XI JORNADA DE PERIODISMO AMBIENTAL. Desafíos para comunicar la crisis climática y ambiental

Logo Organizador
28 Noviembre 2024
10:30h
Presencial
Inditex

La XI Jornada de Periodismo Ambiental, patrocinada por INDITEX, se celebra en Madrid (edificio Larra, calle Larra 14) el próximo 28 de noviembre. Se trata de un encuentro entre periodistas y científicos para abordar el reto de comunicar el cambio climático con rigor y claridad. La información medioambiental sigue ganando espacio en los medios de comunicación, tanto por el aumento de fenómenos meteorológicos extremos como la devastadora DANA que ha asolado la Comunidad Valenciana y otras regiones españolas, como por el incremento de iniciativas para combatir la crisis climática y de biodiversidad.

Días después de la conclusión de la COP29, la Cumbre del Clima de la ONU en Bakú (Azerbaiyán), la Escuela de Unidad Editorial (ESUE) y el diario El Mundo celebrarán en Madrid una nueva edición de su  Jornada de Periodismo Ambiental en la que científicos y periodistas de referencia en este campo analizarán los avances de esta cumbre de la ONU, la cobertura de la DANA del 29 de octubre y abordarán cómo informar sobre ésta y otras crisis ambientales de manera rigurosa y comprensible para la población, evitando caer en el catastrofismo.

La jornada contará también con la participación de representantes de organizaciones que trabajan para combatir la crisis climática, concienciando a la sociedad e ideando soluciones para combatirla y adaptarnos a sus consecuencias..

 

Científicos y periodistas tratan el cambio climático

El cambio climático se ha convertido en un tema recurrente en los medios de comunicación, sin embargo hay muchos retos para comunicarlo este será el enfoque de esta IX edición de las jornadas:

  • Evitar en el catastrofismo y alimentar la denominada "ecoapatía".
  • Combatir la desinformación o la informacion poco precisa sobre aspectos que desde la ciencia también se consideran complejos.
  • Dar visiibilidad a los cambios culturales, sociales y económicos que se vinculan a un nuevo modelo más sostenible. Sin engrandecer cambios que son paulatinos y globales, pero de momento no revolucionarios.

 

 

Programa

PROGRAMA: 28 de noviembre. Edificio Larra, c/ Larra 14. 28004 Madrid

10:30h. Bienvenida de Rafael Moyano, director académico de ESUE y Teresa Guerrero, responsable de Ciencia de EL MUNDO.

10:40- 11:20h. CONFERENCIA INAUGURAL a cargo de Francisco J. Doblas Reyes, científico del IPCC (el grupo de expertos de cambio climático de la ONU). Director del Departamento de Ciencias de la Tierra de Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Computación (BSC-CNS).

11:20- 12:00h. MESA DE DEBATE 1. Retos del periodista ambiental: estrategias contra la desinformación.

  • Modera: Teresa Guerrero, responsable de la sección de Ciencia del diario EL MUNDO
  • Rosa Basteiro, periodista de Ciencia y Medioambiente de RNE
  • Marta Ley, jefa de la sección de Datos de El Confidencial
  • Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles. Biólogo marino y economista ambiental

12:00-12:30 h. Descanso y café.

12:30-13:15h. DIÁLOGO: Cambios culturales, sociales y económicos para hacer frente a la crisis climática.

  • Carlos Gregorio Hernández. Doctor Ingeniero Agrónomo y Secretario del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Santiago Beruete, licenciado en Antropología y Filosofía, doctor en Filosofía. Docente, investigador, escritor y jardinero

13:15 -14:00h. MESA DE DEBATE 2. Un periodismo enfocado en soluciones frente a la ecoansiedad y la ecopatía de la población.

  • Moderadora: Teresa Guerrero, responsable de Ciencia del diario EL MUNDO
  • Antonio Cerrillo, redactor de Medio Ambiente del diario La Vanguardia
  • Cristina G. Lucio, periodista de la sección de Salud de El Mundo
  • Marga L. Rivas, bióloga marina e investigadora del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz.

 

Descargar el programa

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001