Alvaro Rojo cursó el pasado 2018-19 el Máster en Comunicación Corporativa e Institucional organizado por la Universidad Carlos III, Cremades y Calvo Sotelo y la Escuela de Unidad Editorial. Un programa de posgrado que este año celebra su XIV edición.  Alvaro Rojo es técnico en comunicación en el sector energético, un sector sin duda muy sensible en el ámbito de la comunicación interna y la comunicación pública. Antes de trabajar en este setor, donde lleva casi 10 años, trabajó como periodista en la cadena SER y en la COPE.

Pregunta.- En tu opinión, ¿qué habilidades que debe tener un profesional de la comunicación ?

Respuesta.-Es fundamental tener la capacidad de transmitir ideas con claridad, cercanía y honestidad. Sin esas premisas, no hay garantía de éxito de una buena comunicación.

P.- ¿Hay algún empresa o sector en que te gustaría trabajar en el futuro?

R.-Estoy contento en el sector que trabajo, el sector energético.
P.- De los distintos ámbitos de la comunicación corporativa, ¿cuales te resultan más interesantes?
R.-La Dirección de Comunicación, en todas su vertientes, idear y desarrollar un buen plan de comunicación en equipo es enriquecedor, un reto apasionante. Ver cómo se materializan las ideas en buenos resultados es gratificante.
P.- De lo que has leído durante el Máster ¿qué libro o libros recomendarías?
R.-«Los 100 errores en la Comunicación de las Organizaciones», de Luis Arroyo. Además el autor es profesor del Máster.
P.- En tu opinión, ¿cuales  son los retos para un profesional de la comunicación que comienza hoy su carrera en España?
R.-Debe aprender a trabajar con honestidad, cercanía, profesionalidad y sinceridad. Con esos valores y una formación especializada, se conseguirá la excelencia y la diferenciación positiva dentro del sector.
P.- Mejor momento del Máster
R.-Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto personal como profesionalmente.
P.- Peor momento del Máster
R.-En algún momento hemos sufrido las consecuencias de un contratiempo entendible por la baja de una persona. Nadie somos imprescindibles, pero las bajas causan retrasos lógicamente.
P.- Trabajas en Guadalajara ¿Te trasladaste a Madrid durante el Máster?.
R.-No he vivido en Madrid durante el Máster. He ido y venido desde Guadalajara, todo los viernes y sábados del curso. Ese horario de clases de viernes tarde y sábados mañana lo permitía.
P.- Un consejo profesional (a gente que está en la carrera, por ejemplo)
R.-Que se formen continuamente y actualicen sus conocimientos. Este tipo de estudios te mantienen al día en un sector tan cambiante como el de la comunicación. Las sinergias que se establecen tanto con el profesorado como entre los alumnos son positivas y enriquecedoras.