En el ámbito del periodismo deportivo, la especialización es un valor en alza. En las redacciones de los medios de comunicación deportivos, estar al día de la actualidad, ser ágil asimilando noticias, controlar los temas de tu sección, así como tener buena capacidad de reacción, es esencial. Además, el uso de la tecnología y las redes sociales es básico para poder adelantarte a la noticia ser el primero en publicar.
Froilán Mora es redactor de MARCA y profesor en el curso de Periodismo Deportivo de la cabecera, explica cuáles son los formatos que más se trabajan y cuáles necesitan dominar los nuevos periodistas. “Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, definió el momento que estamos viviendo como el “recreo de la sociedad”. El principal objetivo del diario es informar, pero también entretener a sus lectores, dijo nuestro director en el acto de entrega de los Premio Pichichi de la pasada temporada. Por eso , cada vez son más importantes los formatos interactivos en la elaboración de las noticias de periodismo deportivo. Limitarse a la redacción de un texto sin más forma parte del pasado. El público de Marca cada vez más reclama vídeos en las noticias, encuestas en las que poder plasmar su opinión, gráficos interactivos que añadan un plus de contenido a la noticia, etc”, explica Froilán Mora.
Hoy en día, herramientas web como ‘Playbuzz’, ‘Genial.Ly’, ‘Canva’, ‘Befuncky’ que permiten elaborar este tipo de contenidos interactivos están cada vez más extendidos en las redacciones de los medios vinculados a periodismo deportivo. Del mismo modo, la edición de vídeo (‘Sony Vegas’, ‘Premier’ o similares) y la de fotografía (‘Photoshop’) aportan valor al periodista actual.
A pesar de todos estos desarrollos técnicos, para el redactor de MARCA, las fuentes siguen siendo esencial en el ejercicio periodístico: “lo eran antes de la revolución de Internet y lo seguirán siendo mientras exista la profesión. Sin embargo, es evidente que un periodista no puede tener una agenda demasiado extensa en los comienzos de su carrera”, afirma el periodista.
“Por eso, el modo que tienen las nuevas generaciones para suplir esta carencia inicial de fuentes y destacar en una redacción es convertirse en un periodista ‘todoterreno, escribiendo bien, editando vídeo, fotografía, generando contenido para Redes Sociales y manejando otras muchas herramientas’”, explica.
Para Froilán Mora, la baja calidad en los contenidos publicados es la gran lacra del periodismo actual. “En los últimos años, muchos medios de comunicación en España han apostado por una estrategia que consiste en generar muchas URL’S en busca de aumentar su tráfico gracias a los buscadores. No ha interesado la elaboración de contenidos trabajados, salvo en contadas ocasiones”, dice. “Este escenario puede cambiar en los próximos años si, como parece que es la tendencia, los medios españoles se deciden por implantar el famoso sistema del ‘muro de pago’. En este supuesto, la estrategia cambiará en busca de contenidos por los que los lectores estén dispuestos a gastar un dinero”.
Y una última pregunta para el redactor de MARCA.
¿Un periodista deportivo debe formarse continuamente?
En el mundo digital nada para y eso no es distinto para el periodismo deportivo. Todo evoluciona constantemente y enfrentarse a la vida laboral sin actualizarse cada pocos meses supone quedarse obsoleto muy rápidamente. Como ya se ha mencionado anteriormente, no conocer las herramientas web que permiten hacer noticias interactivas, así como los programas de edición de vídeo y de fotografía, restan ‘valor’ al redactor de a pie.
Froilán Mora es redactor de Marca y profesor del Curso de Periodismo Deportivo de MARCA.
El próximo 7 de marzo se inicia la VIII edición del Curso de Periodismo Deportivo de MARCA. A lo largo de estos años, centenares de alumnos se han iniciado en el periodismo deportivo a través de este programa.
Más información aquí o informacion@escuelaunidadeditorial.es