El sector de la perfumería y la cosmética creció un 2 % en el año 2018, hasta alcanzar un consumo en España de 6.952 millones de euros. Es el cuarto año consecutivo que el sector evoluciona en positivo, de acuerdo con los datos facilitados por STANPA, la patronal del sector en España.

El gasto medio por español en productos del sector se situó en 150 €/año, por encima de la media europea que se sitúa en 137€/persona y año. Esta media se sin embargo está lejos aún de países de nuestro entorno como Francia (171€/año), Italia (163€/año) o Irlanda (164€/año), lo que hace pensar en un margen importante de crecimiento.

El crecimiento se ha producido en las cinco categorías de productos que componen el sector perfumes y fragancias, maquillaje, cuidado de la piel, cuidado del cabello e higiene personal. Destacando el crecimiento de las ventas de productos de higiene personal y cuidado de la piel,

En este sentido, el consumo de productos para el cuidado del rostro se ha incrementado un 4% en el pasado ejercicio. En total, durante 2018, se vendieron 97 millones de unidades de estos productos.Así, el consumo de perfumes representa un 20% del total de la industria de la belleza y ha crecido un 4,6% durante 2018. Destaca en particular la creciente importancia del perfume para los hombres, cuyo consumo se incrementó un 5% en 2018.  Este fenómeno se ha repetido en los tres últimos años.

Por otro lado, la importancia de la imagen en una sociedad hiperconectada se vuelve a reflejar en el crecimiento experimentado por la cosmética de color (+5%), alcanzado una cuota de mercado del 10%. En concreto, el maquillaje de ojos creció un 7%, el maquillaje facial un 5,5% y los labiales un 4,7%.

Esta tendencia de la revitalización del maquillaje está en línea con el comportamiento del consumidor a nivel global. Según datos de la consultora Mintel, la cosmética de color crece a un ritmo del 6% en el mercado internacional.

Los consumidores buscan asesoramiento en sus compras de perfumería y cosmética

Un dato muy relevante también para los entornos digitales es que el consumidor español apuesta mayoritariamente (53%) por canales donde puedan recibir asesoramiento: farmacias, perfumerías especializadas, peluquerías, centros de estética…, en productos como cremas, maquillaje o perfumes, dejando la compra de productos de higiene y aseo para su compra en supermercados. Este será un elemento de gran importancia sin duda de cara la comunicación desde de las páginas web de las marcas y a su generación de contenidos.

Si estas pensando en especializarte en  algún sector económico para desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de la comunicación y el marketing digital, sin duda este es uno de los sectores a tener en cuenta.En la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial ofrecemos una formación online  de 60 horas de duración, que se desarrolla a lo largo de 8 semanas y está dirigida a profesionales del sector de la perfumería y la cosmética o del marketing y la comunicación. El curso comienza el 28 de octubre.