Las narrativas transmedia te dan mayor alcance a la hora de contar tus historias y te aportan una enorme capacidad de innovación en tu estrategia de marketing. ¿Quieres saber cómo usarlas para dar un nuevo giro a tus campañas publicitarias y promoción digital?
¿Qué son las narrativas transmedia?
Esta técnica de narrativa se centra en desarrollar una historia en diferentes plataformas, de manera que se pueda contar un relato coherente. Es decir, podríamos definirla como una historia contada en varias partes que se encuentran en diferentes formatos.
El término transmedia hace referencia a que no basta con que usemos un único formato para contar la historia. En su lugar, se trata de emplear diversos medios que sirvan como canales de difusión de la narrativa. De este modo, se puede expandir la historia sumando las piezas de cada medio.
En esta técnica, fundamental en el periodismo y en otras áreas relacionadas con la elaboración de contenidos, los usuarios juegan un papel muy importante en el desarrollo de la historia que se cuenta. De hecho, podemos afirmar que el objetivo principal es el de involucrar a los usuarios para que asuman un papel activo en el proceso de expansión de la historia.
Principios básicos de la narrativa transmedia
Para que esta narrativa cause el efecto que deseamos, es necesario que cumpla con 8 principios.
- Contenido creado por un equipo. Este debe encargarse de crear una visión unificada del proyecto. Además, ha de mantener coherentes las diferentes líneas argumentales.
- Transmedia desde un inicio. Para que realmente funcione, el contenido debe tener este formato desde el principio.
- Multiplataforma. Como mínimo, se requieren 3 medios distintos que le den al contenido mayor variedad.
- Contenido original. Este debe ser único para cada plataforma y, por supuesto, adaptado a las características específicas de cada una.
- Visión única. Esta ha de transmitirse como un hilo conductor que sirva para unificar todo el contenido.
- Dejar a un lado las incoherencias. Al centrar las percepciones en un único punto de vista, se garantiza la continuidad de la línea narrativa.
- Integración adecuada de todos los elementos. Cada línea narrativa debe contar con la misma visión y con el mismo objetivo. De este modo, aspectos como la distribución, los patrocinadores o la producción estarán perfectamente unificados.
- Participación de los usuarios. Este factor resulta fundamental, puesto que las narrativas transmedia deben ser muy activas. Por lo tanto, los creadores del contenido han de encargarse de estimular la participación activa de la audiencia.
Por qué usar las narrativas transmedia
Sin duda, se trata de una estrategia muy poderosa tanto para conectar con la audiencia como para generar una comunidad sólida que tenga un sentido de pertenencia hacia la marca.
Las redes sociales son uno de los formatos ideales para el uso de esta técnica. De esta forma, dotamos a nuestros clientes de una capacidad de interacción directa con la marca.
Además, no hemos de olvidar que las nuevas tendencias favorecen esta estrategia, puesto que los formatos de vídeo (que se encuentran en pleno auge en estos momentos) permiten la presencia de la marca en diferentes canales.
Para aquellos clientes que cuentan con diferentes dispositivos, resultará muy fácil acceder a la estrategia transmedia planificada por el equipo. Incluso tenemos la posibilidad de integrar los medios tradicionales (radio y televisión) para que resulte más efectiva y podamos crear campañas más interesantes.
Formatos para la narrativa transmedia
¿Cuáles son los formatos que más se pueden aprovechar en la creación de una estrategia multicanal de este tipo? Te los explicamos en los siguientes apartados
Redes sociales
El contenido que podemos crear para redes sociales es muy extenso. Además, para incentivar la participación de los usuarios existen muchos recursos, como emojis, comentarios, stickers, hashtags, retos…
Apps
Los usos son prácticamente infinitos, desde videojuegos hasta utilidades diseñadas para facilitar la vida a los usuarios, como un asistente virtual, calculadoras de conversiones o aplicaciones para el manejo de las finanzas o el tiempo.
Vídeos o códigos QR
Gracias al uso de los vídeos interactivos, podrás añadir distintas características. Una de ellas es la realidad aumentada, que permite al usuario interactuar con un entorno virtual. Del mismo modo, el código QR hace posible potenciar o ampliar la información ofrecida. Además, podrás llevar a los usuarios de un medio físico tradicional, como una revista impresa, a uno completamente digital.
Videojuegos
Se trata de uno de los medios más poderosos para generar narrativas transmedia. La gran ventaja de estos es que podrás sumergir a los usuarios en la experiencia ofrecida por el videojuego. Lo novedoso es que el usuario asuma una aventura como el héroe en una historia contada por tu marca.
En síntesis, las narrativas transmedia están centradas en motivar a la comunidad para que se convierta en colaboradora de la difusión del relato. Cuando los usuarios participan, se genera una comunidad fuerte y sólida de seguidores para tu marca.