El periodismo es una carrera con muchos atractivos. Muchos jóvenes ven como un reto conseguir una primicia, dar una noticia de última hora, destapar verdades ocultas, sacar a la luz actuaciones ilícitas o, simplemente, entretener. Pero antes de lanzarte a ello, es normal que te preguntes qué formación se necesita, qué habilidades se valoran, y por qué no, cuánto cobra un periodista.
Ser periodista es ser un narrador de historias. Historias de todo tipo, desde temas sociales y políticos hasta deportes y entretenimiento, y en ámbitos locales, nacionales o internacionales. La principal misión de un periodista es dar información para que la gente pueda formarse una opinión y tomar decisiones. De ahí, la importancia de esta profesión.
¿Dónde estudiar periodismo?
Para ejercer esta profesión, la vía más directa es estudiar el Grado en Periodismo, pero también algún grado de comunicación. Hoy en día, los diferentes centros de estudios y universidades buscan preparar a sus estudiantes de periodismo en habilidades digitales para que puedan enfrentarse a los nuevos medios de comunicación, que están en permanente transformación.
¿Qué es el periodismo digital?
El periodismo digital está evolucionando rápidamente a medida que la tecnología cambia en las redacciones de todo el mundo. El periodista actual debe desarrollar una serie de habilidades en la era digital del periodismo. Por ejemplo, escribir con rapidez, editar, redactar titulares, redactar pies de foto, monitorizar las redes sociales y dar las últimas noticias a través de las plataformas de los medios sociales.
El periodista digital también tiene como objetivo producir contenidos visualmente atractivos que incluyan activos multimedia, como vídeos, fotografías, publicaciones en redes sociales e interactivos. Los productos multimedia tienen como objetivo maximizar el compromiso del lector.
La digitalización del periodismo ha añadido a las tradicionales áreas de especialización -periodismo económico, político, social deportivo, cultural, etc – otras áreas diferenciadas, que se caracterizan por la manera de elaborar las noticias, es decir, la edición web, el vídeo, los pódcast, redes sociales….
¿Qué es el periodismo de datos?
Una de las secciones que más ha crecido en los medios en los últimos años es la de periodismo de datos. Partiendo de la información obtenida de grandes bases de datos, los redactores elaboran contenidos informativos más fiables y documentados. Se trata de un proceso de transmitir una historia tal y como es realmente. Los hechos se transmiten sobre la base de la objetividad que ofrecen los datos. Un parte importante del trabajo es recolectar los datos y otra es sintetizar para ofrecer una información, además de veraz, fácilmente verificable
Esa claridad de la información se apoya habitualmente en la visualización. A través de infografías, el periodismo de datos puede ayudar a un redactor a hacer más comprensible una historia complicada de contar. Los datos son, de esta manera, el instrumento utilizado para contar la historia.
¿Cuál es la función del periodismo y sus características?
Son varias las funciones que cumple un periodista a nivel social e informativo. La principal es la de informar e interpretar las noticias. Pero además, algunas de sus funciones principales son:
- Entretener. Junto a sus funciones más serias como proveedor de información, intérprete y formador de opinión, el periodista entretiene con la información que aporta.
- Función educativa. El periodismo no solo proporciona información a la gente, sino que también educa proporcionando orientación sobre diversos temas a través de editoriales y columnas.
- Suministrar a diario noticias y mantener viva la actualidad.
- Generar opiniones. Influye en la opinión de los lectores a través de editoriales, artículos o determinados reportajes especiales.
¿Qué habilidades necesita un periodista?
Además de tener una formación y la vocación necesaria para ser periodista, tendrá que tener buenas técnicas de redacción. Es decir, habilidades interpersonales no solo para conseguir información, sino conocimiento y práctica para contarla bien. Para ello hay que entender también cómo las diferentes audiencias acceden a los medios de comunicación. La manera de llegar a las noticias ha cambiado radicalmente y ahora están accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Además, los medios digitales profundizan en la narración al integrar la escritura, los elementos visuales y el sonido. Las compañías de comunicación utilizan ahora múltiples plataformas de medios para publicar contenidos online, entre ellas:
-
- Sitios web y blogs.
- Aplicaciones móviles.
- Pódcast.
- Fotos y vídeos.
- Redes sociales.
- Realidad aumentada.
- Experiencias web interactivas.
Estas plataformas digitales permiten a los periodistas contar historias que fomentan una mayor empatía, exploración, educación e investigación. El periodismo actual exige un conjunto de habilidades globales.
¿Cuánto gana un periodista?
Aunque el arco de salarios es muy amplio, en España un periodista cobra de media unos 1.100 € netos mensuales, según recoge el Convenio colectivo estatal del sector de prensa diaria. Cuando se empieza el sueldo oscila entre los 1.037 € y 1.952 €. Pero, con el tiempo, pueden llegar a sobrepasar los 25.000 euros brutos anuales. Siempre hablando de término medio, después de 5 años, el salario será de unos 2.442 € al mes, con 40 horas a la semana,