Virginia Nesi cursó el Máster Oficial en Edición, Producción y Nuevas Tecnologías Periodísticas, Máster de El Mundo, en la edición 2017-18. Hoy colabora con el diario El Mundo y ha publicado un libro, «Pasajeros», sobre el entorno social de la mafia en Italia.
Pregunta.- ¿Qué valores debe tener un periodista?
Respuesta .-Para mi un periodista tiene que ser sincero, empático, riguroso y meticuloso. Los detalles son la clave para dar color a un reportaje. Sobre todo un periodista debe ser curioso. Creo que la curiosidad es el elemento clave para contar historias distintas.
P.- ¿Algún reportaje del que estés muy orgullosa?
R.-El reportaje sobre los Cazadores de Calabria, el reparto de élite de carabineros que lucha contra la mafia. Estuve en los territorios abruptos que rodean los pueblos en la provincia de Regio de Calabria. He visitado los bunkers, donde se escondieron los mafiosos y visto desde un helicóptero sus refugios. Averigüé lo que significa vivir en un atmósfera donde domina la ley del silencio. También estoy muy orgullosa de las entrevistas que hice a algunos ministros italianos como Salvini, Di Maio y Toninelli. Las tres se publicaron en la sección de Internacional de EL MUNDO y fueron portada.
P.- Y del que estés menos orgullosa
R.-En realidad, no creo que haya un artículo del que no esté orgullosa. Todas las piezas que he escrito me han permitido crecer tanto personalmente como profesionalmente. Y aquellos artículos poco interesantes, aún más.
P.- Algún tema que te gustaría abordar en el futuro en una información
R.- Creo que deberíamos hablar más de los temas incómodos para la sociedad. Lo que está detrás de la criminalidad organizada, su vínculo con la política. La vida de muchas chicas esclavas que migran con la esperanza de conducir una vida mejor . Hay que ver más allá de nuestra mirada. Son las pequeñas historias las que hacen grandes las historias.
P.- Soporte preferido
R.-La prensa escrita, me encanta leer tocando las páginas de un periódico. Es el medio que, además de informar, explica, contextualiza, propone gráficos y análisis.
P.- Periodista que admires
R.-Queda difícil hacer un listado a la hora de hablar de maestros. Pero, lo intento. Sin duda, en la prensa española: Antonio Rubio, Rafael Moyano, Pedro Simón, Marta González Hontoria, Isabel García y Edurne Portela.
P.- Libros que recomendarías
R.-«Dime quién soy» de Julia Navarro. Es una historia emocionante que se lee en un par de días. Es imposible parar de leerla. También recomendaría «Patria» y «Fariña».
P.-RRSS Preferida
R.-Instagram, sin duda.
P.- Medio de comunicación preferido
R.-El Mundo, Il Corriere della Sera y Tg1.
P.- Mejor momento del Máster
R.- Las prácticas en la sección de Viajes de EL MUNDO.
P.- Peor momento del Máster
R.-No hay.
P.- ¿Cómo ha sido vivir en Madrid?
R.- Estupendo, Madrid es mi segundo hogar.
P.- ¿Qué destacarías de la ciudad?
R.-La gente, los colores, la atmósfera. Te sientes como en casa.
P.- Consejo profesional
R.-Hay que luchar para conseguir los propios objetivos. Aunque es difícil ejercer el oficio de periodista no hay que rendirse nunca. Al contrario, es importante seguir adelante, con ilusión.