Carolina Domínguez es periodista desde los 21 años. Hoy elabora reportajes en La Sexta, y colabora en El Mundo, Del Sol FM y El Observador (Uruguay). Cursó el Máster de Periodismo El Mundo y la Universidad CEU San Pablo (Máster en Edición, Producción y Nuevas Tecnologías Periodísticas). Antes de cursar este posgrado terminó la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Católica del Uruguay y trabajó como presentadora de informativos en televisión, donde realizó la cobertura del «Terremoto en Haití» (Haití, 2010),  y  «Un año después del terremoto» (Haití, 2011)

Pregunta. ¿Qué valores debe tener un periodista según tu opinión?.
Respuesta. Un periodista debe ser honesto, curioso, inquieto, crítico y versátil . Una persona atenta, activa y despierta interesada por los temas de la actualidad.

P. Algún reportaje del que estés muy orgullosa.
R. El reportaje sobre los clientes de la prostitución que fue portada de Papel, la sección de Sociedad en El Mundo. Este trabajo generó una gran repercusión a nivel nacional porque los puteros han dado su nombre, apellido, han mostrado su cara y han explicado por qué pagan por prostitución. Una publicación que contó con la declaración de ex víctimas de trata de personas. Y cifras de un estudio de la Universidad de Comillas en el que se enfatiza que el 20% de los españoles reconoce que ha pagado por sexo en el último año. 

 

P. Y del que estés menos orgullosa.
R. Creo que todos los reportajes tienen una razón para ser escritos y para ser leídos. Puede generar mayor o menor interés en algunos lectores, pero no por eso debería estar menos orgullosa.

 

P. Algún tema que te gustaría abordar en el futuro en una información.
R. Los temas sociales son los que más me interesan. La educación, la salud, la inmigración, la tecnología. Y principalmente, las historias de vida…

 

P.¿Cúal es tu soporte preferido?
R. Todos. Desde la televisión, la radio, la prensa y las redes sociales.

 

P. Libros que recomendarías
R. La Uruguaya, de Pedro Mairal; Patria, de Fernando Aramburu y  Territorio comanche, de Arturo Pérez-Reverte. 

 

P. ¿Cúal es tu RRSS preferida?
R. Twitter e Instagram.

 

P. Medio de comunicación preferido.
R. La Sexta y El Mundo 

 

P. Mejor momento del Máster de Periodismo de El Mundo.
R. Las prácticas en Papel

 

P. ¿Cómo ha sido vivir en Madrid durante el Máster de Periodismo de El Mundo?
R. Una maravilla. Mi padre es de Orense, por lo que la cultura española siempre estuvo presente en mi familia desde niña. Madrid tiene vida las 24 horas. No fue tan difícil hacerme amigos y sentirme como en casa.

 

P. ¿Qué destacarías de la ciudad?
R. Madrid es una ciudad que desborda cultura y eso me atrae.

 

P. Consejo profesional que darías a la gente que está estudiando.
R. Currar, currar y currar. Nada te va a caer del cielo, nadie te va a llamar. Hay que involucrarse en el trabajo, proponer, buscar, insistir y nunca desistir. Leer. Informarse. Ser proactivo.