La credibilidad en el contenido informativo publicado en las redes sociales desciende cada año

 

Una de las estrategias fundamentales cuando elaboramos nuestra estrategia global de marketing son, sin duda, las redes sociales. El principal motivo es la cantidad de potenciales clientes que están presentes de forma activa a través de estos canales, un público al que podemos llegar de forma fácil y directa mediante nuestra página de empresa o a con la ayuda de líderes de opinión o influencers.

 

¿Ha comenzado ya la decadencia del social media como herramienta de acceso a la información? Según un estudio publicado por Pew Reseach Center , los usuarios cada vez se muestran más críticos con las noticias a las que acceden a través de las redes sociales.

 

PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

Las redes sociales actúan, en gran parte de los casos, como nicho de información para el consumidor. De hecho, según revelan los datos del estudio, el 68% de la muestra afirma acceder de forma ocasional a noticias mediante sus redes sociales. El 20% segura hacerlo con gran frecuencia. Pero, ¿considera el usuario fiable la fuente de la que procede la noticia y el contenido de la misma? La respuesta en más de la mitad de los casos es negativa.

 

En el 57% de los casos, el lector que accede a una noticia a través de las social media considera que la información que ha leído es falsa o poco fiable. Los datos denotan un pensamiento en el consumidor de información, cada vez más crítico respecto a los contenidos.

 

UN ESTÁTICO CONSUMO DE CONTENIDOS

Durante los últimos años las informaciones publicadas a través de las social media sufrieron un marcado desarrollo. Sin embargo, el último estudio elaborado por el centro de investigaciones Pew , indica que el aumento ha dejado de ser significativo. Existen excepciones como Youtube o Instagram, en las que se percibe un ligero incremento respecto al pasado año.