MÁSTER EN Periodismo de Investigación, Datos y Visualización

Seis meses de prácticas garantizadas en EL MUNDO

Becas y ayudas hasta el 25%

Características del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización

60
ECTS

1 año

25 Octubre 2022

9.000€

Presencial (Madrid)
60
ECTS

1 año

25 de Octubre 2023

9.000€

Presencial (Madrid)

El Máster en Periodismo de Investigación de Datos y Visualización de EL MUNDO está orientado sobre todo a periodistas, con o sin experiencia laboral, que quieran orientar su carrera hacia un periodismo altamente especializado y en auge en las redacciones de todos los países. Sin embargo, haber estudiado periodismo no es un requisito imprescindible para cursar este máster.

Con un contenido práctico de casi el 80%, el Máster en Periodismo de Investigación de Datos y Visualización de EL MUNDO se compone de cinco módulos impartidos por profesores que son pioneros y referentes en sus distintas especialidades, junto a un gran conjunto de experiencias que te ayudarán a aprender técnicas y manejar herramientas para convertirte en el mejor reportero.

  • Aprenderás técnicas de investigación con los mejores profesionales
  • Realizarás prácticas en el manejo de las principales herramientas de software utilizadas en las unidades de Datos y Visualización de la prensa en todo el mundo
  • Conferencias de personalidades de reconocido prestigio, nacionales e internacionales
  • Debates de temáticas de interés y tutorías.
  • Estudios de caso sobre relaciones internacionales, derecho y ética periodística, etc.
  • Participación y cobertura en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca.

Al finalizar el máster realizarás hasta 6 meses de prácticas remuneradas en algunas de las principales cabeceras de la prensa española.

Su objetivo es capacitarte para que puedas publicar trabajos periodísticos multimedia en profundidad. El programa desarrolla nuevas narrativas digitales en reporterismo e investigación a partir del análisis de bases de datos para contar historias más atractivas y mejor documentadas.

 

El resultado: a los estudiantes del programa se les abre un gran campo de oportunidades profesionales en nuevos conceptos periodísticos, un hecho que permite que este posgrado cuente con una tasa de empleabilidad superior al 70%.

Solicita información:

    Aquí, sí vas a aprender

    Programa y asignaturas del máster

    Los módulos que componen el programa son los siguientes:

    En él aprenderás técnicas con los mejores periodistas de investigación en activo y expertos de otras profesiones dedicadas a investigar (fiscales, policías y guardias civiles, detectives, abogados…). El módulo se completa con conocimientos sobre las principales temáticas de investigación, experiencias profesionales y talleres.

    • Técnicas de Investigación
    • Temas de investigación
    • Experiencias profesionales
    • Periodismo de Investigación

    Aprenderás a trabajar en profundidad con tablas y estadísticas, además de adquirir conocimientos de bases de datos y de programación. También aprenderán técnicas de web scraping para rastrear en internet y conseguir información

    • Web scraping
    • Bases de datos
    • Programación
    • Periodismo de Datos

    En él, algunos de los principales pioneros de la prensa en gráficos y visualizaciones web impartirán clases muy prácticas sobre herramientas de dibujo y diseño gráfico. Los alumnos aprenderán a manejar algunos de los principales tipos de software con los que se diseñan los gráficos y mapas en periódicos de todo el mundo.

    • Herramientas de dibujo y visualización
    • Cartografía
    • Visualizaciones para móviles
    • Visualización

    Aprenderás a conseguir información pública, gestionarla y conocer los lugares donde encontrarla. Por otra parte, aprenderás técnicas para comprobar y verificar informaciones, una habilidad fundamental para luchar contra la desinformación y las fake news.

    • El derecho de acceso a la información
    • Peticiones a Transparencia
    • Visualizaciones para móviles
    • Transparencia y Fact Checking

    El objetivo de este módulo es servir de apoyo a la elaboración de tu TFM, que ya llevará meses de trabajo, además de servir como plataforma para incorporarte a las prácticas.

