Las formaciones de posgrado han crecido de manera exponencial durante estos dos últimos años. Los centros de estudios que ofrecen diferentes opciones formativas de cursar un máster han sabido adaptarse a los nuevos tiempos (a consecuencia de la pandemia de la Covid-19) y abrirse a formaciones de carácter online además de las presenciales. Esta nueva tendencia formativa ha provocado un aumento de nuevos cursos y de un mayor número de alumnos interesados en cursar un máster online.
Este tipo de formaciones, y otras muchas, pueden descubrirse en la tradicional Feria de Posgrado (FIEP), en donde los alumnos son informados sobre todos los requisitos de inscripción, la opción de solicitar becas, planes de estudios y prácticas y salidas profesionales en función de su formación universitaria previa y máster que vayan a cursar. Sin duda, una Feria muy recomendable para aquellos jóvenes que busquen asesoramiento y no tengan claro qué máster cursar.
Obviamente, este aumento de la formación a distancia conlleva una serie de beneficios, pero también de ciertas desventajas que repasaremos detalladamente en las siguientes líneas. Antes de desglosar estas características, ¿sabes qué significa cursar un máster? Se puede resumir de la siguiente forma: después de cursar una carrera universitaria, el alumno refuerza sus conocimientos especializándose en algunos temas clave de su formación. Por ejemplo, un licenciado en Periodismo se puede especializar en distintos másteres relacionados con el ámbito de esta profesión, como periodismo deportivo, periodismo internacional o periodismo de investigación, entre otros. Y la posibilidad de hacerlo online se lo facilita a muchos.
Ventajas de un máster online
Cuando un alumno se adentra en el proyecto personal de cursar un máster online puede encontrarse con la única opción de hacerlo cien por cien a distancia o enfrentarse a un modelo mixto de formación, online y presencial. En cualquier de estos casos, aunque especialmente en el primer modelo formativo, hay una serie de ventajas.
- Mayor accesibilidad: los temarios se van estudiando y los ejercicios y presentaciones se realizan con una mayor comodidad horaria; esto permite que el alumno, por ejemplo, pueda compaginarlo con su jornada laboral. La flexibilización es una característica cada vez más valorada por todas las personas y los másteres no iban a suponer una excepción.
- Más económicos: en términos generales, estudiar un máster requiere de una importante inversión económica, bien sufragada por ahorros o con la ayuda de alguna beca. Esto supone que no todas las personas estén en disposición de acceder a un máster. Ahora, los másteres de carácter online tienen precios más bajos. Asimismo, si ese máster se celebra, por ejemplo, en Madrid, el alumno no tiene que estar físicamente en la capital de España, sino que puede cursarlo desde cualquier otro sitio de la geografía española, e incluso desde el extranjero.
- Nueva formación: se hablaba anteriormente de la transformación digital en la formación, y esto precisamente es el mejor ejemplo cuando hablamos de un máster online. Ahora, los alumnos tienen los vídeos explicativos en una plataforma y los pueden consultar en cualquier momento; pueden descargarse los manuales; estudiar a través herramientas de autor; y escribir o hablar por videoconferencia con los profesores. Estamos ante una nueva manera de entender la formación.
- Autonomía: en definitiva, un máster online concede una mayor autonomía tanto a alumnos como profesores. Obviamente, hay clases a una hora determinada, pero ahora hay un mayor aprovechamiento del tiempo por todas las partes.
Desventajas de un máster online
Como sucede en otros ámbitos, no todo son ventajas las que conllevan las nuevas tecnologías y nuevos métodos, en este caso, de carácter educativo. También existen las desventajas. Veamos algunos ejemplos.
- Constancia y organización: cursar un máster online exige a los alumnos una mayor disciplina que hacerlo de manera presencial. Los alumnos deben saber organizarse y encontrar el tiempo necesario para dedicarse a estos estudios; de lo contrario se corre el peligro de ir dejándolo para mañana y de no acabar de completar con éxito este curso de posgrado.
- Aplicaciones tecnológicas: es una necesidad para realizar cualquier tarea, no solo educativa, pero hay alumnos que podrían no estar muy familiarizados con determinadas aplicaciones o no tener la opción económica de conseguirlas. Las escuelas de formación deben saber abordar este asunto y los alumnos deben conocer también que quizá deban realizar una inversión en un nuevo equipo informático.
- Menos clases y menos relaciones personales: los másteres presenciales siempre ofrecen esa opción de hablar en persona, de analizar con detalle cualquier aspecto clave. Esta relación personal ahora desaparece y puede provocar que algunos temas sean más difíciles de explicar por parte de los profesores y de comprender por parte de los alumnos.
- Menos oportunidades de realizar prácticas: las prácticas en empresas dentro de una formación posgrado son un elemento fundamental que va a acercar al alumnado al mundo laboral. Optar por un máster online puede hacer que se pierda esta oportunidad, cerrando la puerta a un salto al mundo laboral fundamental para muchas personas.
La importancia de las prácticas profesionales
Las prácticas profesionales ayudan a que los alumnos desarrollen sus habilidades y todo lo aprendido durante el máster en una empresa o entidad del ámbito profesionalsobre el que están estudiando. Además, ayudan a terminar los estudios con algo de experiencia, fundamental hoy en día para acceder a un puesto de trabajo en cualquier sector.
En la Escuela Unidad Editorial ofertamos formación de posgrado de ambas características, online y presencial. Aunque la opción online pueda resultar atractiva y cómoda por las ventajas anteriormente enumeradas, es necesario remarcar que los programas presenciales son los que ofrecen prácticas garantizadas para todos los alumnos, sin excepción alguna. También hay opciones de prácticas para la formación online. Sin duda, esta apuesta de la escuela hace que la opción presencial vuelva a ser tomada en consideración por aquellos alumnos que en un principio preferían la opción online, ya que detrás de algunos másteres de ESUE se encuentran medios tan relevantes como Marca, Telva, Yo Dona o El Mundo, sin duda, medios muy atractivos para comenzar la actividad laboral.
Elijas la opción que elijas, es importante que apuestes por un posgrado que te guste, con el que te sientas cómodo y sobre todo, que encaje con el futuro laboral y la profesión a la que te quieras dedicar.