Muchas personas sueñan con convertir su pasión en su profesión, pero a menudo se sienten abrumadas y no saben por dónde empezar. Sobre esta temática trató el primer webinar de ESUE Conecta, un espacio dedicado a fomentar y fortalecer el futuro de los estudiantes para que puedan entender, adaptarse y conectar con su futuro, sus habilidades y su entorno. Esta primera charla contó con la participación de José Rodríguez y Víctor Romero, actuales periodistas deportivos de Marca y Radio Marca.
Estos profesionales del periodismo del deporte cursaron la primera edición del Máster en Periodismo Deportivo de Marca, pero se especializaron en diferentes facetas dentro de este sector. José Rodríguez es periodista en Radio Marca, mientras que Víctor Romero trabaja en la sección de fútbol internacional.
Esta especialización les abrió la puerta a Marca, medio de comunicación en el que trabajan desde entonces. Vuelve a ver el vídeo del webinar para escuchar sus testimonios.
Una pasión convertida en profesión
Soñando desde pequeños con ser deportistas deportivos, hablan de este máster como la oportunidad de enfocar su futuro hacia lo que de verdad querían ser, como una ayuda a especializarse en esta rama del periodismo y tener un acceso directo a uno de los medios de comunicación deportivos más importantes del país.
Víctor Romero y José Rodríguez formaron parte de la primera edición del máster de periodismo del Marca, una especialización que les abrió la puerta a Marca, medio de comunicación en el que trabajan desde entonces.
En el caso de Víctor Romero, comentaba en el webinar que desde pequeño quiso ser periodista deportivo, pero, sin embargo, la licenciatura la hizo en historia. Este máster le dio la oportunidad de re enfocar su futuro y especializarse en el campo del periodismo deportivo.
Por su lado, José Rodríguez se graduó en periodismo y comunicación audiovisual. Su visión de futuro también estaba enfocada al periodismo deportivo, pero lo veía como algo más complicado, dando por sentado que su futuro estaría en la prensa escrita. El máster del Marca le brindó la oportunidad de su vida y 10 años después, su vida sigue ligado a este periódico.
Este máster ha ido evolucionando acorde al mercado hacia una mayor presencia de la parte práctica vs la teórica, consiguiendo que los alumnos que realizan prácticas profesionales en medios de comunicación, lleguen bien preparados.
José Rodríguez resaltaba la importancia de que un máster profesional ofrezca unas buenas prácticas curriculares, la cual es innegable. De hecho, es una de las características más valoradas por los estudiantes al momento de elegir un programa de postgrado.
Las prácticas curriculares son una oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación teórica. Además, les permiten conocer el mundo laboral de su área de estudio, así como establecer contactos y establecer una red de contactos profesionales.
En el caso de estos dos alumnos, ambos tuvieron la oportunidad de hacer prácticas en Marca con tal éxito, que 10 años después siguen trabajando para en este medio. Si se desempeña bien en las prácticas, es posible que la empresa o la organización llegue a ofrecer una posición en su equipo como ha pasado en estos dos casos. Es importante escoger un buen máster para complementar tus estudios de grado y no lanzarte al primero que veas, ya que este puede convertirse en la oportunidad que buscas para dedicarte a lo que siempre has soñado.
Preguntas de los asistentes sobre periodismo deportivo
¿Cómo veis el futuro de la profesión del periodismo deportivo con la llegada de tecnologías como la IA?
El perfil que se busca y hacia el que está migrando el sector, es un perfil que sepa hacer de todo y que tenga una gran capacidad de transmitir a los usuarios. Un perfil que sea capaz no solo de informar, sino de entretener también.
Es importante que el periodista controle diversos soportes, ya sea radio, papel, redes sociales, etc. El sector cada vez acoge perfiles más multidisciplinarios que sean capaces de comunicar sin importar las consecuencias. Perfiles que si un día tienen que cubrir tenis, sepan cubrir tenis, que si mañana les toca fútbol, sepan cubrir fútbol y sabiendo usar diversos soportes. Que estén actualizados al máximo posible y con una mente abierta para aprender.
Además, donde los periodistas tienen mayor oportunidad vs a la inteligencia artificial, es en la parte más humana, en la forma de emocionar a los espectadores a la hora de comunicar. Por ello, es muy importante trabajar mucho la marca personal dentro y fuera del trabajo, que te quieran por quién eres y cómo comunicas.
La marca personal puede salvar al periodista de que la IA no pueda suplantarlo. Aporta una sensibilidad y ciertos detalles estadísticos que lo diferenciará de la inteligencia artificial y de otros periodistas del sector. Cultivar la marca personal desde el inicio de tu carrera es algo fundamental. La IA nunca va a poder suplementar la esencia de esa persona. Sin embargo, sí que puede ayudar y agilizar el trabajo de los periodistas en cosas más banales de copiar y pegar.
¿Qué red social permite difundir mejor el mundo deportivo hoy en día?
Desde hace años, la información se consume cada vez más en vídeo, por lo que aquellas redes sociales que permitan explotar este formato, serán las que debemos utilizar para difundir las noticias relacionadas con deporte. En esta línea, destacan Instagram con su parte de reels y por supuesto, TikTok, la cual, gracias a su algoritmo, permite que un vídeo o noticia llegue a mucha gente sin necesidad de que el perfil que lo publique tenga muchos seguidores.
¿En qué áreas dentro del periodismo deportivo hay más oportunidades de trabajar?
Hay una gran variedad de oportunidades laborales dentro del periodismo deportivo, que van desde medios de comunicación tradicionales hasta la producción de eventos deportivos y la comunicación corporativa en el mundo deportivo. El periodismo deportivo es un campo dinámico y emocionante que ofrece muchas posibilidades de carrera para los periodistas interesados en el mundo del deporte.
Sin embargo, por los tiempos que corren, la parte de periodismo digital y de comunicación en RRSS es de las que más necesitan incorporar nuevos perfiles profesionales expertos en estas herramientas. También hay que destacar todo el mundo de los eSports que está aterrizando como una sección nueva dentro del mundo del deporte y que todavía está explorando los perfiles que hacen falta y por ello, apareciendo las primeras formaciones profesionales en este sector.