El mundo de los deportes no deja de crecer. Miles de personas acuden de forma presencial o siguen a través de la televisión cientos de encuentros y competiciones deportivas cada vez con más audiencia. Sin embargo, en las últimas décadas, la forma de ver deporte ha cambiado de forma significativa. Si hasta hace bien poco  la única forma de disfrutar del deporte era acudiendo al campo de fútbol, por la televisión o por la radio, en la actualidad se ha abierto un abanico de posibilidades. Ahora es posible ver el mejor deporte desde la pantalla de tu móvil y puedes disfrutar de los mejores partidos estés donde estés. Pero eso no es lo único que ha cambiado en esta industria millonaria. Los medios de comunicación han jugado un papel muy relevante en la popularización de los deportes y han convertido en estrellas a muchos jugadores.

Los medios deportivos no juegan un papel solo como distribuidores de contenido. Los programas especializados y, sobre todo, los periodistas deportivos han contribuido a incrementar la pasión por los deportes, con los mejores análisis y la información más actualizada. Por esta razón, muchos amantes del deporte eligen el máster de periodismo deportivo de la Escuela Unidad Editorial para poder incorporarse a este apasionante mundo.

La importancia de los medios de comunicación

El publicista Ivy Lee dijo una vez “lo importante es que hablen de ti, aunque sea mal”. Esta máxima, aunque puede interpretarse de muchas formas, es el resumen de la necesidad de estar presente en cualquier medio de comunicación. Los programas deportivos, además de ofrecer la información de las competiciones, contribuyen a crear pasión por el deporte y a configurar presentes y futuros ídolos. Aunque muchos jugadores tratan de evitar ser centro de atención, es una moneda que tienen que pagar, forma parte de su éxito. Son los medios de comunicación los que permiten el acceso a millones de personas a los mejores partidos, por ejemplo, de fútbol. Pero también son los que los analizan y los comentan, los que tienen la responsabilidad de ensalzar los valores que encarna el deporte y también de denostar sus miserias, que también las hay. Los medios son, o deberían ser, los grandes aliados de todos los amantes del deporte.

Lo importante ahora es saber llegar a las nuevas audiencias y no olvidarse de lo que demandan las nuevas generaciones. Al fin y al cabo, son ellos la esperanza de nuestro deporte. El proceso está en marcha gracias a los periodistas deportivos que han sabido adaptarse a ese nuevo público y se han visto obligados a cambiar sus roles debido a la transformación digital. Y aunque en este sector podía parecer difícil cambiar las cosas, poco a poco los medios han sabido abrir las vías para llegar a todos los rincones. Porque son los propios medios los que se han dado cuenta de que su papel en la nueva era digital es clave para que podamos seguir disfrutando del deporte al máximo nivel. No tan solo nos proporcionan la información más actualizada, también juegan un papel clave en la popularidad del deporte y en incentivar su práctica, no solo a nivel profesional.