José Luis Rojas Torrijos, profesor de Periodismo de la Universidad de Sevilla, se incorpora este año al claustro de profesores del Máster MARCA en Periodismo Deportivo. Rojas Torrijos, que es además asesor en Innovación y Calidad del diario MARCA, impartirá la asignatura de nuevas narrativas digitales, de la que es especialista. “A lo largo de las clases abundaremos en la importancia de la innovación en periodismo, tanto en el generalista como, en concreto, en el deportivo, y su plasmación en nuevos formatos, narrativas y lenguajes”, explica.

Rojas Torrijos, que califica a la profesión de periodismo como “apasionante”, también transmite que esta ocupación se encuentra “en pleno proceso de transformación”, por lo que exige una altísima cualificación profesional para su desempeño, “por la enorme responsabilidad social que comporta su ejercicio con vistas a satisfacer con rigor y honestidad el derecho público a recibir una información veraz”, argumenta.

La digitalización de los medios tradicionales ha supuesto una enorme revolución que ha obligado a modificar procesos de producción y distribución de los contenidos a través de nuevas plataformas. Rojas Torrijos señala el replanteamiento de la relación con las audiencias como una de las claves principales en este nuevo periodismo. “Las audiencias son más activas y participativas y han adquirido nuevos hábitos a la hora de acceder y consumir las noticias en cualquier momento y desde cualquier lugar mediante dispositivos móviles. Nos movemos en la era del denominado ‘Mobile First’”, afirma.

Como colaborador del diario MARCA, Torrijos pone en valor la puesta en escena del periodismo deportivo, una especie de “laboratorio de pruebas” del nuevo camino que está tomando el periodismo: “La digitalización ha constatado lo que era un hecho, que el periodismo deportivo es una área de especialización muy técnica que se sitúa a la vanguardia de la innovación en periodismo por su afán de experimentación y su capacidad constante para crear nuevas formas de contar y de llegar y sorprender al público”, indica. “El periodismo deportivo se ha convertido en una especie de laboratorio de pruebas donde otras áreas miran para tomar nota de los formatos, las narrativas y los lenguajes, que en primer lugar suelen emplearse cuando se informa de deportes”.

José Luis Rojas da un consejo a los jóvenes que quieren dedicarse al mundo del periodismo: “Los jóvenes deben tener dedicación, que viene dada por la vocación; pasión, porque hay que ser constante y ahora, además, toca ‘pelearlo’; humildad, porque nunca se deja de aprender y hay que capacitarse para estar siempre preparado para los cambios; y sentido crítico para, llegado el momento, saber hacer siempre la pregunta más pertinente y más incómoda”, concluye.