¿Alguna vez has pensado qué hay detrás del éxito de un partido de gobierno? El analista político, es una pieza clave en el engranaje de un partido y en el buen hacer de sus líderes.. Especializado en investigación social, económica y cultural, su trabajo consiste en definir las estrategias y orientar a las formaciones hacia el reconocimiento positivo.
Su trabajo, muy cercano a los medios de comunicación, requiere de una persona con perfecto léxico y buenas habilidades para transmitir aquello que se quiere decir al público. Con una buena formación en Ciencias Políticas, Económicas, Derecho, Sociología o Periodismo, ya hay mucho camino realizado, pero es necesaria una especialización.
Funciones de un analista político.
Un analista político o experto en comunicación política e institucional tiene cuatro campos de acción bien establecidos: partidos políticos, medios de comunicación, instituciones académicas y organismos públicos. Analizando toda la actualidad económica, política y social, se compromete con la entidad a la que está representando para hablar de ella en positivo, comentar cuáles son sus planes de acción y la manera en la que va a mejorar sus programas, pero, ¿cuáles son sus otras dedicaciones reconocidas?:
Diseña encuestas de opinión pública
Una encuesta de opinión pública sirve para saber qué es lo que piensa el ciudadano sobre un punto del programa, cuáles son sus necesidades y el tipo de cambio que haría. El analista, buscando conocer al ciudadano un poco mejor, puede hacer preguntas relacionadas con la economía, el ámbito social, el empleo o la salud. ¿Crees que das el perfil?
Analizar las encuestas electorales
Los sondeos de opinión llegan hasta los pequeños detalles y aportan una información muy valiosa. La clave es saber interpretarla y sacarle el máximo partido para corregir rumbos o confirmar estrategias.
Diseño de estrategias políticas
Todo partido político que se precie debe contar con una estrategia, un conjunto de acciones que le lleve al éxito. Si bien esta es una de las tareas más complicadas, el analista sabe cómo tiene que programar los lanzamientos y cuáles son las fichas a mover para lograr el reconocimiento de todos. ¿Te animarías con esto?
Labor de investigación
Los cambios políticos que afecten al país son algo que hay que tener muy en cuenta, puesto que a partir de aquí podremos desarrollar nuestro programa y planificar esa estrategia que dejará a todos pensando que lo que tienen delante es la solución.
Predecir tendencias
Gracias a un buen uso de los datos y a la capacidad de análisis con la que cuenta este profesional, se pueden predecir tendencias en lo que al voto se refiere. Esto, muy de la mano de analizar las encuestas electorales, ayuda al partido a conocer sus posibilidades reales y qué hacer para optimizarlas.
¿Qué estudios debe tener un experto en comunicación política e institucional?
La formación base de un analista está dentro de las Ciencias Políticas, pero, también hemos encontrado buenos profesionales que se han formado en Económicas, Sociología, Derecho e incluso Periodismo. En cualquier caso, vamos a necesitar una formación específica que valore, entre otras cosas, la importancia de la búsqueda de datos y de su interpretación, o la necesidad de mejorar tus dotes comunicativas. El Máster en Comunicación Corporativa e Institucional de ESUE nos puede servir de gran ayuda para conseguir nuestro propósito laboral.
Como vemos, el papel del analista político en cualquiera de sus campos de acción es bastante amplio. Entrenado para debatir, pero sobre todo para comunicar aquello que se quiere decir, si eres un apasionado de lo que pasa en el mundo y crees que se puede hacer algo para mejorarlo, igual esta es la profesión que siempre has soñado. En el postgrado, con los mejores profesores, también se te pondrán casos prácticos para que vayas preparado como se debe. ¿Te apuntas?