    • Técnicas de elaboración de reportajes escritos
    • Taller de podcast
    • Lenguajes audiovisuales y documentales
    • Apoyo al TFM y a las prácticas

    Descarga el programa

      Profesorado del Máster

      El cuadro de profesores está compuesto por profesionales españoles e internacionales del ámbito del Periodismo, pero también por relevantes figuras del mundo de la Academia, la Documentación, la Ingeniería de Telecomunicaciones, la Infografía y Visualización de Datos, la Judicatura o la Abogacía. En las cuatro primeras ediciones del Máster ha habido docentes originarios de: Alemania, Argentina, Austria, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Irlanda, Islandia, Italia, México, Portugal, Reino Unido y España.

      Testimonios de antiguos alumnos

      “Buscaba algo que me permitiese asentar y ordenar todas las ideas de reportajes que tenía, porque a veces sentía que los documentos y datos que obtenía eran fruto de la casualidad y no por saber dónde había que buscar. Eliminar esa incertidumbre era importante para mí: saber dónde tenía que buscar, de qué hilo tirar y qué vías podía seguir utilizando es lo que me ha aportado este Máster.”

      Yuli Jara, Periodista en Maldita Hemeroteca

      “Comencé el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización para reciclarme. Aprendes a pensar de otra manera y, además, a hacerlo en equipo. Con estas nuevas habilidades, llegas al mercado laboral siendo más consciente del potencial del periodismo bien hecho.”

      Ana Gómez Parra, Unidad de Datos de El Confidencial

      “Con el máster adquieres muchas habilidades con las que poder ir más allá en una investigación periodística. La metodología y las herramientas aprendidas durante el curso te permiten conseguir un gran valor añadido como periodista y poder hacer muchas cosas en la redacción de un medio, que la mayoría de tus compañeros no conocen”

      Sergio Sangaio, Periodista en Servimedia

      “Lo mejor que te puede aportar un Máster es una forma distinta de aproximarte a la realidad; un cambio de perspectiva. Y eso es lo que hace este programa. El tiempo ha demostrado que esa aproximación al periodismo es demandada por los medios hoy en día. Gracias a eso, desde que terminé el Máster y entré en la unidad de datos de El Mundo, no he parado de poner en práctica lo aprendido.”

      Paula Guisado, Unidad de Periodismo de Datos de El Mundo

      “La metodología de trabajo es el gran valor diferencial del Máster. Más allá de las herramientas, esta experiencia me ha ofrecido la oportunidad de hacer periodismo de modo más riguroso y con enfoques novedosos. Salí con la mochila llena de ellas y ahora trato de poner en práctica estos conocimientos dentro la redacción.”

      Laura Aragó, Unidad de Periodismo de Datos de La Vanguardia

      Becas y ayudas

      Becas para aprender a ejercer un periodismo social y humano de investigación

      La Escuela ofrece becas que cubren el 25% del coste total de la matrícula. El alumnado becado será formado en las técnicas más avanzadas del Periodismo de Investigación que se sirve de bases de datos y de herramientas de visualización digital.

      Para optar a estas becas, en primer lugar el candidato debe haber sido admitido a cursar el programa. Una vez admitido, deberá solicitar el formulario a admisiones@escuelaunidadeditorial.es

      • El primer plazo para la presentación de solicitud de becas concluye el próximo 1 de junio de 2023. La resolución de las mismas se comunicará a los candidatos el 15 de junio de 2023.
      • El segundo plazo para la presentación de solicitud de becas concluye el próximo 15 de julio de 2023. La resolución de las mismas se comunicará a los candidatos el 25 de julio de 2023.

      Este programa cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

      Descarga AQUÍ tu solicitud de beca. Envía después el formulario y el resto de documentaciones a admisiones@escuelaunidadeditorial.es.

      Completa tus estudios con prácticas en empresas

      A la finalización del máster tienes garantizadas las prácticas retribuidas en el diario EL MUNDO o en alguna de las otras cabeceras de Unidad Editorial. Deberás completar un mínimo de 3 meses de prácticas, que podrás ampliar en otros tres, para recibir el título.

      El Máster también ofrece convenios de prácticas en otros medios nacionales e internacionales. Nuestros alumnos han realizado sus prácticas remuneradas en empresas como El Confidencial, La Sexta, eldiario.es, Servimedia, Europa Press, La Vanguardia,  Civio, El Español, La Nación (Argentina) o Sud-Ouest (Francia), entre otros.