La moda se nutre de muchos aspectos de nuestra vida. Un profesional de la moda debe saber no solo lo que está pasando en la industria, sino lo que se respira en nuestras calles. Javier Plazas es uno de los analistas de tendencias más reconocidos hoy en España y es también profesor del Máster Oficial TELVA Y YO DONA en Comunicación de Moda y Belleza.

Con él recorrimos algunos barrios de Madrid e intentamos acercarnos a su perspectiva a través de esta breve entrevista.

¿Cómo ves la industria de la moda a día de hoy?

La industria de la moda siempre ha sido un sector dinámico, pero desde hace años estamos viviendo un proceso de aceleración constante. La tecnología aplicada a los procesos de producción y a la comunicación (internet y redes sociales) hace que los tiempos se reduzcan como no se había visto hasta ahora.

¿Moda y lujo, son incompatibles?

Moda y lujo siempre han sido compatibles. Los dos sectores mantienen grandes diferencias a todos los niveles (creatividad, calidad de los productos, procesos de producción, distribución, comunicación, etc), pero tras observar las últimas colecciones de las principales firmas de lujo, es evidente que hay un acercamiento a los códigos de la moda. Uno de los principales motivos es atraer a nuevos perfiles de consumidores segmentados por edad, nuevos mercados y estilo de vida.

Un consejo qué le das a las nuevas generaciones que quieren estudiar moda

La moda es una disciplina que se nutre de otras muchas como el arte, música, diseño, arquitectura, gastronomía, viajes, … , Para entender y proyectar la moda, hay que observar qué está sucediendo alrededor del sector. Mi consejo es tener curiosidad, formación y pasión.

Qué tratas de conseguir con tus clases en el máster y con el scouting posterior

Trato de dar a conocer las vanguardias, nuevas marcas y diseñadores de nicho. Nuevas formas de entender la moda y el lujo, materiales, tecnología aplicada a la moda, qué está pasando en las ciudades que marcan tendencia. En mis presentaciones salimos del universo de marcas conocidas y descubrimos nueves fuentes de información que nos presentan la moda del presente y la moda del futuro.

En la ruta de scouting vemos sobre el terreno la trazabilidad de las tendencias: cómo influyen el street art, la artesanía, las subculturas en la moda y cómo las marcas lo reflejan en sus productos, branding, visual merchandising, etc. Impartir formación en tiendas seleccionadas se ha convertido en una experiencia única y muy bien valorada entre nuestros alumnos.

Una ciudad, un diseñador, una serie y un grupo imprescindibles

Berlín, Iris Van Herpen, Utopia, un grupo Portishead