IX Jornada de Periodismo Ambiental

Logo Organizador
15 Diciembre 2022
10:00 h. a 14:00 h.
Presencial

Hacia un mundo de emisiones cero

La década decisiva para limitar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad

El incremento de fenómenos extremos a lo largo de 2022 ha puesto de manifiesto que los efectos del cambio climático ya se sienten en muchos lugares del mundo, mientras que la pandemia de coronavirus ha mostrado los peligros de la pérdida de biodiversidad y la vinculación entre salud humana y salud animal. Por ello, las informaciones sobre cambio climático y medio ambiente ocupan cada vez más espacio en los medios de comunicación, evidenciando la necesidad de contar con periodistas especializados en medio ambiente.

Los informes científicos del IPCC, el grupo de expertos de la ONU, advierten que esta es la década crucial para recortar de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr el objetivo de una economía de emisiones cero en 2050 para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados. Pese a que las cumbres del clima arrojan progresos decepcionantes, la sociedad cada vez está más concienciada y las acciones e iniciativas por parte de empresas y organizaciones se suceden.

En esta nueva jornada del curso de periodismo ambiental abordaremos junto a científicos y periodistas cómo comunicar la crisis climática y otros temas ambientales de forma eficaz.

Programa

10:00 h. Inauguración y presentación por parte de un responsable de la Escuela de Unidad Editorial

10:10 h. Conferencia inaugural.

  • José Manuel Gutiérrez. Científico del IPCC y coordinador de uno de los capítulos del Sexto Informe del IPCC. Director del Instituto de Física de Cantabria (IFCA/CSIC)

11:00 h. MESA REDONDA 1. Obstáculos y avances en la lucha contra el cambio climático.

Se debatirá el estado actual de la lucha contra el cambio climático, tras la Cumbre del Clima de Egipto y en el contexto de la crisis energética por la guerra en Ucrania.

  • Carlos Fresneda. Corresponsal medioambiental de El Mundo.
  • Marta Montojo. Redactora de EFE Verde.
  • Judit Alonso. Coautora de “Accionistas del cambio”.

Modera: Teresa Guerrero. Responsable de ciencia de El Mundo

11:40 h. Pausa Café

12:10 h. MESA REDONDA 2. Proteger la salud del planeta para proteger nuestra salud

Los efectos del calentamiento global y de la pérdida de biodiversidad en la salud de las personas y de los animales. Medidas de mitigación, avances tras la pandemia de coronavirus.

  • Cristina García Lucio. Periodista de la sección de Salud de El Mundo.
  • Luis Suárez. Biólogo y coordinador de Conservación de WWF España.

Modera: Teresa Guerrero. Responsable de ciencia de El Mundo

12:50 h. MESA REDONDA 3. Economía circular y consumo

La economía circular vista desde la perspectiva del consumidor.

  • Fernando Bonete. Director del Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la Universidad CEU San Pablo y ESUE.
  • María Pin Gómez. Subdirectora de Sociedad y Cultura de Europa Press.
  • Raquel Canales. Miembro del Grupo de Acción de economía circular de Forética; lidera el Clúster de Cambio Climático.

13.30 h. Conferencia de clausura

  • Carlos Fresneda. Corresponsal en Londres y corresponsal ambiental de EL MUNDO, que ha cubierto las cumbres del clima de la ONU desde hace más de una década. “Cómo comunicar la crisis climática”.
Descargar el programa

Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

Iso 9001 ISO 27001