ENTREVISTA

Autor: Eugenio Muñoz (@eugemf7)
Exalumno del Periodismo Especializado en Deporte de MARCA

Cuando la mítica revista argentina El Gráfico colocó en su tapa “Gustavo López, el nuevo crack de Independiente” con motivo de la coronación del ‘rojo de Avellaneda’ como campeón del Torneo Clausura de 1994, empezó la leyenda de un futbolista diferente. Una zurda fuera de lo común que explotó en el país albiceleste, y completó una prolífica carrera entre Real Zaragoza, Celta de Vigo y Cádiz. El ‘Cuervo’ es puro fútbol y nunca ha dejado de serlo.

Es así porque Gustavo López (Lanús, Buenos Aires, 1973) sigue muy vinculado al deporte después de su retirada, pues comenta partidos de fútbol español e internacional en Movistar+ y la Cadena SER. “La pelota me dio todo y yo nunca la defraudé”, afirma el argentino al resumir su carrera y su actual trabajo. Unas declaraciones parecidas a la sempiterna “la pelota no se mancha” que pronunció Diego Armando Maradona ante La Bombonera. Cuestión de respeto.

Como futbolista, el ‘Cuervo’ era un extremo que sabía regatear y llevar la pelota pegada al pie, algo que cada vez se pierde más. Para el argentino es culpa de la base. “A los niños no se les deja arriesgar. No toman decisiones. Tienes que dejarles imaginar”, explica. Por ello, pone en valor las figuras provenientes de Sudamérica porque son diferentes. “En Europa cuando un argentino o brasileño llega la gente alucina. Es porque son jugadores de calle. Son como éramos en los 90: de potrero. Y allí tienes que buscarte la vida e imaginar porque te van a moler a patadas”, comenta López.

Ese talento y los resultados obtenidos con los diferentes clubes le reportó formar parte del combinado nacional de Argentina más de 30 partidos. Sobre su paso por la albiceleste, es muy destacable como se relacionaba con el periodismo en una época brillante y ahora está dentro del mismo resulta curioso. “En la selección hablaban los mayores, yo nunca, pues normalmente me mostraba reacio. Siempre eran Diego (Maradona), Caniggia, Batistuta o Redondo los que más acudían a la llamada de los medios de comunicación”, detalla Gustavo López.

En la actualidad, la situación es diferente y Gustavo López es una cara conocida de las retransmisiones de Movistar+. Un trabajo que para el del barrio de Lanús no es el mismo que el de un periodista. “Los que somos exfutbolistas conocemos cosas diferentes. Qué piensa cuando fallan, cómo se comporta un vestuario o por qué le pegan de una forma a la pelota…”, señala.

Comentar es uno de sus cometidos actuales, pero también fija su mira en poder saltar a entrenar algún club. Su nombre ha sonado recientemente para el banquillo del Celta de Vigo, cosa que le parecería fantástica. “Es mi casa y es algo que tengo interiorizado. Pero todavía no es el momento”, sentencia.