Si existe un deportista en España al que le van los retos ese es Xavi Torres y su exposición en el Máster MARCA confirmó lo que podíamos imaginar. Sin dar una sola clase de educación física se convirtió en profesor de esta asignatura y sin tener una sola extremidad completa consiguió ser nadador y uno de los mejores deportistas paralímpicos españoles de la historia con 16 medallas, cinco oros incluidos. Todo un exponente que hace que nos preguntemos quién tiene realmente una discapacidad.
Xavi Torres nació en Palma de Mallorca con esta discapacidad, de la cual nunca se descubrió el motivo. Su mayor obstáculo lo encontró en el colegio, donde le declararon exento para Educación Física: “El profesor me quiso mandar un trabajo de mierda mientras mis compañeros jugaban”. Sin embargo, esto no le impidió alcanzar su sueño de ser deportista, e incluso se matriculó en magisterio de educación física sin haber cursado nunca esa asignatura: “El problema no estaba en cómo era, sino en que no me enseñaban”.
Todo empezó con una medalla de barro
Como comentó en el Máster MARCA Xavi Torres supo hacer de Nostradamus durante un campamento en su juventud. Allí, los chavales hicieron sus medallas con barro para una serie de pruebas de carácter deportivo. Él, puso en la suya la inscripción ‘Barcelona 92’, los juegos con los que toda España soñaba en los años 80. Xavi Torres no era la excepción y su meta era competir en la primera cita olímpica celebrada en nuestro país. Pues no solo disputó los paralímpicos, sino que empezó allí su leyenda con cinco medallas, incluyendo un oro. El mallorquín aún conserva esta insignia tan premonitoria: “Está muy desgastada, pero la guardo con mucho cariño”.
La gran oportunidad de su carrera llegó donde menos lo esperaba: en el agua. Un medio que hubiera podido parecer hostil para la mayoría en su situación, pero donde él descubrió un nuevo mundo: “Mi movilidad era tan reducida que dentro del agua me permitía hacer movimientos que yo pensaba que nunca haría”. Así, lo que empezó siendo un tema puramente terapéutico terminó siendo su mayor pasión y a lo que dedicaría su carrera, incluso ahora después de su retirada, ya que actualmente entrena a nadadores españoles de la talla de Mireia Belmonte o Marc Sánchez: “Siempre les digo que tendré discapacidad, pero capacidad para entrenarles”.
Xavi Torres considera al deporte como una de las mejores ayudas para la gente con discapacidad. No solo porque a él le ayudó con sus miedos, sino porque es donde más se ve la superación de estas personas: “Es el mejor vehículo para normalizar la presencia de las personas con discapacidad en la sociedad” Un vehículo que también ha ayudado a mover otro de los mundos que más apasiona al nadador mallorquín: el periodismo deportivo, que ha dado visibilidad a estos deportistas con una mayor presencia en los medios: “Antes, lo paralímpico solo salía en secciones como sucesos o sociedad. Esto ya ha cambiado”.
Javier García de Pedro. Alumno de Máster en Periodismo Deportivo MARCA 2018-19.