
Booktrailer: Qué es y cómo hacerlos

¿Alguna vez has visto un vídeo sobre un libro que te haya dejado con ganas de comprarlo? Eso, precisamente, es un booktrailer. Al igual que ocurre con las películas, los editores también utilizan este tipo de herramientas para promocionar sus libros. Si quieres saber más sobre estas piezas audiovisuales y cómo se crean, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un booktrailer?
Un booktrailer es un vídeo corto que se utiliza para dar a conocer un libro y tratar de conseguir ventas. Al igual que los tráilers de las películas, estos vídeos adelantan las partes más emocionantes de la historia, con el objetivo de captar la atención de la audiencia, dejarles con ganas de saber más e incitarles a visitar su librería más cercana para hacerse con el libro.
¿Para qué sirve un booktrailer?
Como ya hemos mencionado, el objetivo final de los booktrailers no es otro que vender más libros. Pero además, también pueden servir para:
- Dar visibilidad a un autor
- Diferenciarse en el mercado
- Buscar la viralización en redes sociales como Instagram o Tik Tok
- Puede utilizarse en presentaciones o ferias como elemento visual.
Tipos de booktrailers
Un booktrailer puede ser tan original y creativo como quiera su creador, aquí es donde la imaginación juega un papel fundamental. Dependiendo del enfoque que se le quiera dar, este tipo de vídeos se puede clasificar en:
- Narrativo: Los booktrailers narrativos son los que más se parecen a los de las películas. Cuentan con actores y un buen guion para recrear las escenas más interesantes del libro. Este tipo de booktrailer es propio de grandes editoriales, que cuentan con presupuestos amplios, ya que son más caros de hacer.
- Animado: En este caso no son actores, sino ilustraciones los protagonistas del vídeo. Se utilizan imágenes, motion graphics o animaciones para representar el libro. Es habitual verlos en libros infantiles o de fantasía.
- Estático: Este es el formato más sencillo de todos. Consta de imágenes fijas combinadas con texto y música de fondo. Se suele utilizar para destacar frases o fragmentos del libro o incluso reseñas positivas de lectores o medios.
- Testimonial: En este tipo de vídeo es el propio autor quien cuenta unas pinceladas sobre lo que el lector puede esperar de su obra. Además, también se pueden incluir opiniones de lectores e incluso de críticos literarios expresando su opinión y recomendando el libro.
- Interactivo: Aunque es algo menos común, el booktrailer interactivo ofrece a los usuarios una experiencia más inmersiva. En estos casos los espectadores tienen que tomar decisiones a lo largo del vídeo, como desbloquear contenido extra o participar en minijuegos. Sin duda, es una opción innovadora y atractiva para los lectores.
Pasos para hacer un booktrailer
Crear un booktrailer no es solo cuestión de juntar imágenes y música. Detrás de un vídeo eficaz hay una estrategia, una narrativa clara y una intención comunicativa bien definida. Aquí te contamos, paso a paso, cómo hacerlo de forma profesional, tanto si eres autor independiente como si formas parte de una editorial.
1. Define cuál es tu objetivo y quién es tu público
Antes de ponerte a escribir el guion o buscar recursos visuales, párate a pensar: ¿para qué quieres hacer este booktrailer?
- ¿Es para aumentar las ventas?
- ¿Para generar comunidad alrededor del libro?
- ¿Para captar la atención de un público específico?
- ¿Para presentarlo en un evento, feria o red social concreta?
También debes tener claro a quién te diriges. Un tráiler para un libro juvenil tendrá un enfoque muy distinto al de una novela policiaca o una romántica. Define edad, intereses, hábitos digitales y plataformas donde se mueve tu audiencia. Cuanto más definido esté el público, más fácil será conectar con él.
2. Escribe un guion breve
El guion es el corazón del booktrailer. Y aunque su duración será corta (entre 45 segundos y 1 minuto y medio), necesita una estructura narrativa clara. Un inicio que enganche al lector, un nudo que despierte curiosidad y un final que invite a leer el libro.
Cuidado con los spoilers. El booktrailer no debe contar demasiado, solo lo justo para intrigar. Y sobre todo, debe transmitir la emoción que hay detrás del libro: miedo, ternura, aventura, deseo, intriga...
3. Elige los recursos visuales y sonoros
Una vez que tienes el guion definido, llega el momento de transformarlo en imágenes y sonidos. Para ello, cuentas con distintas opciones, según el estilo del booktrailer que quieras crear y los recursos con los que cuentes.
Si optas por un enfoque más narrativo o testimonial, puedes grabar tu propio material. Esto implica coordinar con el autor, actores, lectores o incluso críticos literarios, además de localizar escenarios adecuados y disponer de un equipo básico de grabación. Es una opción más elaborada, pero muy efectiva para transmitir cercanía y autenticidad.
Por otro lado, si te inclinas por un booktrailer estático, puedes contratar a un fotógrafo para generar tus propias imágenes o utilizar bancos de recursos gratuitos o de pago, donde encontrarás fotos y vídeos de alta calidad. Y si tu libro es ilustrado o tiene un universo visual bien definido, también puedes crear un vídeo que mantenga esa misma línea gráfica, utilizando animaciones o composiciones visuales coherentes con el estilo del libro.
4. Edita el vídeo
La fase de edición es donde el booktrailer cobra vida. Es el momento de dar forma al guion, organizar las imágenes y vídeos grabados en la fase anterior y combinar todo con la música y los efectos adecuados.
Si estás empezando, puedes usar aplicaciones como CapCut o Canva Video. Si ya tienes experiencia editando vídeos puedes usar herramientas más avanzadas como DaVinci o Adobe Premiere Pro, con las que conseguirás un resultado más profesional.
5. Publica y difunde tu contenido
¡Ya tienes listo tu booktrailer! Ahora hay que darle visibilidad. Para empezar, súbelo a YouTube, recuerda optimizarlo con un título, una descripción y miniatura atractiva. Tendrás que adaptarlo a formatos verticales para darle visibilidad en redes sociales como Instagram o TikTok. También es útil incluirlo en la web del libro, en la ficha de Amazon o en newsletters.
Ejemplos de booktrailers
Para entender cómo se estructuran los booktrailers, no hay nada mejor que ver algunos ejemplos. A continuación te dejamos algunos de ellos:
- El juego del alma, de Javier Castillo: Ver booktrailer
- Un cuento perfecto, de Elísabet Benavent: Ver booktrailer
Si te gusta el mundo editorial y quieres aprender más, nuestro máster en gestión editorial es un buen punto de partida. ¡Solicita información y reserva ya tu plaza!