P015-G02-V01 ¿Sabes de dónde viene lo que compras?

P015-G02-V01 ¿Sabes de dónde viene lo que compras?

Martes, Septiembre 16, 2025 - 16:05

Aprender más sobre el origen, las condiciones de producción, el impacto medioambiental y social, así como sobre la gobernanza de la empresa que ofrece un bien o servicio, es clave para tomar decisiones de consumo informadas, responsables y alineadas con valores éticos y sostenibles.

 

🔍 1. Origen del producto

Pregúntate:

  • ¿Dónde se fabrica?
  • ¿De qué materiales o componentes está hecho?
  • ¿Qué países intervienen en su cadena de suministro?

🛠 Herramientas y fuentes:

  • Etiqueta del producto o ficha técnica online.
  • Certificaciones: origen controlado (Denominación de Origen, Fair Trade, etc.).
  • Apps como Yuka, Good On You (para ropa), que ofrecen información sobre origen y trazabilidad.

🧑‍🏭 2. Condiciones de producción

Pregúntate:

  • ¿Se respetan los derechos laborales?
  • ¿Existe trabajo infantil o forzado?
  • ¿Cómo se trata a los trabajadores en la cadena de valor?

🔍 Dónde informarte:

  • Fair Trade International o Sedex (auditorías de condiciones éticas).
  • Informes anuales de sostenibilidad de la empresa.
  • Organizaciones como Clean Clothes Campaign (en moda) o KnowTheChain.

🌍 3. Repercusiones medioambientales

Pregúntate:

  • ¿Cuántos recursos naturales se utilizan?
  • ¿Genera residuos o emisiones contaminantes?
  • ¿Es reciclable, reutilizable o biodegradable?

🔍 Herramientas útiles:

  • Eco-labels reconocidas (EU Ecolabel, Cradle to Cradle, Blue Angel, etc.).
  • Sitios como Ecolabel Index para verificar certificados medioambientales.
  • Informes de Huella de carbono o ciclo de vida del producto (LCA) si están disponibles.

👥 4. Impacto social

Pregúntate:

  • ¿Contribuye positivamente a la comunidad?
  • ¿Tiene políticas de inclusión, igualdad o inversión social?
  • ¿Respeta la diversidad cultural en sus procesos o publicidad?

Dónde mirar:

  • Web corporativa (sección de RSC o sostenibilidad).
  • ONG como Oxfam Intermón o Amnistía Internacional si han analizado la empresa.
  • Proyectos como Behind the Brands de Oxfam que evalúan el comportamiento social de grandes marcas.

🏢 5. Gobernanza de la empresa

Pregúntate:

  • ¿Tiene prácticas éticas y transparentes?
  • ¿Está comprometida con la rendición de cuentas?
  • ¿Quiénes son sus accionistas, directivos y valores corporativos?

Dónde investigarlo:

  • Informes anuales y de sostenibilidad (normalmente disponibles en la web oficial).
  • Índices como:
    • FTSE4Good o Dow Jones Sustainability Index (DJSI).
    • Ethibel Sustainability Index.
  • Clasificaciones como Rank a Brand, Sustainalytics, o Corporate Human Rights Benchmark.

✅ Consejos para el consumidor consciente:

  • Busca más allá del marketing: no todo lo "verde" es sostenible de verdad (greenwashing).
  • Compara diferentes marcas en cuanto a transparencia e impacto.
  • Sigue fuentes independientes: medios especializados en consumo ético (Ethical Consumer, The Good Trade, etc.).
  • Pregunta directamente a la empresa si no encuentras información pública.