El fútbol sigue manteniendo el trono, la NBA es una competición lejana, y los eSports parecen haber encontrado su fórmula del éxito. Pero no solo los deportistas importan. El contenido es el rey, sí, pero no es nada sin la forma. Los periodistas deportivos siempre han formado parte del deporte, y son uno de los principales factores esenciales para el éxito del consumo de una competición. Conoce estos 5 periodistas deportivos españoles que marcaron un antes y un después en los medios de comunicación de nuestro país.

Periodistas deportivos españoles que debes conocer

 

José María García

 

jose maria garcia periodista deportivo

fuente: marca.com

 

Él fue, y sigue siendo, el periodismo deportivo en persona. La combinación perfecta de periodista profesional, y amante del deporte y de la comunicación de eventos deportivos. Su estilo periodístico es todo un referente en el sector, donde la inmediatez y la noticia en sí misma eran las protagonistas. Su carrera como periodista deportivo transcurrió en diversas emisoras de radio (SER, Antena 3, Onda Cero y la Cope), en las que no solo hablaba de deporte, sino que denunciaba públicamente, y sin filtros, muchos de los escándalos políticos y sociales del momento. Fue esa defensa del periodismo la que le consiguió admiradores de por vida, y lo convierten en todo un ejemplo a seguir.

 

Mari Carmen Izquierdo

 

mari carmen izquierdo periodista deportiva mujer

fuente: marca.com

 

La pionera del periodismo deportivo femenino en España, en una época en la que las mujeres no eran bienvenidas en el sector de la comunicación de eventos deportivos. Mari Carmen Izquierdo fue una periodista de raza, que consiguió, gracias a su osadía y profesionalidad, abrirles las puertas a muchas grandes periodistas mujeres españolas que vinieron detrás de ella, como María Escario -actual Directora de Comunicación de RTVE, y otra gran pionera que puede presumir de que ha cubierto siete Juegos Olímpicos, tres Mundiales de Fútbol, dos Eurocopas, seis finales de Champions League, entre otros -, Paloma del Río -que encabeza el ranking de periodistas mujeres que más veces han sido comentaristas de los Juegos Olímpicos-, o Silvia Barba, una profesional que es la cara de la Selección Española.

 

Julio Maldonado

 

julio maldonado maldini periodista deportivo

fuente: marca.com

 

El periodista deportivo especializado en fútbol con mayor memoria de todos. Su capacidad de recordar partidos, jugadores, y momentos, y la manera que tiene de incorporar toda esa información de forma inmediata al evento que está comentando es lo que lo diferencia del resto. Es tal su conocimiento que los más desconfiados pueden pensar que se lo está inventando, pero el rigor informativo de “Maldini” hace que sea el favorito de muchos. Siempre dice que desde que se empezó a dedicar al periodismo deportivo dejó de tener equipos favoritos, pero que su pasión por este deporte nunca ha desaparecido. Por esta razón se preocupa por el fútbol español, y afirma que hay que ser conscientes de que hemos perdido en nivel medio, lo que impacta en competiciones internacionales.

 

Pepe Domingo Castaño

 

paco dominguez periodista deportivo

fuente: marca.com

 

Con Pepe, siempre es tiempo de juego. Con una trayectoria como periodista deportivo de más de 50 años, es toda una autoridad en el mundo de la radio. Admirado por su profesionalidad por muchos de los grandes, es un comunicador nato que busca la naturalidad y la verdad, lo que le hace ser una de las voces más queridas de la radio deportiva. De hecho, es gracias a su voz tan radiofónica que es muy reconocido por todo el mundo, ya que no solo acompañó a muchos españoles durante muchas etapas de la Vuelta a España o del Tour de France, sino que ha sabido innovar donde muchos no se atrevían: en la publicidad. La supervivencia de los medios de comunicación depende de los ingresos procedentes de los anuncios, y él ha sabido cómo hacerlo de una forma muy cercana y divertida, integrando las cuñas como un comentario más, sin pausas -como suele sucederle a muchos otros periodistas. Pepe es, y siempre será, una de las voces más populares de nuestro país, y no solo de la radio, sino que también ha participado en videojuegos de EA Games como el FIFA.

 

Ibai Llanos

 

ibai llanos streamer comunicacion esports

fuente: marca.com

 

La inclusión de Ibai en una selección de periodistas deportivos no busca la controversia, sino abrir el debate. A pesar de no ser periodista de formación, Ibai ha mostrado que el trabajo duro y el ser constante te hace conseguir tus objetivos. Su profesionalidad en el ámbito de la comunicación de los eSports -el League of Legends, el FIFA, el Call of Duty, y, por supuesto, el Fortnite- ha sido la responsable, junto con el acierto en el formato y los canales, del éxito del streamer vasco. Su estrategia se basa en la diversidad de contenido, ya que, a pesar de hacerse famoso por la retransmisión de la Liga de Videojuegos Tradicional (LVT), ha sabido captar a muchos más usuarios con sus streamings de todo tipo de deportes. Sin duda, Ibai forma parte del periodismo deportivo, y ha marcado claramente un antes y un después, lo que resulta muy interesante para todos los profesionales del sector, ya que su carrera solo acaba de empezar, y promete. Esto puede verse en sus últimos logros: la formación de un equipo de eSports con Gerard Piqué, la adquisición de los derechos de Copa América y Ligue 1 para retransmitirlos por Twitch, o el acceso único y envidiado a grandes deportistas como es el caso de Messi. Todo un referente para quien quiera dedicarse a la comunicación y gestión de los eSports.

 

El periódico deportivo que marca tendencia: Marca

 

El Marca

 

Alzándose como el periódico de pago más leído del país, el diario de información deportiva Marca, nace en 1938 en San Sebastián. Además de su formato físico, cuenta con su edición digital desde el año 1995 y una emisora de radio desde el 2001, Radio Marca, que fue la primera radio deportiva de cobertura nacional, y diversas redes sociales, en las que acumula más de 13 millones de usuarios entre sus cuentas de Twitter (5.9 M), Instagram (3M)  y Facebook (5.4 M). 

Desde su creación, Marca se ha caracterizado por su tenacidad en cuanto a la comunicación de la noticia a sus lectores y oyentes, más aún teniendo en cuenta que nació en mitad de la Guerra Civil. Pese a las dificultades iniciales, y las que han venido después por el cambio de paradigma de los medios de comunicación, los profesionales han sabido renovarse y defender el presente y el futuro de su profesión. De hecho, entre sus últimas aportaciones, destaca el Máster de Periodismo Especializado en Deporte que ofrece junto a la Escuela de Unidad Editorial, en el que cada alumno tiene 6 meses de prácticas remuneradas en Marca, Marca.com o Radio Marca.

 

¿Cómo ser periodista deportivo? 

 

Hay diversas formas de llegar a ejercer como periodista deportivo, el ejemplo claro lo tenemos en Ibai Llanos que nunca se formó profesionalmente como periodista. Sin embargo, la principal vía para acceder a este sector es cursar un grado en periodismo y una posterior especialización en periodismo deportivo, ya sea haciendo cursos o en un máster especializado en este sector dentro del amplio mundo del periodismo. En la Escuela Unidad Editorial disponemos de un amplio catálogo de cursos de especialización en periodismo deportivo, como el ya mencionado Máster en Periodismo Especializado en Deporte en versión online o presencial, en colaboración con Marca y un Máster en Comunicación y Gestión de eSports

Si tu sueño es retransmitir y narrar los grandes hitos del deporte español o internacional, ¡no pierdas la oportunidad de echar un vistazo a nuestra oferta educativa! ¿Quieres ser la nueva voz del deporte español?