado.

La importancia del análisis de datos para un crecimiento óptimo

Apostar por el seis sigma es apostar por el crecimiento de cualquier empresa, sea esta pequeña o grande. Es verdad que hay que realizar una inversión económica, como con cualquier otro tipo de recurso. Sin embargo, los resultados que reporta hacen que esa inversión merezca la pena, incluso en el corto plazo. Los errores son naturales y muchas veces no se pueden prevenir, aunque el seis sigma sí lo consigue.

Gracias al análisis exhaustivo de los datos y a la toma de medidas eficaces, ese proceso resumido en las siglas DMAIC consigue unos resultados muy positivos. Las empresas crecen, consiguen resultados muy buenos y ahorran dinero, debido a esa gestión óptima de los datos que logra una perfección nunca disfrutada. El seis sigma es una revolución y hay que aprovecharla.

Dado que el concepto de seis sigma nació con Bill Smith en la tecnológica Motorola, está claro que esta compañía disfrutó de su implantación desde el primer momento. Las cifras de mejora que obtuvo desbancaron a otras muchas marcas que querían hacerse un hueco en el sector de la telefonía móvil. El ahorro que este método les brindó fue significativo. Ahora, todas las empresas pueden beneficiarse de esto.

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001