La tendencia creciente al cuidado de la imagen hace que el estilismo sea un ámbito con muchas perspectivas de futuro. En este post, te vamos a explicar qué hace exactamente un estilista profesional, los distintos tipos que existen y qué puede aportar una formación especializada como la de ESUE a quienes quieren prepararse para trabajar en este campo.

¿Qué hace un estilista?

Un profesional del estilismo tiene como objetivo cuidar y mejorar la imagen de otra persona. Para ello, buscará conferirle el estilo más adecuado, valorando elementos fisionómicos como su tipo de rostro o su morfología corporal, pero también aspectos intangibles como su propia personalidad, el contexto en el que se desenvuelve o sus intereses concretos.

Asimismo, un estilista profesional ha de atesorar un gran conocimiento sobre moda y tendencias, para asesorar a sus clientes sobre qué estilos, looks y prendas pueden ser las más aconsejables para cada ocasión, ya hablemos de una reunión de trabajo, un evento corporativo, una celebración social, etc.

Igualmente, el especialista en estilismo también debe trabajar de manera colaborativa con otros profesionales como peluqueros y maquilladores, que si bien pueden tener conocimientos sobre imagen, su cometido directo se limitaría a ejecutar los deseos de sus clientes. 

Tipos de estilistas de moda

El sector del estilismo y la imagen es muy amplio y da cabida a muchos perfiles profesionales distintos:

Estilistas para medios audiovisuales

Se encargan de que los personajes vayan vestidos de manera correcta de acuerdo al guión de la serie o película. Con este objetivo, el estilista ha de elegir las prendas y tallas más adecuadas, y coordinar su trabajo con el director de arte para que el resultado responda plenamente a los deseos de guionistas y directores.

Estilistas para fotografía de moda

El trabajo orientado a lo que se conoce como shooting de moda es una de las vertientes más creativas del estilismo. En este caso, también debe haber una adaptación a la visión de los directores de arte, para dentro de esta proponer distintas alternativas para vestir a los modelos, adecuándose a los requisitos de marca y la finalidad de la campaña, que puede desplegarse desde en revistas y catálogos de moda hasta en todo tipo de formatos publicitarios off y online.

Estilistas para desfiles de moda

Esta especialización suele implicar el trabajo colaborativo con otros estilistas. De manera que siguiendo las instrucciones de los diseñadores de las colecciones se vista a cada modelo de acuerdo a sus características fisionómicas, con el objetivo de lograr el máximo realce de las prendas exhibidas.

Estilistas para imagen corporativa

La preocupación por la imagen que se transmite es esencial para las empresas actuales, por eso este es un campo con mucha demanda de estilistas profesionales, que asesoran a sus clientes sobre las prendas más favorecedoras, o el modo más adecuado de vestirse para cada ocasión, ya se trate de una comida de negocios, una reunión de trabajo o un evento corporativo.

Personal shopper

El estilista personal es una figura profesional que también ha emergido con mucha fuerza en los últimos años.  El personal shopper ayuda en la elección de prendas, pero igualmente a sacar todo el partido posible al fondo de armario que ya tiene el cliente. El objetivo último es contribuir a que se sienta bien con su aspecto, y pueda desarrollar un sólido criterio propio para elegir su vestuario de acuerdo a los diseños, formas y colores que le son más favorecedores.

estilista-de-moda-trabajando

Formarse para estilista con ESUE


El Curso de Coaching de Estilo y Personal Shopper que ofrece ESUE es una formación a medida tanto para profesionales del asesoramiento de imagen que ya ejerzan, como para las personas que quieran orientar su carrera laboral por este camino.
 
El curso ofrece un programa dirigido al conocimiento de los fundamentos esenciales del coaching de estilo, así como a la dotación a los alumnos de destrezas y herramientas que les permitan ahondar en su dominio de volúmenes, líneas y formas, para poder también mejorar la capacidad de identificar cómo estas se relacionan con tejidos, diseños y colores.

Unos conocimientos que resultan básicos para aplicaciones profesionales tan variadas como la asesoría de imagen a empresas, profesionales o particulares, para desempeñar cometidos relacionados con el estilismo en los medios de comunicación, o asumir responsabilidades sobre el vestuario en cine, series, publicidad o desfiles de moda.  

Además, es una formación de matrícula abierta, y que se puede cursar online. Para ello, se brindan a los alumnos recursos como grabaciones de las clases, tutoriales, ejercicios prácticos, masterclases, foros dinámicos, etc.

En definitiva, un curso como este puede suponer el mejor trampolín profesional para un sector en auge que ofrece unas salidas muy variadas, máxime teniendo en cuenta que se trata de una formación con una orientación netamente práctica que es impartida por especialistas que trabajan dentro de este ámbito, y conocen, por tanto, de primera mano todos los aspectos fundamentales que han de dominar los alumnos.