La inminente proliferación de noticias falsas es, actualmente, una de las principales amenazas para la credibilidad del periodismo. Por este motivo nace The Trust Project, un proyecto para certificar la fiabilidad de las informaciones publicadas por los medios de carácter internacional. EL MUNDO se suma a este proyecto pionero con el fin de garantizar el correcto ejercicio de la labor periodística en la lucha contra las noticias falsas.

 

El comunicado de lanzamiento de The Trust Project insta a ‘reconocer el compromiso y la experiencia que hay detrás del periodismo fiable.’ Este sello resultará indispensable para la búsqueda de informaciones a través de Internet, recordemos que España es, actualmente, el país de Europa con un mayor índice de usuarios engañados mediante noticias falsas – el 57% de los españoles admite haber creído alguna vez como verdadera una información falsa o ‘fake news’ en un estudio realizado por Ipsos Global Advisor -.

 

¿Cómo funciona The Trust Project?

 

The Trust Project indica a plataformas como Google, Bing, Twitter y Facebook de que una noticia es veraz mediante un sello integrado en los artículos. El proyecto se pone hoy en marcha con distintas marcas norteamericanas y europeas; en el caso de España, sólo las cabeceras El País y EL MUNDO se han sumado a la iniciativa. Desde el año pasado, medios de comunicación internacionales como The Economist, BBCC o The Washington Post han realizado pruebas en sus cabeceras digitales.  La periodista Sally Lehrman, creadora del proyecto,, afirma que “con el crecimiento de The Trust Project, millones de personas podrán usar los indicadores de confianza y estar seguros de que reconocerán las historias fiables que los periodistas producen cada día». Los nuevos indicadores sirven, además de para señalar la veracidad de las informaciones,  para separar información de opinión, o distinguir los contenidos de carácter promocional y/o publicitario.