En la actualidad estamos viviendo la burbuja de las criptomonedas y de las inversiones en línea, unos productos financieros que se caracterizan por la volatilidad. Y a mayor volatilidad, mayor riesgo, lo que se termina traduciendo en ganancias más generosas.

Pero no estamos aquí para hablar de economía, de NTF, ni del mercado de valores. Lo que centra nuestra atención en este artículo es el sector de la moda, que también se caracteriza por sus continuos cambios, pero que no conlleva el riesgo del mundo de las finanzas. Como mucho, que en el futuro te canses de una prenda de la que estás enamorada a día de hoy. Centramos nuestra vista en la moda, pero vamos a poner el foco con más detenimiento en una técnica que está tan en auge como hablar y tradear con bitcoines: el upcycling.

¿Qué es el upcycling?

El upcycling es una variante del reciclaje que consiste en reutilizar materiales y objetos que se van a desechar para darles una nueva vida y unos nuevos usos. El concepto surge de la unión de las palabras inglesas recycling, reciclar, y up, que viene a significar mejorar un producto, aportarle un nuevo valor.

Se trata de un fenómeno que va más allá de la moda y que se ha convertido, más bien, en una forma de vida que tiene su razón de ser en la preocupación de la ciudadanía por cuestiones como el ecologismo, el comercio justo y la sostenibilidad. Vamos con un ejemplo que te va a aclarar más el panorama. Seguro que has visto alguna vez un sofá o un sillón de jardín hecho con unos palés y unos cojines. Pues eso es upcycling.

Esta tendencia en auge parte de la idea de que en el mundo ya hay una gran cantidad de tejidos que están olvidados y sin uso, por lo que son materiales ideales con los que jugar y realizar nuevas creaciones, con las que trabajar nuevos conceptos y con las que elaborar prendas originales y únicas.

Ante los procesos de elaboración del algodón, que supone un enorme gasto de agua, o de creación de tintes con los que darle color a la ropa, que son muy contaminantes, la reutilización de prendas que propone el upcycling supone una manera eficaz de conseguir una industria textil más sostenible y menos dañina para el medioambiente.

Upcycling vs recycling: diferencias

¿Hablamos de lo mismo cuando nos referimos al upcycling y al recycling? A priori, podría parecer que sí, pero en la práctica existen algunas diferencias entre lo que significan y suponen estos dos términos.

El upcycling es reelaborar y reinventar un nuevo objeto (en este caso prenda) a partir de otros que ya han dejado de ser útiles. Se trata de un proceso creativo a través del que se atribuye un nuevo valor.

Por su parte, el recycling, el reciclaje, es un proceso industrial (recogida, clasificación, procesamiento y transformación) mediante el cual un producto o material se transforma en un nuevo material que se emplea para generar un nuevo producto.

Upcycling vs recycling: diferencias

Cambios en grandes empresas del sector

El upcycling no es una tendencia que se esté dando únicamente a nivel personal. En la actualidad, se ha convertido en un nuevo concepto a partir del que diseñar nuevas prendas y nuevos modelos con los que deslumbrar.

Al hablar de moda es inevitable sacar a la luz el nombre del gigante textil Inditex, toda una referencia del sector y una influencia. Pues bien, la compañía propiedad de Amancio Ortega también ha puesto sus miras en esta técnica y cada vez son más las prendas que comercializa con materiales reutilizados. Esto pone de manifiesto la importancia que está adquiriendo el upcycling en el mundo de la moda.

Además, esta importante empresa del sector textil, busca fomentar y transmitir la importancia de innovar en dicho sector con la finalidad de que la producción y el consumo tenga un impacto menor en el medio ambiente. 

Es importante que las empresas den el paso hacia una moda más respetuosa con el medio ambiente, y que este cambio empiece a formar parte de sus valores de marca y a calar en los compradores, tanto en los que ya consumen de forma responsable como en los que no. Contar con un buen equipo de comunicación es fundamental en las empresas de moda de hoy en día, motivo por el cual, cada vez son más las entidades que apuestan por formar a profesionales en el sector de la comunicación enfocada a moda, como es el caso de la Escuela Unidad Editorial y de su Máster en Comunicación de Moda y Belleza.

Hacia una nueva forma de consumo

Es innegable que vivimos en una sociedad de consumo y que esto es algo imposible de cambiar en el corto plazo.

Dentro de este contexto, el upcycling facilita una nueva vía mucho más sostenible y menos contaminante. Te permite diseñar y confeccionar tus propias prendas de vestir y hacerlo a un precio imbatible. De hecho, puedes experimentar y darle rienda a tu imaginación utilizando pantalones, camisetas, chaquetas, calcetines… que tengas abandonados en el rincón más oscuro de tu armario.

Con unas tijeras y un poco de hilo y/o lana podrás dejar a tus familiares y amigos con la boca abierta. Como es lógico, puedes adquirir nuevas herramientas con las que poder trabajar y hacer diseños más complejos, desde una máquina de coser a punzones o bordadoras. Al igual que sucede en cualquier disciplina, la práctica te permitirá perfeccionar los acabados de tus diseños y te ayudará a mejorar tu flujo de ideas.

Una cosa has de tener clara: el upcycling es riesgo, de modo que vuélvete loca y prueba sin parar. Aléjate de los convencionalismos y disfruta desarrollando un estilo propio.