Todos debemos asumir los retos de la sostenibilidad medioambiental. El cambio se está produciendo a nivel global y afecta a todos los ámbitos de nuestras vidas. No existe un plan B para el planeta, ni tampoco para las empresas o los consumidores. Pero ¿cuáles son los retos actuales a los que tenemos que hacer frente? A esta pregunta trataremos de dar respuesta en esta VI Jornada de Periodismo Medioambiental patrocinada por INDITEX, que se celebrará en Madrid el próximo 26 de noviembre.

Afrontar esta emergencia requiere un cambio del modelo económico, que ha de pasar de uno lineal a otro circular en el que se usen menos recursos naturales, se produzcan menos residuos y éstos se reutilicen. Para los expertos, la transición no se está produciendo a la velocidad deseada. Nuestros sistemas de producción y de consumo tienen barreras que frenan la circularidad de los recursos. ¿Cuáles son las barreras más importantes?
Numerosas empresas llevan años incorporando el compromiso medioambiental a su modelo de negocio, convirtiendo sus fábricas y oficinas en ecoeficientes y trabajando con empleados y proveedores para facilitar el reciclaje de materias, así como incorporando materiales más sostenibles y de mayor duración. Uno de los objetivos clave de la economía circular, sin duda, es convertir los residuos en nuevos recursos. ¿En qué fases del proceso se encuentran mayores dificultades para lograr esa eficiencia?
Además de la transformación de los sectores productivos, también se ha iniciado un cambio energético que tiene como objetivo evolucionar desde un modelo basado casi exclusivamente en el uso de combustibles fósiles a conseguir la descarbonización e incorporar al máximo posible las energías renovables.

Pero no sólo tienen que adaptarse las empresas. La sostenibilidad implica a todos y los ciudadanos también han de cambiar su modelo de consumo, lo que supone adoptar cambios en el estilo de vida. Existe una clara conciencia social, pero ha de traducirse todavía en cambios en la forma de consumir.

Programa del encuentro
10:00-11:00h. Bienvenida a los asistentes con la intervención de Dª Teresa Guerrero, responsable de la sección de Ciencia de El Mundo y D. Alfred Vernis, Inditex Sustainability Academic Director

Conferencia de inauguración: Álvaro de Torres Suárez, director del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en el Ministerio para la Transición Ecológica. “Sostenibilidad y cambio cultural”.

11:00-11:30h. Mesa redonda: Sostenibilidad: ciencia, gestión empresarial y cambio cultural.
Modera: Dª Teresa Guerrero, periodista responsable de la sección de Ciencia de El Mundo
Dª Elena Fernández Rodríguez, directora de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad del grupo Correos

Dª Cristina Linares Gil, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública. Científica titular en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.

D. Alfred Vernis, Inditex Sustainability Academic Director

11:30-12:00h. Mesa redonda: La sostenibilidad en los medios de comunicación.
Modera: Dª Teresa Guerrero, periodista responsable de la sección de Ciencia de El Mundo
Dª Sara Acosta, directora de la revista Ballena Blanca
Dª Laura Chaparro. Maldita.es
D. Arturo Larena, director de EFE Verde y Futuro.

12:00-12:45h. Conferencia de clausura: D. Carlos Fresneda, corresponsal ambiental de El Mundo en Londres. “Un reportero en la Cumbre del clima: el trabajo del periodista y las expectativas de la audiencia”

INSCRIPCIÓN GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO