Las salidas laborales tras cursar la carrera de periodismo a menudo se han visto cuestionadas, sobre todo tras la última crisis. Pero, la realidad es muy distinta. Gracias al auge de la tecnología, las salidas profesionales de periodismo se han reinventado. Es una profesión con muchas posibilidades y una misión muy clara: exponer los hechos veraces para que la ciudadanía esté bien informada y pueda así tomar buenas decisiones. Si estás pensando en estudiar periodismo, en este artículo, queremos explicarte cuáles son las salidas laborales de esta apasionante profesión.
¿Qué es el periodismo?
La definición de periodismo es clara: «El periodismo es la actividad profesional que se fundamenta en obtener, interpretar, tratar y difundir las informaciones y los análisis, a través de los medios de comunicación social como la prensa, la radio, la televisión, Internet, o cualquier otro medio de comunicación«.
Si preguntáramos a los alumnos de las universidades qué les impulso a estudiar esta profesión, nos encontramos ante una infinidad de opciones: querer estar al pie de la noticia, dedicarse al periodismo de investigación, convertirse en un reportero de guerra, agarrar un micrófono y estar al frente de un programa de radio, dedicarse a analizar datos para exponerlos a la sociedad, enfrentarse una cámara de televisión, y un largo etcétera. Las opciones son infinitas, aunque no lo parezca.
Salidas profesionales del periodismo
Ahora, con la era digital, las salidas profesionales del periodismo son más amplias. Queremos mostrarte que, gracias a los efectos de la digitalización, han surgido nuevas opciones profesionales con el periodismo 3.0. Las nuevas oportunidades y especializaciones te ayudarán a definir mejor tu futuro laboral. Veamos algunas de ellas.
Medios tradicionales
La prensa escrita, la radio o la televisión siguen siendo los medios de comunicación por excelencia, bien en su formato tradicional como en el nuevo formato digital. Si bien es cierto que la crisis económica ha provocado una disminución de la plantilla en muchas redacciones, siguen existiendo muchas salidas laborales en este campo. Las tareas que puedes desempeñar son muy variadas: investigación, redacción de noticias y reportajes, edición de contenidos, documentación, interpretación de datos, etc.
El ámbito editorial
Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte, Isabel Allende o García Márquez fueron periodistas de renombre antes de convertirse en escritores de referencia. Si lo que te gusta es escribir, estudiar la carrera te dará muchas claves para que puedas desarrollar tu potencial literario. Además, dentro del sector editorial hay muchas profesiones asociadas como el de traductor, gestor de proyectos, corrector, diseño gráfico, maquetador, etc. Simplemente, especialízate en aquello que más te guste.
Medios digitales
Con los recortes de los medios tradicionales debido a la crisis y las demandas de nuevos roles, muchos de los profesionales se reinventaron gracias al mundo digital. Ahora son gestores y creadores de contenido en constante aprendizaje. Las exigencias de Internet y las redes sociales residen en la adaptación profesional. Social Media Manager, expertos en posicionamiento, storytelling, o comunicación corporativa son algunas de las nuevas profesiones para periodistas que se derivan de la digitalización.
Enseñanza para extranjeros
Un buen periodista sabe comunicar muy bien, algo imprescindible en la docencia. Las letras y las palabras son las herramientas de trabajo de los periodistas, que deben conocer nuestro idioma a la perfección para usarlo correctamente. Con la formación adecuada, ¿quién mejor que un periodista para enseñar español a extranjeros?
Marketing digital
La publicidad está ligada al periodismo, aunque no lo veamos tan claro a primera vista. La comunicación es la base del marketing. Saber transmitir algo y llegar al público es una de las esencias del periodismo. Y si las juntamos nos encontramos ante una nueva profesión apasionante que se complementa perfectamente con ambos perfiles profesionales. La razón es que, para lograr que un producto o servicio se venda y llegue a más personas, la comunicación es fundamental.
Guionista
Detrás de una buena película, hay un gran guion. ¿Qué te parecería escribirlo? Los periodistas son narradores de historias natos, llevan al límite dar a conocer lo que acontece de una forma especial, que cautiva y llega al receptor. Es el perfil perfecto para desarrollar una película, programa de televisión, serie, documental o cualquier producción. Por lo tanto, convertirse en guionista es una de las nuevas salidas profesionales de periodismo para todas aquellas personas con capacidad creativa que no saben hacia dónde encauzar su futuro profesional.
En definitiva, las salidas de periodismo no están limitadas. Si estás pensando en estudiar esta carrera universitaria, debes saber que existen muchas profesiones relacionadas en la que podrás desarrollar tu potencial y tu talento. Tan solo ve probando aquel campo en el que te sientas más cómodo. La escritura, la radiotransmisión, la televisión, los medios digitales, la publicidad, los documentales, el cine, los datos, etc. Son disciplinas cuya base se relaciona con el periodismo. Y tú, ¿por qué profesión te decantas para tu futuro?