Las tareas del periodista deportivo no se circunscriben a la redacción de crónicas, reportajes y entrevistas a deportistas relevantes. Hay otras facetas del periodista deportivo que se adentran en el otro lado de la frontera de la profesión: el terreno corporativo. Es decir, informar, gestionar y aplacar crisis institucionales en función de las informaciones publicadas sobre los clubes a los que representan a nivel periodístico. Su labor, en muchas ocasiones, no siempre está bien considerada por el resto del gremio. La figura del jefe de prensa deportivo está considerada como una barrera en la relación del periodista del medio con los protagonistas. Sus funciones, sin embargo, son tan amplias como enriquecedoras a nivel personal y profesional.
La modernización, el aumento de medios de información (muchos son de carácter digital) y la aparición de nuevas formas comunicativas (redes sociales) impulsaron a los clubes a la contratación de un jefe de prensa deportivo. Esta figura se ha extendido desde entidades de alto nivel como el Real Madrid a clubes de categorías inferiores. Y desde disciplinas deportivas tan comunes como el fútbol a otros deportes de carácter más minoritario. Es más, el periodista también cuenta con un espacio como jefe de prensa de un determinado deportista.
¿Qué tareas realiza un jefe de prensa deportivo?
El jefe de prensa, en definitiva, es una pieza más de todo el departamento de comunicación de la institución. En algunos casos, como puede ser el Real Madrid, cuenta con más músculo que en otros clubes.
Su primera tarea, y originaria, era gestionar la labor comunicativa entre los intereses del club y de los medios de comunicación. Obviamente, el jefe de prensa se encargaba y encarga de transmitir la información que interesa a la institución, como sucede en otros sectores donde predomina la información corporativa. Este mismo escenario que se describe a una entidad deportiva puede extrapolarse a un organismo público o empresa privada.
Sus tareas han evolucionado con el tiempo. Aparte de ser intermediario entre clubes y prensa, este debe conocer todos los entresijos de la entidad y coordinarse con otros departamentos del mismo. Por ejemplo, si hay un problema a nivel directivo, el jefe de prensa debe ser prevenido para conocer cómo aplacar informativamente esa crisis. Asimismo, debe establecer un plan estratégico de comunicación en consonancia con los intereses de la entidad, y estas líneas maestras deben ser anunciadas a otros integrantes del club. En función de este plan, deben trazarse todas las notas de prensa y actos de comunicación hacia el exterior.
Absoluta dedicación
Si nos centramos en la labor estrictamente periodística, el jefe de prensa debe estar en contacto diariamente con la prensa que está habituada a seguir al club, así como con periodistas de enjundia que marcan, con su influencia, el día a día informativo del panorama deportivo del país. Las conversaciones telefónicas, los correos electrónicos y las reuniones son los protagonistas de las hojas de ruta. Imaginen, por volumen de difusión e interés, cómo es el día a día de un jefe de prensa del Real Madrid. Asimismo, dentro de un rigor y objetividad periodística, son los encargados de la redacción de notas de prensa y comunicados.
Ahora, con los futbolistas más mediáticos, también debe estar en contacto con los jefes de prensa de estos jugadores. Esto se debe a que cualquier acto que protagonice el jugador a título personal acaba repercutiendo en la entidad que le abona el salario. La labor de coordinación y de gestión conlleva, como habrán comprendido, que esté en actividad constante durante las 24 horas de los 365 días del año. Es decir, su labor ya no es aparecer en las ruedas de prensa dando paso a una pregunta u otra. La labor de comunicación interna exige una constante atención en 360 grados periodísticos. Actualmente, y a raíz de la pandemia, ha tenido que incorporar la gestión de plataformas de streaming, con el objetivo de continuar difundiendo las bonanzas del club ante los medios.
En todos estos casos, debe ser un profesional de la comunicación, habiendo completado los estudios en Ciencias de la Información y especializándose, preferiblemente, en el sector del deporte.
Todas estas tareas, y otras muchas más, se explican en detalle en la formación del Máster en Periodismo Deportivo MARCA, enfocado a licenciados en Ciencias de la Comunicación. Aparte de la gestión teórica, el alumno conocerá todos los recovecos de la información deportiva, y de un jefe de prensa, en todos los soportes, desde los más tradicionales como prensa escrita y radio a medios online, incluyendo la gestión de las nuevas plataformas audiovisuales. Al final, el jefe de prensa debe no solo conectar con los medios, sino con los aficionados del club.