“Uno es mediocre si tiene algo o alguien grande delante y no sabe darse cuenta”. David Beriáin.
Esta semana dos periodistas han muerto haciendo su trabajo. Dos profesionales que se dejaban la piel detrás de cada historia. No les importaba lo lejos que hubiera que ir o lo peligroso del lugar, lo importante era poder llegar hasta el fondo de la noticia para poder contar la realidad. Su pasión era su profesión y eran muy conscientes de que cada vez que se lanzaban a un nuevo reto sabían a dónde iban pero nunca sabían si ese viaje sería el último. Hasta el martes. Finalmente, el grupo Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM) ha reivindicado el asesinato.
David Beriain y Roberto Fraile, agencia EFE.
David Beríáin y Roberto Fraile murieron investigando la caza furtiva en un estado fallido como Burkina Faso. Juntos formaban un tándem que se arriesgaba y vivía el periodismo de investigación con toda la pasión por encontrar la historia y sin ningún tipo de ego. Juntos han creado documentales de lo más reveladores convirtiéndoles en un referente de la profesión.
David fundó la productora 93 Metros donde se especializó en documentales de lo más arriesgados. En 2017 se infiltró 3 meses en un cartel de Sinaloa para descubrir como los cárteles mexicanos introducían la droga hasta Estados Unidos. Se puede ver su historia en el serial Clandestino. Otro de sus documentales más conocidos es Yasuní, genocidio en la selva, disponible en DMax, o su último estreno: el documental de 4 capítulos Palomares: días de playa y plutonio, recientemente estrenado en Movistar+.
Roberto Fraile llevaba 25 años trabajando en la televisión de Salamanca. Era un experto en conflictos armados, fue herido en 2012 en Alepo cuando grababa todo lo que pasaba en la guerra de Siria. Durante los últimos años trabajó grabando documentales en Colombia o Brasil.
El periodismo de investigación va más allá de la información. Habla de adrenalina, de perseverancia, de ir hasta el lugar más recóndito para encontrar la verdad. Es fundamental sentir pasión por una profesión tan maravillosa a la vez que, muchas veces, tan ingrata.
“El futuro del periodismo pasa por el pasado. Podemos hacernos preguntas, proyecciones…. Lo que salvará esta profesión es conocer su pasado, conocer las razones que la han hecho necesaria. O sabemos honrar nuestro pasado, nuestra historia, nuestro legado o vamos a seguir persiguiendo gurús”. Saber escribir son 5 cosas: saber mirar, saber escuchar, saber pensar sobre lo que has visto o has escuchado, saber expresar sobre lo que has visto o has escuchado y saber un poco sobre la naturaleza humana”. David Beriáin.
“Uno no es grande o mediocre en la vida si hace algo grande o no, uno es mediocre si tiene algo o alguien grande delante y no sabe darse cuenta”. David Beriáin.