P020-G01-V01 - Presupuesto

P020-G01-V01 - Presupuesto

Lunes, Septiembre 15, 2025 - 11:45

¡Sí! Elaborar un presupuesto simple para una pequeña empresa o proyecto emprendedor es fundamental para planificar, tomar decisiones y mantener la salud financiera. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso, con un ejemplo concreto al final

 

🧾 PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO BÁSICO

1. 🎯 Define el período y el objetivo del presupuesto

  • ¿Para qué lo haces? (ej. abrir una tienda online, lanzar un servicio, gestionar el primer mes de actividad).
  • ¿Qué duración tendrá? (mensual, trimestral, anual).

 

2. 💸 Estima tus INGRESOS

Incluye todas las fuentes de ingreso previstas:

  • Ventas estimadas (productos o servicios)
  • Subvenciones, ayudas o inversión inicial
  • Otros ingresos (por ejemplo, colaboraciones, patrocinios)

🎯 Sé realista y conservador: mejor estimar menos y superar expectativas.

 

3. 💰 Estima tus GASTOS

Divide en:

a) Gastos fijos

  • Alquiler
  • Sueldos
  • Servicios (agua, luz, internet)
  • Cuotas de herramientas digitales

b) Gastos variables

  • Materiales o stock
  • Publicidad y marketing
  • Envíos y logística
  • Formación o asesoría

c) Gastos puntuales o inversión inicial

  • Equipos o mobiliario
  • Registro de marca o empresa
  • Diseño web o branding

 

4. 📊 Calcula el RESULTADO PREVISTO

Fórmula:

ingresos previstos – gastos totales = resultado (beneficio o pérdida esperada)

 

📋 EJEMPLO: Presupuesto mensual para una tienda online de camisetas

Concepto

Estimación mensual (€)

INGRESOS PREVISTOS

Ventas de camisetas (100×20€)

2.000 €

Total ingresos

2.000 €

GASTOS PREVISTOS

Dominio y hosting web

30 €

Publicidad en redes

250 €

Proveedor camisetas y estampado

700 €

Envíos

200 €

Embalaje

70 €

Asesoría fiscal

100 €

Herramientas (Canva, Shopify…)

50 €

Total gastos

1.400 €

RESULTADO PREVISTO

600 € de beneficio

 

✅ CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Usa una hoja de cálculo (Excel o Google Sheets) para modificar fácilmente.
  • Revisa el presupuesto cada mes y ajústalo con los datos reales.
  • Añade una pequeña partida para imprevistos (5-10%).
  • Separa el presupuesto personal del empresarial.